• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Trump presiona a la UE y México con aranceles del 30% y la amenaza de su entrada en vigor el 1 de agosto | Internacional
Noticias

Trump presiona a la UE y México con aranceles del 30% y la amenaza de su entrada en vigor el 1 de agosto | Internacional

Última actualización: julio 12, 2025 2:27 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

La Unión Europea y México conocieron finalmente este sábado su veredicto: un arancel del 30% a sus exportaciones a Estados Unidos. El presidente Donald Trump comunicó la cifra a Bruselas y Ciudad de México, como viene haciendo desde el lunes, por medio de una carta dirigida a los líderes de los países con los que Washington aspira a revisar sus acuerdos de intercambio de bienes. La imposición de gravámenes por correspondencia es solo el último capítulo de la guerra comercial desatada por Trump desde su regreso al poder.

El nuevo gravamen a la UE hay que ponerlo en la perspectiva del anunciado inicialmente por Trump: un 20% a las importaciones desde Estados Unidos. Es decir, 10 puntos más de lo prometido en abril en los mal llamados aranceles “recíprocos”, pero una subida mayor si se tiene en cuenta el 10% general que está vigente para la UE desde que Trump declaró una tregua de 90 días para negociar, que expiró el miércoles pasado.

El presidente de Estados Unidos, como acostumbra en esta última fase de su agresiva y volátil política comercial, publicó la carta dirigida a Bruselas en su red social, Truth. En ella advierte que esos 30 puntos no serán los definitivos si la UE decide reaccionar: “Si por cualquier razón decide [le dice a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen] aumentar sus aranceles y responder, entonces, cualquier número que elija para incrementarlos se sumará al 30% que nosotros aplicamos”, amenaza Trump, quien cierra la misiva diciendo que si la UE “abre su mercado cerrado” eliminando “aranceles y barreras no comerciales” podría reconsiderar lo anunciado en la carta.

El anuncio llegó pocos segundos después de conocerse la carta que Trump había mandado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con la comunicación del mismo arancel, 30%, pero diferente pretexto: la supuesta inacción del vecino del sur en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Los negociadores mexicanos estuvieron el viernes en Washington tratando de sortear una amenaza que se materializó a primera hora del día siguiente, cuando nadie la esperaba ya.

La carta enviada a Bruselas cae como una bomba tras el acelerón en las intensas conversaciones de las últimas semanas, en las que Bruselas y Washington se han centrado en aspectos sectoriales como el tratamiento a los automóviles, asunto muy sensible para Alemania y que está consumiendo bastante horas de negociación, según empieza a trascender en Bruselas. También es protagonista el sector aeronáutico. Este miércoles, Reuters dio por hecho que contaría con algún tipo de excepción sobre las tarifas generales.

El contenido del texto remitido por Trump se debatirá en la reunión que los ministros de Comercio mantendrán el lunes en Bruselas.

De momento, 24 países habían recibido sus respectivas comunicaciones durante esta semana. En el grupo hay de todo: desde socios destacados como Corea del Sur y Japón, a otros más insignificantes, como Brunéi, Irak o Moldavia. Los porcentajes son esencialmente idénticos (salvo en casos como los de Sri Lanka o Camboya) a los avanzados por Trump en abril, antes de conceder un aplazamiento de 90 días a su entrada en vigor, y van del 20% al 40%. En ese club hay tres notables excepciones: Brasil, Canadá y México.

Los dos vecinos de Estados Unidos, socios además del Tratado de libre comercio TMEC, que firmó el propio Trump durante su primer mandato, recibieron sendos golpes del 30% para México y 35% para Canadá, que se aplicarán, de cumplirse las amenazas, a los productos que no estén protegidos por ese pacto de integración económica norteamericana, y que ahora estaban sujetos a un 25%. A ambos países Trump aportó la justificación, un pretexto, más bien, de que no hacen lo suficiente por detener el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo culpable de decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos en los últimos años.

En cuanto a Brasil, recibió un castigo en toda regla, un arancel del 50%, el más alto, cinco veces mayor del que Estados Unidos le había impuesto en abril. ¿El motivo? Trump considera, y así lo dejó saber en su carta dirigida al presidente Lula da Silva, que están tratando injustamente al ultraderechista Jair Bolsonaro, al que el republicano considera víctima de “una caza de brujas” por el juicio al que está siendo sometido por su presunta implicación en el golpe de estado fallido de enero de 2023. Bolsonaro se enfrenta a una pena máxima de 43 años de prisión, cuando el Tribunal Supremo de Brasil dé a conocer la sentencia, prevista, en principio, para el mes de septiembre.

El castigo a Brasil es puramente ideológico, y no obedece a motivos comerciales: se trata de uno de los pocos países que pueden presumir de tener un superávit del lado estadounidense.

No es el caso de la Unión Europea. La de Washington y Bruselas es la relación comercial más intensa del mundo. Cada día, con datos de 2024, cruzan el Atlántico en un sentido o en otro productos por valor de 2.400 millones de euros. En total, 870.000 millones de euros el año pasado, con un déficit del lado estadounidense cercano a los 200.000 millones.

Los intentos por salvar la buena marcha de esa relación se han intensificado en las últimas semanas, a medida que iba acercándose el 9 de julio, fecha en la que expiraba la tregua establecida unilateralmente por Trump en su guerra comercial. El presidente de Estados Unidos impuso primero aranceles a decenas de sus socios comerciales el 2 de abril. Una semana después, los levantó y dio 90 días a los países para que alcanzaran acuerdos comerciales individuales con los negociadores de Washington.

Esos 90 días llegaron el miércoles. O, más bien, no llegaron: Trump decidió retrasar la entrada de los aranceles hasta el 1 de agosto. No se pueden descartar nuevos cambios de idea antes de esa fecha. El viernes anterior anunció su intención de emplear la correspondencia para presionar con vistas a esos pactos. Son “200 países”, se excusó, imposible negociar con todos ellos cara a cara. La prueba de esa imposibilidad es que en ese plazo Estados Unidos solo ha llegado a dos principios de acuerdos comerciales, con el Reino Unido y con Vietnam, y a una tregua temporal con China.

Las negociaciones con Unión Europea se encontraban a la altura de este sábado entre las más avanzadas. Los contactos fueron más intensos en las últimas semanas, pero no suficientes, según fuentes de Bruselas. Encima de la mesa estaban los aranceles del 17% que Estados Unidos propone para los productos agrícolas que importe de la UE.

Esa cifra sería independiente de las demás impuestas desde que Trump abrió las hostilidades con el resto del mundo: el 25% para automóviles y sus componentes, el 50% para el acero y el aluminio, y el 10% general a una gran cantidad de productos, salvo algunas excepciones, de las que se benefician el sector de la aeronáutica y de las bebidas espirituosas. Este miércoles, un nuevo arancel entró en escena: 50% al cobre, de nuevo previsto para el 1 de agosto. También sobrevuela la amenaza de que podrían estar a punto de caer gravámenes del 200% a los productos farmacéuticos, otra obsesión del presidente estadounidense.

Tras la lluvia de nuevas cartas, el reloj sigue su marcha: quedan 22 días hasta el 1 de agosto. Un corto espacio de tiempo para evitar que la relación con la UE quede finalmente definida como “asimétrica”, eufemismo que empieza a escucharse en Bruselas para sortear otro adjetivo, “desequilibrada”, más humillante para Europa.

You Might Also Like

Trump reconsidera su plan de cerrar la agencia de gestión de emergencias tras la tragedia de Texas | Internacional

Rusia muestra su apoyo al programa nuclear de Corea del Norte | Internacional

El vuelo de Air India en el que murieron 260 personas sufrió un corte en el suministro de combustible a los motores | Internacional

Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con la amenaza de aranceles del 35% | Internacional

La cumbre de Roma devuelve la esperanza a Kiev | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con la amenaza de aranceles del 35% | Internacional
Artículo siguiente El vuelo de Air India en el que murieron 260 personas sufrió un corte en el suministro de combustible a los motores | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Dominique de Villepin: “Si Europa no reacciona ahora, será borrada de la historia” | Internacional
Noticias julio 12, 2025
Gaza SA, historia secreta de los planes para la gestión privada del horror de los palestinos | Internacional
Noticias julio 12, 2025
llega la tercera edición del Media Music Marketing Summit
Noticias julio 11, 2025
Mahmud Khalil: El activista palestino de Columbia reclama 20 millones de dólares a la Administración de Trump por haber sido detenido | Internacional
Noticias julio 11, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump reconsidera su plan de cerrar la agencia de gestión de emergencias tras la tragedia de Texas | Internacional

JABALÍ RADIO julio 12, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?