• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Xi se rodeará de Putin y Kim en la mayor exhibición militar china de los últimos años | Internacional
Noticias

Xi se rodeará de Putin y Kim en la mayor exhibición militar china de los últimos años | Internacional

Última actualización: agosto 28, 2025 6:00 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Desde 1959Acercamiento a la India

El presidente de China, Xi Jinping, se prepara para recibir en Pekín a dos de los mandatarios que más recelo provocan en Occidente: el líder norcoreano, Kim Jong-un, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. Xi presidirá el próximo miércoles un desfile militar en la plaza de Tiananmén con motivo del 80º aniversario de la rendición de Japón en la segunda guerra Sino-Japonesa (1937-1945) y el final de la II Guerra Mundial, al que acudirá otra veintena de dirigentes y aliados del gigante asiático, según ha confirmado esta mañana el Ministerio de Exteriores del país.

La presencia de Kim y Putin convierte la cita en una escenificación de alto voltaje geopolítico y refuerza el mensaje de que Pekín se erige en punto de referencia para quienes desafían el orden internacional impulsado por Washington. Aunque no estará presente el día del desfile, el primer ministro de la India, Narendra Modi, acudirá también a la ciudad de Tianjin, cercana a Pekín, durante el fin de semana. Una visita que llega pocos días después del durísimo arancel impuesto por Estados Unidos a la nación más poblada del mundo.

Para el presidente estadounidense, Donald Trump, la previsible foto de Xi flanqueado en la tribuna por Kim y Putin complica el equilibrio diplomático que el republicano intenta construir. Trump ha expresado recientemente su interés de reabrir el diálogo con Kim, un gesto con el que busca recuperar el protagonismo en la península de Corea tras el fracaso de las cumbres de 2018 y 2019. Pyongyang no ha respondido públicamente a esas declaraciones.

En paralelo, el republicano no ha logrado arrancar a Moscú un compromiso para detener su guerra en Ucrania y se enfrenta al escepticismo europeo sobre cualquier fórmula de alto el fuego. En ese sentido, Pekín no ha condenado públicamente la invasión rusa y mantiene una estrecha cooperación económica con Moscú, una postura que también ha sido criticada por la Unión Europea.

Aun así, los encuentros que Xi mantendrá con Putin y Kim la semana que viene probablemente colocarán al mandatario chino en el centro de esas conversaciones y limitará la capacidad de Trump para presentarse como el único capaz de negociar con dos de los rivales más incómodos para Washington.

La cita se producirá además a las puertas de una posible gira del estadounidense por Asia, que la Casa Blanca ha insinuado pero que aún no ha confirmado. Trump se ha mostrado dispuesto a reunirse con Xi para abordar la negociación sobre la guerra comercial y otros asuntos estratégicos. De producirse ese encuentro, Xi ya habría recibido a Putin y Kim en Pekín, lo que le permitiría sentarse con una posición reforzada y con información de primera mano.

El acto del miércoles que viene, que conmemora lo que en China se denomina la victoria “en la Guerra de Resistencia del pueblo chino contra Japón y en la Guerra Mundial Antifascista”, servirá además para que Pekín exhiba su renovada fuerza militar ante el mundo. Está previsto que Xi, también presidente de la Comisión Militar Central del país, pase revista a las tropas y pronuncie un discurso.

Después, el Ejército Popular de Liberación presentará centenares de aeronaves, tanques y sistemas antidrones en la que será la primera demostración integral de su nueva estructura de fuerzas de combate. Decenas de miles de soldados y veteranos marcharán por la Avenida Chang’an y cruzarán la plaza de Tiananmén en una coreografía milimétrica concebida para proyectar disciplina y poderío tecnológico y militar.

Desde 1959

Será la primera vez desde 1959 que un dirigente norcoreano asiste a un desfile militar en China, lo que confiere un peso adicional a la visita de Kim. Corea del Norte, aliado de China en virtud de un tratado de defensa mutua, vive desde hace casi dos décadas bajo sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU debido al desarrollo de su programa nuclear y de misiles balísticos.

La última vez que el líder supremo norcoreano visitó Pekín fue en 2019, para una serie de encuentros bilaterales. Su visita más reciente al extranjero fue en septiembre de 2023, a Rusia, donde se reunió con Putin, con quien ha mostrado una creciente afinidad en los últimos años, que se materializó en 2024 con la firma de un pacto de defensa mutua en caso de agresión.

Aunque China es el principal socio estratégico y comercial de Corea del Norte, las relaciones entre Pekín y Pyongyang habían perdido dinamismo en los últimos años, por lo que la visita se interpreta como una señal de acercamiento entre los dos vecinos, que comparten casi 1.400 kilómetros de frontera terrestre. Tiene también un fuerte valor simbólico, ya que será la primera vez que Kim asista a un encuentro multilateral desde antes del estallido de la pandemia, en 2020.

Entre los 26 jefes de Estado y de Gobierno que asistirán al desfile no habrá dirigentes occidentales, con la excepción del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico. Acudirán, entre otros, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko; el de Irán, Masoud Pezashkian; el de Indonesia, Prabowo Subianto; y el líder de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing.

Putin llegará a China durante el fin de semana, para asistir a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que se celebrará en la ciudad portuaria de Tianjin del 31 de agosto al 1 de septiembre. Aunque la OCS no es un bloque defensivo al estilo de la OTAN, funciona como un foro de seguridad y geopolítica euroasiática liderado por Pekín y Moscú.

Acercamiento a la India

Entre los más de 20 líderes regionales que estarán presentes figura el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien visitará China por primera vez en más de siete años, en un momento en el que las muy deterioradas relaciones entre Pekín y Nueva Delhi comienzan a restablecerse, y empiezan a tensarse con Washington. Modi no asistirá al desfile militar en Pekín.

La II Guerra Mundial coincidió en el tiempo con la segunda guerra Sino-Japonesa —que comenzó con la invasión nipona de Manchuria en 1931, pero que se convirtió en un conflicto a escala nacional en 1937— y con la guerra civil china (1927-1949), durante la cual los bandos nacionalista y comunista acordaron una tregua (1937-1945) para hacer frente de forma conjunta a las tropas niponas.

Japón firmó su rendición oficial en la II Guerra Mundial el 2 de septiembre de 1945, y China conmemora un día más tarde su victoria sobre Japón. En 2014, con Xi ya en el poder, la Asamblea Nacional Popular declaró esa fecha como día de conmemoración nacional. En 2015, se celebró por primera vez un desfile militar de gran magnitud dedicado a esta efeméride, con motivo del 70º aniversario.

You Might Also Like

Los 15.000 millones de dólares de El Mayo Zambada: un botín difícil de entregar

El Reino Unido, Francia y Alemania anuncian que reimpondrán sanciones contra Irán por su programa nuclear | Internacional

Bruselas da el primer paso para retirar los aranceles a Estados Unidos en respuesta a la exigencia de Trump | Internacional

Milei, evacuado entre pedradas de una caravana electoral en la provincia de Buenos Aires

China acelera la inversión en Brasil mientras Estados Unidos lo castiga con aranceles

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El Reino Unido, Francia y Alemania anuncian que reimpondrán sanciones contra Irán por su programa nuclear | Internacional
Artículo siguiente Los 15.000 millones de dólares de El Mayo Zambada: un botín difícil de entregar

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La Europa que teme a Putin vuelve a la mili | Internacional
Noticias agosto 28, 2025
Ucrania: Al menos ocho muertos en un ataque masivo de Rusia contra Kiev con drones y misiles | Internacional
Noticias agosto 28, 2025
El duro castigo a la India completa el cuadro de aranceles de Trump a sus grandes proveedores | Internacional
Noticias agosto 28, 2025
La toma de Ciudad de Gaza: un “infierno” anunciado y sin ningún amparo legal | Internacional
Noticias agosto 28, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Los 15.000 millones de dólares de El Mayo Zambada: un botín difícil de entregar

JABALÍ RADIO agosto 28, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?