• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Trump amplía hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria a sus socios | Internacional
Noticias

Trump amplía hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria a sus socios | Internacional

Última actualización: julio 7, 2025 7:04 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

En otra demostración de la volatilidad de la agresiva política comercial de Donald Trump y de su estilo negociador chantajista, el presidente de Estados Unidos anunció este lunes, a través de su portavoz, Karoline Leavitt, el aplazamiento del fin de la tregua de 90 días que el propio Trump dio a decenas de sus socios para darles tiempo a negociar nuevos acuerdos comerciales. La nueva fecha queda fijada en el 1 de agosto.

Lo dijo Leavitt en una comparecencia ante los periodistas de la Casa Blanca, a los que les comunicó que la ampliación del armisticio en la guerra comercial desatada por Trump tras su regreso al poder llegaría en la forma de un decreto presidencial. Visto lo visto, no se puede descartar que todo cambie de nuevo (quién sabe si varias veces) de aquí al 1 de agosto.

La nueva decisión de Trump llegó en mitad de la publicación en la cuenta personal del presidente en Truth, la red social de la que es propietario, de una batería de cartas a algunos de sus socios comerciales en las que amenazaba con la imposición de nuevos aranceles. Empezó con dos de los más destacados, Japón y Corea del Sur, a los que avisó en sendas misivas dirigidas a sus gobernantes −y publicadas pasado el mediodía en Washington− de que los bienes importados desde ambos países serían gravados con aranceles del 25%.

Después fue el turno de Malasia (25%), Kazajistán (25%), Sudáfrica (30%) Laos (40%) y Myanmar (40%). Cabe interpretar esa correspondencia como maniobras de presión de Washington para influir en las negociaciones en marcha. Según publicó Reuters, no está previsto que la Unión Europea reciba una de esas cartas.

En todas esas misivas, dirigidas a los líderes de cada país, Trump también les advierte: si deciden responder con gravámenes a los productos estadounidenses, Washington les impondrá una tasa adicional de esa misma cuantía que se sumará a los porcentajes impuestos este lunes. El anuncio provocó inmediatamente la caída de los mercados, sensibles también a la incertidumbre que gobierna las decisiones económicas de Washington.

Las siete cartas enviadas son muy parecidas entre sí. Comienzan diciendo que su envío demuestra “la fortaleza y el compromiso” de las respectivas relaciones comerciales, y que Estados Unidos ha decidido continuar con ellas, pero solo en un marco “más justo y equilibrado”. Así, les ofrecen, continúan los textos, “participar de la extraordinaria economía estadounidense”, siempre que se avengan dejar atrás los “déficits comerciales” provocados por “los aranceles, y las barreras regulatorias, no arancelarias y de comercio”, que, añaden las cartas, “desafortunadamente, están lejos de ser recíprocos”.

“Si por lo que sea deciden subir los aranceles [a los productos estadounidenses] les responderemos con ese mismo gravamen más un 25%”, amenaza la misiva, que agrega que no se impondrán tasas a las empresas que decidan fabricar en Estados Unidos. Los textos también dicen: “¡Este déficit comercial es una amenaza grave a nuestra economía y, de hecho, a la seguridad nacional!“. Washington también se abre a cambiar su decisión, ”y considerar un ajuste”, si los países se avienen a cambiar las condiciones existentes para los bienes estadounidenses.

Ninguno de esos nuevos aranceles afectarían a los ya existentes, impuestos por sectores, como el aluminio y el acero (50%), los coches (25%).

La idea de avanzar en el frente de la guerra comercial global a golpe de correspondencia la lanzó Trump el pasado viernes, cuando, después de varios días en los que su Administración coqueteó con la idea de retrasar el plazo del 9 de julio, el presidente de Estados Unidos pasó de nuevo a la ofensiva con el anuncio del envío este lunes de una primera remesa de misivas a “10 o 12 países” con la decisión tomada por su Administración sobre qué aranceles les caerán, y que estos entrarán en vigor el 1 de agosto.

El republicano no dio detalles sobre los países que primero recibirían esas misivas, ni qué gravámenes llevarían impresas. Sí dio una doble, aunque vaga, horquilla, de entre el “10% y el 20%” y “hasta el 60% y 70%”. El domingo, su secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a poner encima de la mesa la fecha de principio de agosto en una entrevista televisiva, pero negó que se tratara de un “aplazamiento”.

Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, confirmó este lunes que se esperaba el envío de más cartas en los próximos días. También prometió “más acuerdos” y que los “países seguirán negociando con Estados Unidos”.

Frenéticas negociaciones

Las últimas semanas han sido intensas en Washington, ciudad por la que han desfilado negociadores de varios países, también de la Unión Europea, ansiosos por llegar a un principio de acuerdo antes del miércoles, la fecha que ahora ha quedado en papel mojado, y con la idea de evitar las decisiones unilaterales estadounidenses.

El ministro coreano de Comercio, Yeo Han-koo, se vio este sábado con Jamieson Greer, representante del Comercio de la Administración de Trump. Japón, por su parte, se había colocado en el punto de mira después de que Trump afeara la semana pasada a Tokio su “dureza” negociadora. El presidente de Estados Unidos les presionó para que aumentaran sus importaciones de arroz de Estados Unidos y criticó la relación bilateral en materia de la compraventa de coches. El republicano también amenazó con una carta para Japón con un gravamen del “30%, 35% o la cantidad que determinemos”. Esa cantidad ha sido, finalmente, algo menor.

Los porcentajes del 25% para Japón y Corea del Sur son muy similares a aquellos con los que Trump amenazó a ambos países cuando el 2 de abril anunció la imposición de gravámenes, que llamó erróneamente “recíprocos” a decenas de sus socios comerciales en un gesto que supuso una escalada en la guerra comercial mundial con la que el presidente amenaza tras su llegada a la Casa Blanca por segunda vez. En la enorme cartulina con la que compareció Trump, a Corea del Sur se le adjudicaba unos aranceles del 24%. A Japón, del 25%.

En cuanto al resto de los países, también son similares los porcentajes de la tabla que Trump enarboló aquel día y los que se les han comunicado por carta.

La semana pasada fue también la del cierre de un principio de acuerdo con otro país asiático, Vietnam. A cambio de no imponer aranceles a las importaciones estadounidenses, Hanói recibió una tasa del 20% para todos sus productos, que es el doble de la universal que Trump anunció en abril, después de decretar el aplazamiento de 90 días, pero también menos de la mitad de aquella con la que los amenazó inicialmente: 46%.

Ese gravamen será del 40% para aquellos productos que hagan “transbordo”, una cláusula pensada para evitar que China envíe a Estados Unidos bienes a través de Vietnam, para evitar tasas más altas.

Cuando Trump anunció el plazo de 90 días que expiraba este miércoles y que ahora ha quedado de nuevo retrasado, Pete Navarro, uno de sus asesores comerciales, prometió la firma de “90 acuerdos en 90 días”. La fe de Navarro en la capacidad de la Administración de Trump para darle la vuelta al comercio mundial en tres meses pareció exagerada entonces, dado que estos pactos económicos entre socios suelen llevar meses o años.

Este lunes quedó confirmada esa sospecha: los negociadores de Trump no han logrado cerrar más que dos acuerdos, con el Reino Unido y Vietnam, y una tregua, para bajar los aranceles incompatibles con el comercio que habían escalado en un cruce de órdagos entre China y Estados Unidos.

You Might Also Like

Israel planea encerrar a 600.000 palestinos en un campamento sobre las ruinas de Rafah, en el sur de Gaza | Internacional

Trump y Netanyahu se reúnen en Washington para decidir el futuro de Oriente Próximo | Internacional

El diputado conservador francés Olivier Marleix se suicida | Internacional

La Administración de Trump reniega ahora del bulo sobre Epstein: el magnate sí se suicidó y no existe su supuesta lista de pederastas | Internacional

Roman Starovoit: Aparece muerto el ministro de Transporte ruso horas después de ser cesado por Putin | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El diputado conservador francés Olivier Marleix se suicida | Internacional
Artículo siguiente Trump y Netanyahu se reúnen en Washington para decidir el futuro de Oriente Próximo | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Von der Leyen afronta una semana clave para su credibilidad con una moción de censura en el Parlamento Europeo | Internacional
Noticias julio 7, 2025
Trump y Von der Leyen hablan por teléfono para avanzar hacia un “principio de acuerdo” que acabe con la guerra comercial | Internacional
Noticias julio 7, 2025
Trump amenaza con un 10% de aranceles adicional a los países que se alineen con los BRICS | Internacional
Noticias julio 7, 2025
Un jurado de Australia declara a una mujer culpable de asesinar a varios familiares con setas venenosas | Internacional
Noticias julio 7, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Israel planea encerrar a 600.000 palestinos en un campamento sobre las ruinas de Rafah, en el sur de Gaza | Internacional

JABALÍ RADIO julio 7, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?