• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Trump, antes de estrechar la mano a Putin: “Quiero ver una tregua rápidamente. No sé si llegará hoy” | Internacional
Noticias

Trump, antes de estrechar la mano a Putin: “Quiero ver una tregua rápidamente. No sé si llegará hoy” | Internacional

Última actualización: agosto 15, 2025 9:29 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

El apretón de manos más observado de los últimos tiempos ya ha tenido lugar. Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, se han saludado este viernes a pie de pista en la base aérea de Elmendorf-Richardson, en las afueras de Anchorage (Alaska), donde se disponían a discutir a puerta cerrada sobre el futuro de Ucrania en su anticipadísima cumbre.

Trump aterrizó a las 10.20 hora local (20.20 hora peninsular española, 14.20 en Washington), con unos 10 minutos de retraso sobre el horario previsto. A su llegada se reunió con los senadores de Alaska a bordo del avión presidencial, antes de desembarcar, a la espera de la llegada del líder invitado. El avión de Putin tocó tierra a las 10.50.

El primero de los líderes en descender del avión fue Trump, en su papel de anfitrión, para recibir en la alfombra roja al presidente ruso mientras aviones B-2 y F-35 sobrevolaban la escena. Ambos se estrecharon la mano durante apenas un par de segundos, antes de dirigirse conversando hacia un podio para posar para las fotos oficiales. Trump lanzó varios aplausos al aire.

Era la foto que Putin tanto había anhelado. El testimonio público de que su etapa de aislamiento internacional, tras la invasión a gran escala de Ucrania hace tres años y medio, ha terminado y regresa a los escenarios globales. Acompañado del líder de Estados Unidos, en suelo estadounidense y escoltado por militares estadounidenses.

Ninguno de los dos hizo declaraciones a la prensa —Putin hizo un gesto de no entender el alboroto de preguntas a los periodistas que se agolpaban— antes de subirse juntos a La Bestia, el automóvil presidencial que los llevó al edificio donde mantienen su encuentro.

Antes de la reunión, en declaraciones a bordo del Air Force One, el estadounidense había insistido en que su objetivo principal es que Rusia y Ucrania alcancen un alto el fuego que permita lograr el fin definitivo de la guerra. “Quiero ver una tregua rápidamente. No sé si llegará hoy, pero me gustaría que llegase hoy mismo. Todos dicen que hoy no puede ser, pero yo solo digo que lo que quiero es que se pare esta matanza. Me he metido en esto para poner fin a esta matanza”, apuntó a los periodistas que le acompañaban rumbo a Anchorage.

Las conversaciones entre los dos líderes en la base militar comenzaron en torno a las 11.30 hora local, casi inmediatamente después del apretón de manos a pie de pista, y podrían durar seis o siete horas, según ha apuntado el Kremlin. A última hora se comunicó un cambio de planes: aunque inicialmente estaba previsto que los líderes arrancaran a solas su cita, tan solo flanqueados por sus intérpretes, finalmente estarán acompañados de sus asesores de mayor confianza. En el caso del estadounidense, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo y Rusia, Steve Witkoff. Del lado ruso, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el consejero de política exterior Yuri Ushakov. A la segunda parte de la cita se incorporaba el resto de los respectivos equipos de asesores.

Si los contactos tienen éxito, Trump tiene previsto ofrecer una rueda de prensa en la que también podría participar el líder ruso. En ese caso de progresos, el presidente estadounidense también ha prometido llamar de inmediato al líder ucranio, Volodímir Zelenski, y después a los líderes europeos, para ponerles al tanto de lo abordado.

En ese caso, el resultado que espera Trump, podría celebrarse una cumbre tripartita entre él, Putin y Zelenski. En vísperas de la reunión de Anchorage, el inquilino de la Casa Blanca había apuntado que se manejan tres posibles sedes de ese hipotético futuro encuentro, aunque matizó que “quedarse en Alaska” sería “lo más fácil”.

Trump ha reconocido la posibilidad de que esta cumbre, para la que se han desplazado centenares de periodistas, acabe en nada. El porcentaje de probabilidades de fracaso, según él, es de un “25%”.

El estadounidense asegura que, dado su largo historial de relación con el ruso, sabrá en los primeros “dos minutos” de conversación si Putin participa de buena fe o, por lo contrario, solo quiere darle largas mientras continúa una ofensiva rusa redoblada en la línea de frente. Si eso ocurriera, ha asegurado, él simplemente regresará a la Casa Blanca y Putin tendrá que encarar “graves consecuencias”.

Aunque cuando anunció la cumbre en Alaska hace ocho días el presidente estadounidense había adelantado que este encuentro sería clave para lograr la paz, desde entonces ha atemperado su discurso y se ha limitado a declarar que la charla sería una mera oportunidad para escuchar a Putin y determinar si el ruso es serio cuando asegura tener intenciones de paz. Él, sostuvo, no pensaba negociar en nombre de Ucrania: “Yo estoy aquí para que [los dos enemigos] se sienten a la mesa”.

La cumbre de Anchorage llega después de una semana de intensos contactos diplomáticos en Europa, donde los aliados de Kiev han tratado de asegurarse de que sus posiciones se tienen en cuenta en la charla entre los dos líderes. Los europeos quieren que se garanticen unas conversaciones de paz en las que Ucrania participa con voz y voto, y que no se presiona a Kiev para que acepte condiciones imposibles.

El Kremlin insiste en que, para aceptar un alto el fuego, se deben solucionar las “causas en la raíz del conflicto”: esto es, las aspiraciones de Ucrania de integrarse en Occidente y, sobre todo, en la OTAN. Moscú quiere que se bloquee definitivamente el ingreso de Kiev en la Alianza y se limite drásticamente o termine el flujo de armamento occidental hacia el país ocupado. También reclama la cesión de las provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, incluidas las partes bajo control de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Zelenski rechaza esa posibilidad rotundamente, y en particular si no obtiene a cambio garantías de seguridad contra otra posible invasión en el futuro. La opinión pública ucrania está mayoritariamente en contra de renunciar a cualquier territorio que tanta sangre, esfuerzo y tiempo ha costado defender, unas tierras además que son fundamentales para el sentimiento de identidad nacional. Desde el punto de vista militar, renunciar a esos territorios haría más fácil que las tropas rusas pudieran llegar a Kiev en una hipotética futura invasión.

You Might Also Like

Gatillazo trumpista | Opinión | EL PAÍS

Washington y el Gobierno de Trump acuerdan restituir el control de la policía de la ciudad al jefe del departamento | Internacional

Protestas, esperanza, escepticismo (y una gigantesca bandera de Ucrania) aguardan en Anchorage a Putin y Trump | Internacional

EE UU despliega 4.000 militares en aguas de América Latina y el Caribe para perseguir a los carteles, según la CNN | Internacional

Putin logra en su visita a Trump en Alaska romper el aislamiento internacional | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Putin logra en su visita a Trump en Alaska romper el aislamiento internacional | Internacional
Artículo siguiente EE UU despliega 4.000 militares en aguas de América Latina y el Caribe para perseguir a los carteles, según la CNN | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La UE exige a Israel que frene el plan para extender aún más los asentamientos de colonos en Cisjordania | Internacional
Noticias agosto 15, 2025
Pesticidas: ¿puede Europa vivir sin ellos?
Noticias agosto 15, 2025
Más de 40 detenidos en Turquía en otro golpe a la oposición socialdemócrata en los municipios | Internacional
Noticias agosto 15, 2025
Claves sobre la cumbre en Alaska: ¿por qué Trump recibe a Putin? ¿Pueden lograr la paz en Ucrania? | Internacional
Noticias agosto 15, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Gatillazo trumpista | Opinión | EL PAÍS

JABALÍ RADIO agosto 16, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?