En el año hay muchos días feriados que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a descansar y en caso de que sus patrones los hagan laborar, estos tienen la obligación de compensarlos monetariamente por sus servicios.
Días como Año Nuevo, el Natalicio de Benito Juárez, el Día de la Independencia o de la Revolución Mexicana son considerados feriados nacionales y usualmente todas las actividades tanto laborales y educativas son suspendidas. El próximo día feriado es el Día del Trabajo, 1 de mayo, por lo que si trabajas ese día, esto es lo que tu patrón te debe.
Claudia Sheinbaum declara que México no es piñata de nadie al hablar sobre la relación con Estados Unidos
¿Cuánto me debe mi patrón si laboro el Día del Trabajo?
De acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, si tu patrón te hace trabajar durante un día de asueto, este te debe de pagar tu salario diario más un salario doble por trabajar en un feriado, lo que equivale a un salario triple.
Este se debe de ver reflejado en la próxima fecha de pago convenida y además, se debe de ver reflejado en tu recibo de nómina. Si tu patrón viola tus derechos laborales, puedes denunciarlo en PROFEDET emitiendo una queja en su oficina más cercana.
¿Por qué se conmemora el Día del Trabajo?
El Día del Trabajo se conmemora en la mayoría de los países (incluído México) el 1 de mayo como un homenaje a los trabajadores y a las luchas históricas de los trabajadores y obreros por mejorar sus condiciones laborales. Su origen se remonta a los hechos ocurridos en Chicago en 1886, conocidos como los “Mártires de Chicago’.
Aquel 1 de mayo de 1886, se convocó a una huelga general en Estados Unidos para exigir la jornada laboral de 8 horas, que desembocaría en un tumulto y en violencia, con varios líderes sindicales siendo condenados a muerte por el gobierno americano, quiénes son conocidos como los ‘mártires de Chicago’.
Apareció primero enTu Chica Musical