Hungría, como muchos países de Europa, se enfrenta a un declive demográfico como consecuencia de la emigración, el envejecimiento de la población y la baja natalidad. En España, los nacimientos cayeron un 25% en la última década, lo que ha dado pie a que varias administraciones desarrollen planes de natalidad que incluyen la entrega de una suma de dinero por cada hijo que se decida tener. En el caso de Budapest, desde hace varios años, el Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán ha intensificado las medidas para incentivar a los húngaros a tener hijos, convirtiendo la natalidad en una causa política que busca llevar a otros países europeos, como Italia.
Este programa está producido por el canal ARTE y se distribuye en 10 idiomas gracias al proyecto Emove Hub que, además de EL PAÍS, incluye a Balkan Insight, Sinopsis (Rumania), Gazeta Wyborcza (Polonia), Internazionale (Italia), Ir (Letonia), Kathimerini (Grecia), Le Soir (Bélgica) y Telex (Hungría). Los medios que participan en el proyecto reciben financiación de la Unión Europea de acuerdo con la convocatoria European Media Hubs, liderada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología (DG Connect), que se enmarca en las acciones multimedia de los Veintisiete.