• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Sudán del Sur también sufre la guerra de su vecino del norte | Internacional
Noticias

Sudán del Sur también sufre la guerra de su vecino del norte | Internacional

Última actualización: mayo 5, 2025 5:29 am
JABALÍ RADIO
Compartir
15 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
5.000 refugiados al díaCrudo bajo la tierra

La ciudad de Renk, en el extremo norte del Gran Alto Nilo, en Sudán del Sur, está situada en una de las regiones más pobres del planeta. En su mercado, sin embargo, tres naranjas cuestan 1,50 euros, un kilo de plátanos, 5,5 euros, y un pack de seis cervezas, 20 euros. Encontrar una bebida fría es casi imposible desde que, a inicios del pasado enero, la ciudad quedara prácticamente a oscuras. Renk depende del suministro eléctrico de la vecina Sudán, atrapada en una cruenta guerra desde hace dos años. A inicios de diciembre, el ejército sudanés liderado por Abdelfatá al Burhan intensificó los combates contra las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el sur del país, junto a la frontera, provocando el desplazamiento de al menos 110.000 personas en menos de un mes. La huida de la guerra del norte ha transformado Renk en ciudad refugio y puerta de entrada de más de un millón de ciudadanos desde el inicio del conflicto, según la Organización Mundial de las Migraciones. Una crisis que altera la frágil estabilidad política del país más joven del mundo, independiente desde hace tan solo 14 años y que aún trata de cerrar las heridas de su propio conflicto civil (2013-2018).

La crisis humanitaria desatada por la guerra en Sudán desde abril de 2023, con un balance provisional de al menos 150.000 muertos y en torno a 12,7 millones de personas desplazadas de sus hogares, golpea a diario al país vecino. La moneda de Sudán del Sur se ha devaluado en un 73,6% en solo un año y la tasa de inflación es del 600%. La llegada de ciudadanos sudaneses en condiciones muy precarias ha provocado un brote de cólera, al que se sumó en febrero el primer caso de MPOX (viruela del mono). En el hospital público de Renk, al límite de sus capacidades, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha instalado 14 tiendas medicalizadas para atender a los pacientes de esta enfermedad, a los heridos que llegan de la guerra del norte, además de a los menores en unidades pediátricas y de desnutrición.

Una mujer intenta recoger agua en Jarbana, donde actualmente viven más de 31.000 personas, la mayoría refugiados de Sudán. Diego Menjíbar

En Renk la mayoría de la población habla árabe, pese a que el idioma oficial es el inglés en Sudán del Sur, que consideró que el árabe era un idioma de opresión por ser el que domina en Sudán. Y la lengua no es lo único que une a la ciudad sursudanesa con el país vecino, sino que está mejor conectada con la capital de Sudán, Jartum, a la que se puede llegar por carretera, que con la propia, Yuba, a la que solo se puede acceder en la actualidad por vía aérea porque no tiene carreteras.

“He tardado un año en llegar hasta aquí”, cuenta Hamed Attaher, de 26 años, estudiante de tercer año de tecnología en la Universidad de Jartum. Se encuentra en Wunthou, el puesto fronterizo al que llegan los refugiados sudaneses y por donde han cruzado también 630.000 sursudaneses que han regresado a su país debido al conflicto; el joven país cuenta además con alrededor de dos millones de desplazados internos a causa de su propia contienda civil que dejó alrededor de 400.000 muertos.

5.000 refugiados al día

Solo durante el pasado diciembre, atravesaron la frontera cada día 5.000 refugiados provenientes de las regiones sudanesas de Sennar y Nilo Azul. La afluencia de refugiados ha creado en la región sursudanesa del Gran Alto Nilo asentamientos informales de personas que llegan apenas con un burro, un carro y unas pocas pertenencias: sillas, somier, ropa y cubertería. MSF ha contabilizado seis nuevos puntos de entrada no oficiales y una docena de nuevos campamentos de casas de paja, sin agua, electricidad ni servicios sanitarios, en los que viven unas 70.000 personas, según datos de la organización.

En la aldea de Jarbana vivían antes de la guerra 12.000 personas. Situada a 22 kilómetros de la frontera con Sudán, solo se puede llegar por un camino casi inexistente. Por allí pasa un oleoducto que bombea el crudo sursudanés hacia Port Sudan, en el noreste de Sudán, frente al mar Rojo. Por la cercanía con la frontera sudanesa, del día a la noche, Jarbana casi triplicó su población, la mayoría proveniente de la región de Sennar, donde operaban los milicianos de las FAR, lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo. En marzo, el ejército regular recuperó Sennar, en una ofensiva en la que también tomó el control del palacio presidencial de Jartum, después de 23 meses bajo control de las milicias.

Hasan Ahamed, de 26 años, su hija de apenas un año, y la hermana de su esposo, Entisar Mohamed, de 25 y estudiante de último año de bachiller, llegaron a Jarbana cuando el conflicto se intensificó en su región, Sennar. Aunque Ahamed dice estar bien en este pueblo, Mohamed no puede controlar su expresión. Levanta la ceja izquierda, mira el suelo y sonríe incrédula. “No había otro sitio a donde ir”, reconoce Ahamed. Forman parte del alrededor de 19.000 personas que se han visto forzadas a hacer de Jarbana su nuevo hogar, la mayoría desde diciembre de 2024, cuando el conflicto se desplazó en los Estados sudaneses del Nilo Azul y Sennar, fronterizos con Sudán del Sur.

Dos jóvenes cargan un saco de sorgo con la inscripción de USA en la bolsa. La congelación de fondos de USAID ha afectado directamente a millones de personas en todo el mundo, especialmente en contextos de primera necesidad como Sudán del Sur.Diego Menjíbar Reynés

“La gente sufre por la falta de agua”, afirma Achiek Ajik Dau, segunda autoridad del pueblo. Pero la situación tampoco era ideal antes de la llegada masiva de refugiados sudaneses. Ante la crónica escasez de agua y electricidad, el Gobierno construyó unos embalses para recoger el agua de la lluvia, pero con el aumento disparado de la población, se están quedando sin reservas. El miedo más grande de Dau es que se acabe antes de que llegue la temporada de lluvias. De los dos embalses que les quedan cerca del pueblo, uno ya se ha secado y ahora solo sirve para el consumo animal.

Ahamed y Mohamed tienen un bidón de 200 litros en la puerta de casa donde almacenan el agua turbia y amarillenta del embalse. “Si tienes dinero pagas para que te traigan agua [del embalse contaminado], si no, hay que dejar el bidón en la fila y esperar el turno, normalmente dos días; es muy pesado porque hay mucha gente y se pelean”, dice Ahamed. Cada día, un camión cisterna reparte en total 45.000 litros en Jarbana. Cada persona identifica su bidón con cintas, colores, pinturas, escritos o dibujos. “Ya nos podemos ir, nuestro bidón está muy lejos del grifo, seguro que para hoy no nos llega”, dice Mohamed.

Según el informe La hambruna se apodera de las zonas de conflicto prolongado de África, del Centro África para Estudios Estratégicos, en Sudán del Sur, 7,1 millones de personas, la mitad de la población del país, viven en una situación alimentaria crítica. Las regiones más afectadas son el Gran Alto Nilo y Jonglai, que según el mismo estudio, sin la ayuda humanitaria, están en riesgo de caer en situación de emergencia o hambruna. Algo que podría suceder dado que más de la mitad de la asistencia (el 56,7%) provenía de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), la agencia de cooperación que ha sufrido importantes recortes desde que Donald Trump asumió la presidencia.

Crudo bajo la tierra

La solución de Jarbana está en su subsuelo. Una señal de color amarillo marca los puntos por donde pasa el tubo que transporta millones de litros cúbicos de crudo. “El 90% de las ganancias de Sudan del Sur provienen de la exportación de petróleo que se transporta por Sudán”, explica Edmund Yakani, líder de la Community Empowerment for Progress Organization (CEPO) en Yuba. Antes de la independencia, esta infraestructura estaba gestionada por un mismo gobierno, pero con el nacimiento de Sudán del Sur, el joven país se quedó con la zona petrolífera y parte de la infraestructura que depende de Sudán para llegar a puerto. Con el estallido del conflicto en el país vecino, Sudán del Sur vio paralizadas sus exportaciones, lo que provocó el hundimiento de la economía.

En enero de 2025, el petróleo ha vuelto a fluir entre los dos países. “Las FAR no quieren que el flujo de petróleo refuerce al ejército y viceversa, pero Sudán del Sur tiene que negociar con las dos partes para que el petróleo siga fluyendo y el país pueda superar la crisis económica”, apunta Yakani.

El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el vicepresidente, Riek Machar, rivales durante la guerra civil, manifestaron en diciembre que faltaba dinero para organizar los comicios, suspendidos desde 2018, año en el que sellaron la paz, y los pospusieron hasta diciembre de 2026. La decisión generó la división entre los dos líderes y terminó con el arresto domiciliario de Machar a finales de marzo y el enfrentamiento entre las milicias y el ejército, poniendo en jaque los acuerdos de paz.

Sala de pediatría del Hospital Civil de Renk, donde Bahida Al-Agid (en primer plano), de 22 años, acaba de dar a luz a gemelos, ambos prematuros. La primera pesó 1,2 kg y la segunda 1,4 kg. Según la madre, desde que la guerra llegó a su pueblo en Sudán, sufre dolores de cabeza y malestar general.Diego Menjíbar Reynés

Ahora también Sudán está sumida en la violencia; en los últimos días han muerto al menos 300 civiles en la ciudad de Nahud por un ataque de las FAR, según informó el sábado la Comisión Nacional de Derechos Humanos sudanesa. A esta masacre se le suma el saqueo de mercados y del hospital de la localidad, que se ha convertido en una prioridad para la milicia y el Ejército Regular para controlar la región de Darfur. Además, este domingo los paramilitares han bombardeado con drones los alrededores del Aeropuerto de Port Sudán, imprescindible para la entrada de ayuda y personal humanitário ya que el aeropuerto de Jartum ha estado bajo control de las FAR hasta finales de marzo.

El movimiento en la frontera entre Sudán y su vecino del sur es constante. Mujeres, niños, hombres cargados con sus pertenencias cruzan en busca de una tierra segura, aunque Sudán del Sur está lejos todavía de poder calificarse como tal. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que al menos siete personas fueron asesinadas y 20 heridas en un bombardeo “deliberado” sobre el hospital de Old Fangak, en el Estado de Jonglei.

Algunos como Salima Yor ya abandonaron Sudán del Sur por la guerra y ahora regresan a su país huyendo de otra. “No podíamos salir, ni caminar, al final encontré la forma de irme”, explica Yor desde Wunthou, el primer punto seguro al cruzar la frontera sudanesa, mientras espera subir en un autobús de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) que la conducirá hasta Renk.

Renk está situada a apenas 55 kilómetros de Sudán. Es por esto que los plátanos son inaccesibles para la población; cada uno ha pagado el precio de atravesar un territorio bajo las bombas del ejército sudanés y las matanzas, violaciones sexuales y extorsiones. Hamed Attaher compró una camisa con las palabras freedom y brave (libertad y valiente) junto a una ilustración de una mano haciendo el símbolo de la victoria. Por primera vez se da cuenta de su sentido y sube al camión de la OIM que lo trasladará de Wunthou a Renk. Se pone en la parte trasera y levanta la mano derecha haciendo el símbolo de la victoria. Con la izquierda se toca el pecho. Después de un año, este es su último trayecto hasta Yuba, donde lo espera su tía.

You Might Also Like

Friedrich Merz promete que Alemania tendrá el ejército más fuerte de Europa | Internacional

Qatar recibe a Donald Trump con el anuncio de un acuerdo millonario para comprar dos centenares de aviones Boeing | Internacional

Varios detenidos en una operación internacional por presunta corrupción en una agencia ligada a la OTAN | Internacional

Detenidos tres ucranios acusados de planear ataques en Alemania por encargo de Rusia | Internacional

Cuando Biden no reconoció a su amigo George Clooney: crónica del “encubrimiento” que dio la presidencia a Trump | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior LaLiga EA Sports 2025: El Real Madrid se queda sin Rüdiger
Artículo siguiente Liga MX 2025: Sergio Canales, Óliver Torres y Héctor Moreno toman medida “Anti Demichelis” en pleno Play-In de Rayados

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La justicia europea reprocha a Von der Leyen que ocultara los mensajes que envió al jefe de Pfizer por las vacunas contra la covid | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
La vida y trayectoria de José Mujica, en imágenes
Noticias mayo 14, 2025
Vídeo | Hungría impulsa la natalidad: ayudas a la vivienda y menos impuestos para las madres | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Colombia se suma al programa de inversiones de la Nueva Ruta de la Seda china | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Friedrich Merz promete que Alemania tendrá el ejército más fuerte de Europa | Internacional

JABALÍ RADIO mayo 14, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?