Las ilusiones celestes están a tope para esta primavera con la posibilidad de campeonar local e internacionalmente.
La Máquina ya fue campeón anual en la Liga MX al sumar la mayor cantidad de puntos durante el Apertura 2024 y el Clausura 2025, pero esto parece no ser suficiente para las ambiciones de Vicente Sánchez y compañía, que podrían cerrar una campaña de ensueño con el título de la Concachampions.
Son 180 minutos los que separan a Cruz Azul de un nuevo título, además de unos Tigres que siguen vivos en Semifinales y un contendiente de la MLS. Es todo o que se interpone.
Tigres: Fernando Gorriarán pide corregir errores y resalta el apoyo de la afición tras el juego de ida ante Cruz Azul en la Concachampions
Cruz Azul y Tigres buscan el segundo boleto a la Final de Concacaf
La edición 2025 de la Copa de Campeones de Concacaf continúa este jueves con el duelo de Vuelta de la Semifi entre Cruz Azul y Tigres UANL, que se disputará en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México.
Cruz Azul buscará defender su ventaja por gol de visitante tras el empate 1-1 conseguido en el Volcán de la UANL. Carlos Rotondi abrió el marcador para los visitantes antes de que Juan Purata empatara para Tigres al minuto 84.
¿Qué necesita Cruz Azul para avanzar a la Final de la Concachampions?
La Máquina jugará en casa el partido de Vuelta de unas Semifinales de la Concachampions por octava vez. Esta vez, para calificarse al partido por el título, necesita alguna de las siguientes combinaciones:
- Mantener el empate de 1 a 1 en el marcador global
- Ganar por cualquier marcador
Si Celestes y Tigres empatan a un gol en la Vuelta, el duelo se extenderá hacia los tiempos extra. Pero si la igualdad es de dos goles o más, el pase será para los Felinos.
El ganador en el marcador global avanzará a la final. El gol de visitante será el primer criterio de desempate. De ser necesario, se jugará tiempo extra y, si persiste el empate, una tanda de penales definirá al finalista.
Apareció primero enTu Chica Musical