• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Trump insta a las farmacéuticas a bajar los precios de los medicamentos y subirlos en el extranjero para compensar las pérdidas | Internacional
Noticias

Trump insta a las farmacéuticas a bajar los precios de los medicamentos y subirlos en el extranjero para compensar las pérdidas | Internacional

Última actualización: julio 31, 2025 8:27 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emprendido este jueves una guerra abierta contra la industria farmacéutica, mediante el envío de cartas a los responsables de 17 grandes compañías, en las que les sugiere las medidas que deben adoptar para reducir el precio de los medicamentos que se recetan en EE UU hasta igualar el precio más bajo al que se venden en otros países desarrollados. El republicano da a las empresas un plazo de 60 días para garantizar los mejores precios posibles o, en caso contrario, afrontar “todas las herramientas” que la Administración se dice dispuesta a desplegar para beneficiar a los pacientes de EE UU.

Las medidas que Trump sugiere al sector son poner precios semejantes a los de otros países desarrollados en medicamentos recetados a pacientes de Medicaid (el seguro médico para rentas bajas); exigir a los fabricantes que no ofrecerán a otras naciones desarrolladas mejores precios para nuevos medicamentos que los ofrecidos en EE UU; eliminar intermediarios y vender medicamentos directamente a los pacientes, siempre que lo hagan a un precio no superior al mejor precio disponible en países de su entorno. Trump les previene también “del uso gratuito de la innovación estadounidense por parte de los países europeos y otros países desarrollados”.

La ofensiva contra las farmacéuticas, que figuraba como una de las prioridades de la agenda del secretario de Salud, el polémico Robert Kennedy, contempla, como contrapartida, usar la política comercial de EE UU —empezando por su guerra arancelaria— para ayudar a los fabricantes a subir los precios de sus productos en el mundo, siempre que el aumento de beneficios en el extranjero se reinvierta directamente en abaratar los precios para los pacientes estadounidenses. Es decir, una especie de arancel o gravamen encubierto, y condicionado a la reinversión de los ingresos.

Trump ha enviado este jueves la misma carta a los CEO de las principales farmacéuticas, sin dejarse ninguna en el tintero: han sido interpeladas ―como ha ido desgranando en su red social Truth― Merck, Astrazeneca, GSK, Pfizer, Nordisk, Eli Lilly, Sanofi, Novartis, Boehringer y Johnson & Johnson, entre otras. Según las misivas, “de ahora en adelante” Trump solo aceptará de las farmacéuticas un compromiso claro que proporcione a las familias estadounidenses “un alivio inmediato de precios enormemente inflados”. Si las compañías rechazan las órdenes del presidente, advierte la misiva, “la Administración desplegará toda herramienta posible para impedir las prácticas abusivas” en la fijación de precios de las farmacéuticas.

En la carta enviada a las 17 farmacéuticas, Trump recuerda también a sus responsables que el 12 de mayo firmó una orden ejecutiva que solicitaba a esas compañías reducir en un plazo de 30 días los precios de los medicamentos en EE UU, con una rebaja de hasta un 80%. Según el contenido de la misiva, que fue leída por Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, en su comparecencia diaria, “actualmente, los medicamentos de marca en Estados Unidos son, de media, hasta tres veces más caros que en cualquier otro lugar. Esta carga inaceptable sobre las familias estadounidenses trabajadoras termina con mi Administración”, subraya.

“Los estadounidenses exigen precios más bajos en los medicamentos y los necesitan hoy. Otras naciones se han aprovechado de nuestra innovación durante demasiado tiempo y es hora de que paguen lo que les corresponde”, concluye la carta.

Por el momento no ha habido reacción por parte del poderoso sector a este ejercicio de intervencionismo, inédito en un Gobierno tan partidario de la desregulación a todos los niveles, desde los requisitos medioambientales a la protección financiera o las garantías y salvaguardas para el consumidor.

You Might Also Like

Ghislaine Maxwell: La única condenada por el ‘caso Epstein’ es trasladada a una prisión de mínima seguridad | Internacional

Trump envía dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia | Internacional

Aranceles : Trump ‘hackea’ el sistema económico internacional | Internacional

Consternación en Suiza por el castigo de Trump de un arancel del 39%, el más alto de Europa | Internacional

EE UU, sobre el polémico reparto de ayuda en Gaza: “Distribuyen más de un millón de comidas al día, ¡una gesta increíble!” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior La familia de Virginia Giuffre, principal testigo del ‘caso Epstein’, pide a Trump que no indulte a Ghislaine Maxwell | Internacional
Artículo siguiente Muere a los 91 años Dodie Osteen, madre de Joel Osteen

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Rusia causa 31 muertos en uno de los bombardeos más letales sobre Kiev | Internacional
Noticias agosto 1, 2025
Trump recupera el llamado ‘test físico presidencial’ en todos los colegios públicos de EE UU | Internacional
Noticias agosto 1, 2025
El tribunal de la UE deja tocado el ‘modelo Albania’ de Meloni: legitima a los jueces italianos para que supervisen las deportaciones | Internacional
Noticias agosto 1, 2025
Trump mantiene los aranceles actuales del 25% a México y da 90 días más para negociar un acuerdo
Noticias agosto 1, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Ghislaine Maxwell: La única condenada por el ‘caso Epstein’ es trasladada a una prisión de mínima seguridad | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 1, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?