• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Un fuerte terremoto en Rusia prende las alarmas de tsunami en diferentes territorios del Pacífico | Internacional
Noticias

Un fuerte terremoto en Rusia prende las alarmas de tsunami en diferentes territorios del Pacífico | Internacional

Última actualización: julio 30, 2025 9:31 am
JABALÍ RADIO
Compartir
13 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Alerta en AsiaEstado de emergencia en HawáiAlertas en México, Chile, Perú y Ecuador

Un potente terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, sobre las 11.25 (hora local, 1.25 en la España peninsular), y ha generado una amplia cadena de alertas de tsunami a lo largo del Pacífico, desde Japón, Taiwán y Nueva Zelanda, hasta territorios estadounidenses como Alaska y Hawái, o países sudamericanos como Chile. La sacudida ha sido la más fuerte en la región desde 1952, según la Academia de Ciencias de Rusia, que ha establecido el epicentro a unos 126 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski y a una profundidad de 19,3 kilómetros bajo el lecho marino.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió de olas de entre uno y tres metros por encima del nivel de la marea en varias zonas costeras de Rusia, Japón, Hawái, Chile, Ecuador y las Islas Salomón. En Rusia, las autoridades han informado de varios heridos y daños materiales, entre ellos una guardería. “El terremoto de hoy fue grave y el más fuerte en décadas”, afirmó el gobernador de Kamchatka, Vladímir Solodov, en un video difundido en Telegram.

Más información

Las autoridades del distrito ruso de Severo-Kurilsk, en el extremo sur de la península de Kamchatka, han declarado el estado de emergencia tras el terremoto y la llegada de varias olas de tsunami, que han alcanzado tres metros de altura, según la agencia rusa RIA Novosti. Según los medios estatales, el fuerte oleaje arrancó embarcaciones de sus amarras y arrastró contenedores de almacenamiento, lo que obligó a evacuar a cerca de 300 personas del puerto.

En la isla rusa de Sajalín —separada de la japonesa Hokkaido por apenas 40 kilómetros—, las autoridades han interrumpido el suministro eléctrico tras detectarse daños en la red provocados por el terremoto, según informó la agencia rusa RIA. Asimismo, la parte septentrional de las islas Kuriles, administradas por Sajalín, se encuentra en estado de emergencia. Imágenes difundidas por los medios muestran cómo las olas inundan un puerto, aunque las autoridades aseguran que todos los residentes han sido evacuados a zonas seguras.

Alerta en Asia

Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se sintió en Japón, la nación más cercana al epicentro. Allí solo ha alcanzado el nivel dos en la escala sísmica nipona, de siete niveles, que mide la intensidad del temblor en la superficie y su potencial destructivo. Sin embargo, Japón ha activado de inmediato su sistema de emergencia y enviado órdenes de evacuación para más de 1,9 millones de residentes de 21 prefecturas. En varias localidades del noreste nipón se han registrado ya olas de más de medio metro, y la Agencia Meteorológica nacional ha advertido de que podrían alcanzar los tres metros a lo largo de la jornada.

La compañía japonesa TEPCO ha ordenado la evacuación de todos los trabajadores de la central nuclear de Fukishima Daiichi, por precaución, y a pesar de que “no se ha detectado ninguna anomalía” en las instalaciones. La planta, ubicada en el noreste de Japón, sufrió una fusión del núcleo en 2011 tras ser asestada por un tsunami y se encuentra en desmantelamiento. También se ha suspendido temporalmente la liberación de aguas tratadas al océano.

China, Filipinas, Indonesia y Taiwán también han emitido alertas por tsunami y los servicios de emergencia están monitoreando la situación. El peligro de un tsunami no depende únicamente de la altura de las olas, sino de la energía con la que impactan y el tiempo durante el que lo hacen. Este tipo de fenómenos puede provocar corrientes intensas, retiradas anómalas o súbitas del mar y oleajes repetidos durante varias horas capaces de arrastrar embarcaciones o personas, y especialmente peligrosos en puertos y desembocaduras de ríos.

Una guardería dañada, en Petropavlovsk-Kamchatsky (Rusia), el 30 de julio de 2025.Administration of the Governor o (via REUTERS)

Estado de emergencia en Hawái

En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el Estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en las Islas Aleutianas, pertenecientes a Alaska, y habitadas por unas 5.000 personas. A las 22.38 hora local (las 10.38 en la España peninsular), el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha informado de que rebajaba la alerta de rojo a naranja, el segundo en la escala de intensidad de tres colores. Es decir, se ha pasado del nivel de alerta, que indica una probabilidad alta de inundaciones y la recomendación de protegerse tierra adentro y en zonas altas, al aviso de mantenerse alejado de las playas y áreas cercanas al agua, ante la posibilidad de oleaje y corrientes fuertes.

Alaska, el Estado situado más al norte de Estados Unidos, fue el primer estado en recibir los efectos del terremoto, con pequeñas olas. Esta región ya sufrió un tsunami en 1958, en la bahía de Lituya, que provocó una megaola de inmenso tamaño, de 524 metros.

Las autoridades de Hawái ordenaron la “evacuación inmediata” de grandes partes de la isla de Oahu, incluida la capital, Honolulu y el gobernador de Hawái, Josh Green, decretó el estado de emergencia. Tras la rebaja del nivel de alerta, anunciaron a la población que podían volver a sus domicilios en las zonas evacuadas. En las distintas islas se habían habilitado refugios en escuelas, hoteles o centros comunitarios.

En Los Ángeles, se prevén entre 36 y 40 horas de movimientos marítimos. La alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, ha pedido precaución y ha asegurado que los servicios de emergencia están “respondiendo activamente el aviso de tsunami”. No está previsto, sin embargo, que la zona del sur de California sea de las más afectadas, con el oleaje elevándose apenas 30 centímetros.

La peor zona es en el norte de California, entre Crescent City y Eureka, el condado llamado Del Norte que ha pasado de la alerta por advertencia a una más alta. Ahí se esperan olas de hasta metro y medio de altura. Pueblos del suroeste como Laguna Beach o Huntington Beach han decidido cerrar sus playas al público hasta nuevo aviso. Por el momento, no se han dado órdenes de evacuación. En 2022 ya hubo un tsunami que afectó sobre todo a la zona de Santa Cruz (al sur de San Francisco), con calles y aparcamientos inundados que dejaron imágenes de coches flotantes, y con daños comedidos, de unos seis millones de dólares, según recoge Los Angeles Times.

El presidente estadounidense, Donald Trump, también se pronunció en un mensaje en su red social Truth Social: “Debido a un terremoto de gran magnitud ocurrido en el océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Se ha emitido una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!”, escribió.

Residentes de Ahu evacúan la playa de Ewa ante la amenaza de tsunami en Kapolei, en la isla de Oahu (Hawái), este martes. Michelle Bir (AP)
Un hombre pasa delante de una pantalla con una alerta de tsunami, este miércoles en Tokio.Anadolu (Anadolu via Getty Images)
Turistas observan Waikiki desde el Alohilani Resort tras la alerta de tsunami por un sismo en Kamchatka (Rusia), este miércoles.Nichola Groom (REUTERS)
La gente observa la zona costera desde el parque Hiyoriyama, en Sakata (Japón) después de la alerta de evacuación por tsunami.KYODO (via REUTERS)
Personas se refugia en el tejado de una estación de bomberos en Mukawa, Hokkaido, al norte de Japón.AP
Un residente en Honolulú (Hawái), carga agua y otros suministros en su vehículo después de la alerta.Marco Garcia (REUTERS)
Captura de vídeo del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, donde se muestra las consecuencias del tsunami que azotó la zona costera de Severo-Kurilsk, en la isla Paramushir de las Islas Kuriles (Rusia), este miércoles.AP
Usuarios esperan autobuses después de la alerta de posibilidad de tsunami, en Oahu, Honolulú (Hawái), el 29 de julio de 2025.Marco Garcia (REUTERS)

Alertas en México, Chile, Perú y Ecuador

En México, el Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) emitió una alerta para las costas del Pacífico en el que advierte del arribo de alturas menores a 20 centímetros a partir de las 2.00 de la mañana del miércoles hora local. Además, recomendó “mantener a la población alejada de las playas” hasta la cancelación de la alerta y avisó que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció en su cuenta de la red social X que se mantendría la alerta de tsunami en toda la costa chilena durante el miércoles. “El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle pasos a seguir. Mantenga la calma y solo sigan instrucciones de autoridades”, ha indicado a través de un mensaje en redes.

Por el terremoto en Rusia a esta hora se realiza COGRID nacional. Por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana. El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle pasos a seguir. Mantenga…

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 30, 2025

En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada también ha advertido de las posibilidades del tsunami, y ha recomendado la suspensión de actividades marítimas costeras. En sus comunicados ha expuesto que los efectos del terremoto ocurrido en Rusia se traducirían en la posibilidad del arribo de olas de 1,4 metros durante este miércoles. “En cuanto a la zona litoral continental, se mantiene el estado de observación, ya que el riesgo de afectación es considerado menos hasta el momento”, ha añadido.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra de Perú también ha prendido la alerta de tsunami, aunque no ha dado más información hasta el momento.

You Might Also Like

Alemania se convierte en el mayor freno para que la UE sancione a Israel | Internacional

Japón exhibe durante el terremoto su sistema de alertas, uno de los más avanzados del mundo | Internacional

Trump anuncia un acuerdo comercial por el que Corea del Sur pagará aranceles del 15% | Internacional

Última hora del terremoto en Rusia y alerta de tsunami, en directo | Perú se mantiene en alerta por el riesgo de tsunami mientras Colombia y Chile rebajan sus avisos | Internacional

La economía mundial contiene el aliento ante el (nuevo) inicio de la guerra comercial de Donald Trump | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Iglesia canadiense multada con $2.500 por recibir al líder de alabanza Sean Feucht
Artículo siguiente Ghislaine Maxwell pide inmunidad para declarar ante el Congreso por el ‘caso Epstein’ | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Kamala Harris anuncia que no se postulará como gobernadora de California | Internacional
Noticias julio 30, 2025
Trump entierra las negociaciones con Brasil y le aplica el 50% de arancel, el más alto del mundo
Noticias julio 30, 2025
Los países árabes piden a Hamás que deje las armas y abandone el poder en Gaza | Internacional
Noticias julio 30, 2025
Portugal afronta una ola de incendios con falta de medios aéreos | Internacional
Noticias julio 30, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Alemania se convierte en el mayor freno para que la UE sancione a Israel | Internacional

JABALÍ RADIO julio 31, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?