La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, va a tener que afrontar dos nuevas mociones de censura. Una la presentará pasada la medianoche el grupo de extrema derecha Patriots, en el que se integra Vox; la otra correrá a cargo de La Izquierda y también llegará en la madrugada del jueves. Ambos grupos han recabado ya entre los eurodiputados las firmas necesarias, 72, para cuestionar de nuevo la confianza del Parlamento Europeo en el Ejecutivo de la UE.
Estas mociones de censura serán la segunda y la tercera de esta legislatura, y probablemente se votarán el mes que viene en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Ya antes del verano, el eurodiputado rumano ultra Gheorghe Piperea, que milita en el grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), la familia política de Giorgia Meloni, presentó una primera. Fracasó: cosechó solo 175 votos a favor.
Esa primera moción es la que explica que las dos que se anuncian ahora se presenten después de esta medianoche. El reglamento de la Eurocámara exige 72 firmas para presentar una moción de censura, una décima parte del total de eurodiputados. No obstante, cuando ya se ha tramitado y votado una antes, durante los meses siguientes este umbral se duplica. Es decir, si entre el pasado 10 de julio y el 9 de septiembre algún parlamentario o grupo político quería consultar al resto por la confianza en el Ejecutivo de la UE, precisaba de 144 firmas.
Ni el grupo en el que está integrado Vox ni La Izquierda tienen un 20% de la Eurocámara y, por tanto, han optado por esperar para presentar la moción de censura. El grupo ultra, que sí cuenta con más de 72 miembros, ha señalado que va a presentar 85 avales, según su copresidente y mano derecha de la francesa Marine Le Pen, Jordan Bardella.
La Izquierda, que ya había anunciado la semana pasada sus intenciones, no cuenta con tantos parlamentarios pero ha logrado el apoyo de eurodiputados de otros grupos, según apuntan fuentes de la Eurocámara. Aunque este grupo no ha confirmado oficialmente este miércoles haber alcanzado las firmas requeridas, sí ha convocado una rueda de prensa para este jueves por la mañana en el Parlamento.
Los argumentos con los que La Izquierda presenta su moción se asientan en el acuerdo comercial con Estados Unidos suscrito a finales de julio y que puso fin, al menos temporalmente, a la guerra comercial transatlántica. Para este grupo, ese pacto es “perjudicial, asimétrico y no recíproco” y “supone una amenaza para los agricultores, el medio ambiente y la salud pública”.
El otro argumento es la respuesta dada por el Ejecutivo de Von der Leyen al asedio de Gaza. “No ha tomado medidas sancionadoras reales y su anuncio no cambia nada”, ha proclamado este miércoles la copresidenta de La Izquierda, Manon Aubry, en su réplica al discurso de Von der Leyen. “Ante un genocidio no puede haber medias tintas”.
Por su parte, Patriots plantea la moción porque, en su opinión, “la UE está hoy más débil que nunca debido al persistente fracaso del presidente de la Comisión a la hora de hacer frente a los retos más acuciantes”, según el texto que presentará el grupo ultra en el registro de la Eurocámara y que ha sido adelantado por Politico.