El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado desplegar tropas sobre el terreno como parte de las garantías de seguridad para Ucrania en un futuro acuerdo de paz con Rusia, pero ha apuntado la posibilidad de participar en el apoyo aéreo. En una entrevista telefónica concedida a la cadena de televisión Fox News, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado este martes que serán los países europeos los que lideren los esfuerzos de protección al país ocupado para impedir una repetición de los ataques rusos.
“Tienen mis garantías [de que no se desplegarán tropas estadounidenses]”, ha declarado Trump en la entrevista, un día después de la cumbre en la Casa Blanca que reunió al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y a siete líderes europeos. En esas conversaciones, el presidente estadounidense se mostró abierto por primera vez en público a que Estados Unidos se “implicara” en las garantías de seguridad para Ucrania, y no descartó la posibilidad de enviar soldados.
En las declaraciones a Fox, el republicano ha dado más detalles sobre sus planes para una futura Ucrania en paz. En ese contexto, Europa encabezaría los esfuerzos para proteger al país ahora invadido por Rusia. Estados Unidos podría participar, por su parte, en el despliegue aéreo. “En lo que respecta a la seguridad, están dispuestos a poner gente sobre el terreno”, ha precisado. “Nosotros estamos dispuestos a ayudarles con cosas, especialmente, probablemente… por aire, porque nadie más tiene el tipo de cosas que nosotros tenemos”, ha añadido.
Las garantías de seguridad para Ucrania han sido hasta ahora uno de los grandes asuntos pendientes de resolver de cara a un potencial acuerdo de paz con Rusia. Zelenski y los europeos reclaman algún tipo de protección para evitar que Moscú pueda repetir sus agresiones en el futuro. Pero Trump había esquivado sistemáticamente comprometerse a ello, y alegaba que su garantía de seguridad era el acuerdo de explotación conjunta de los recursos naturales ucranios firmado con Kiev esta primavera.
Tras concluir la cumbre del lunes, el republicano escribió en un mensaje en su red social, Truth, que las garantías de seguridad “vendrán aportadas por varios países europeos, en coordinación con Estados Unidos”.
Drones ucranios
La cumbre de la Casa Blanca dedicó buena parte de sus deliberaciones a abordar esas garantías. Zelenski planteó, entre otras cosas, una descomunal compra de armamento estadounidense, por valor de 90.000 millones de dólares (77.000 millones de euros), cuyo monto vendría desembolsado por los aliados europeos. Por su parte, Estados Unidos importaría drones desde Ucrania (que durante la guerra se ha convertido en una verdadera potencia en el sector), aunque el líder ucranio matizó que el acuerdo aún no se ha formalizado. Las garantías, según él, se irán plasmando en papel “en los próximos siete a diez días”.
Los participantes europeos apuntan que las garantías serían similares a las que otorga el artículo 5 de la carta fundacional de la OTAN —que obliga a la defensa mutua de sus miembros—, aunque Kiev no sea socio. Pero Trump ha insistido en que Ucrania no tendrá de ningún modo una ruta de ingreso en la Alianza. “Habrá algún tipo de seguridad. [Esa seguridad] no puede ser de la OTAN porque simplemente eso es algo que nunca, jamás, va a ocurrir”.
El presidente estadounidense confirmó también en la entrevista que interrumpió las conversaciones con los líderes europeos hacia el final de la reunión, para llamar por teléfono al líder ruso, Vladímir Putin, y proponerle un encuentro con Zelenski.
La idea es que los dos enemigos se vean las caras, algo que, según el canciller alemán, Friedrich Merz, podría ocurrir en dos semanas. Después se iría a un formato tripartito, entre Zelenski, Putin y Trump.
“Pensé que es mejor que se reúnan ellos primero. No han sido exactamente los mejores amigos… Solo importa que consigamos resolver las cosas. Espero que el presidente Zelenski haga lo que tiene que hacer. Debe mostrar cierta flexibilidad”, ha declarado Trump en su entrevista este martes. El estadounidense sostiene que el encuentro entre los dos enemigos es posible. “Quizá empiezan a llevarse un poco mejor de lo que yo pensaba. […] Tiene que tener algún tipo de relación, de otro modo no hacemos más que perder un montón de tiempo”, ha añadido.
Trump no ha precisado si Putin se mostró dispuesto a reunirse con Zelenski en esa conversación. Hasta el momento, el Kremlin ha enfatizado que una cita “entre los jefes de Estado” debe prepararse “minuciosamente”. El presidente estadounidense ha reconocido, en su entrevista, que es posible que el ruso no quiera llegar a un acuerdo. Y ha matizado que, en ese caso, Putin quedaría “en una difícil situación”. “Lo descubriremos en un par de semanas”, ha insistido.
En cualquier caso, ha subrayado, tendrán que ser Moscú y Kiev quienes pacten los términos de un futuro acuerdo de paz. “Ellos son los que tienen que decidir… nosotros estamos a 10.000 kilómetros”, ha sentenciado.