• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Portugal decide en las elecciones de este domingo si recobra la estabilidad política o mantiene los gobiernos efímeros | Internacional
Noticias

Portugal decide en las elecciones de este domingo si recobra la estabilidad política o mantiene los gobiernos efímeros | Internacional

Última actualización: mayo 15, 2025 5:29 am
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Puede que la economía vaya bien y el optimismo, mal. Con excepción del descalabro ocurrido durante la pandemia y el tropezón del primer trimestre de este año, los números en Portugal han ido bien en la última década: bajaron el paro, la desigualdad, la pobreza energética y la deuda pública. Por contraste, la vida política va de sobresalto en sobresalto en los últimos años. Desde 2015, y contando los comicios del próximo 18 de mayo, los portugueses habrán celebrado elecciones legislativas en cinco ocasiones. Y de ser un ejemplo de estabilidad ha pasado a convertirse en el segundo Estado de la Unión Europea que más frecuenta las urnas para salir de algún atolladero político, ya sea la crisis por la empresa familiar del primer ministro actual, Luís Montenegro, o la dimisión de su predecesor, António Costa, por una investigación judicial.

Solo Bulgaria, que batió el récord de celebrar seis comicios en tres años (2021-24), supera el historial portugués. El país admirado por Bruselas por la estabilidad política al principio de la década se ha transformado en un país de gobiernos efímeros. Muchos comentaristas hablan de que Portugal se ha “italianizado” y temen que nada vaya a cambiar a partir del domingo.

Aunque no lo ve así Gonçalo Matias, presidente de la Fundación Francisco Manuel dos Santos, que tampoco considera que celebrar tres elecciones tan cercanas sea una señal de inestabilidad “grave”. “El riesgo existiría si entramos en un periodo sucesivo de miniciclos, que entonces afectaría a la política y a la economía, por eso es fundamental que las elecciones del 18 de mayo sean clarificadoras”, sostiene. Más que a la Italia voluble, a Matías le gustaría que el país imitase la tradición consensual de Alemania, con larga experiencia en acuerdos entre los dos mayores partidos. “Pero es difícil conseguir una mayoría absoluta con la dispersión y fragmentación del Parlamento”, añade.

Luís Montenegro, candidato de Alianza Democrática, aliña una paella en un acto de campaña en Benavente, Portugal, este martes.MIGUEL A. LOPES (EFE)

Tampoco el presidente del Consejo Económico y Social, Luís Paes Antunes, quiere hablar de inestabilidad. “Podemos tener incertidumbre política, pero no lo llamaría inestabilidad. La prueba es que no ha habido alteraciones en las agencias de rating porque existe una gran similitud en las políticas económicas y sociales estructurales”, indica por teléfono. Las convulsiones del exterior son, a su juicio, más perturbadoras para la economía lusa que la convocatoria de elecciones. “Hemos tenido cambios de gobierno en los últimos tres años y los datos económicos han mejorado gracias al turismo y la inversión. Ahora estamos en un contexto internacional muy complicado y su impacto se verá en unos años”, avisa.

En 2015 se inició en Portugal un ciclo político insólito, que no solo cerraba una etapa de poder conservador, sino que despedía unos años siniestros, con el país intervenido y maniatado por una austeridad que hundió a la población en la pobreza y el desánimo. El socialista António Costa no ganó las elecciones en 2015, pero los partidos de la izquierda, que representaban el 53,4% de la Asamblea de la República, se unieron para tumbar el programa de gobierno del conservador Pedro Passos Coelho, el primer ministro que había llevado el bisturí más lejos que la troika. Nació así una alianza a la izquierda, solo parlamentaria, que fue lo nunca visto en la historia de la democracia portuguesa. En Bruselas arquearon la ceja, preocupados por aquel peso repentino del Partido Comunista y el Bloco de Esquerda en uno de los países del sur de Europa que tantos problemas había dado.

Sin embargo, aquella legislatura que lo tenía todo para acabar pronto y mal duró cuatro años. La última que completó su ciclo en la década. Costa disponía de una escuálida fuerza propia ―86 de los 230 diputados― pero construyó un engranaje de negociación permanente con los partidos que le habían apoyado, que depositó en manos del actual candidato socialista, Pedro Nuno Santos, y se empleó a fondo para alimentar la complicidad con Marcelo Rebelo de Sousa cuando fue elegido presidente de la República en 2016. Pertenecían a partidos rivales, pero durante años fueron de la mano.

El candidato socialista, Pedro Nuno Santos, hace campaña electoral en Faro, donde ganó la ultraderecha en los comicios de 2024.JOSE SENA GOULAO (EFE)

En las elecciones de 2019 los portugueses premiaron a António Costa con una victoria más holgada. Fue el año que, para João Cardoso Rosas, presidente de la Escuela de Letras, Artes y Ciencias Humanas de la Universidad do Minho, se quebró el espejismo. “La estabilidad política portuguesa se asentaba en lo que muchos consideraban una característica de nuestro sistema político: la inexistencia de partidos relevantes identificados con la nueva extrema derecha o derecha radical”, rememora. Tres nuevos partidos irrumpieron en la Asamblea de la República: Livre (izquierda), Iniciativa Liberal (derecha) y Chega (ultraderecha).

En su opinión, ha sido la entrada en escena de la ultraderecha, que experimentó el crecimiento electoral más rápido de la democracia portuguesa (conquistó 50 diputados en apenas cinco años de vida), lo que ha removido el tablero en el que se ha jugado la política desde la Revolución de los Claveles en 1974, que ha oscilado entre el centro-derecha y el centro-izquierda. “Sería un error pensar que fue la judicialización de la política lo que introdujo la inestabilidad política. Ciertamente ha contribuido, pero lo esencial ha sido el crecimiento de Chega a costa de la explotación emocional de percepciones sobre inmigración y corrupción política. Es el peso electoral de Chega el que dificulta formar mayorías a derecha e izquierda”, argumenta por correo electrónico.

La retórica de André Ventura, fundador de Chega y antiguo militante del Partido Social Demócrata, ha sido eficaz para conectar con el 18% de los votantes en las últimas elecciones. José Cardoso Rosas explica que los argumentos que ha explotado han sido el crecimiento acelerado de inmigrantes, del 5% al 16% en menos de dos décadas, y el combate a la corrupción, un asunto sensible en un país que tiene a un antiguo primer ministro, José Sócrates, pendiente de juicio.

En la volatilidad de los últimos Gobiernos han influido también otros elementos, como la inclinación de Marcelo Rebelo de Sousa por las elecciones anticipadas para “clarificar” (lo hizo cuando se tumbaron los Presupuestos del Estado en 2021, cuando António Costa dimitió en 2023 y cuando Luís Montenegro perdió su moción de confianza en marzo) o la actuación de la Fiscalía, al irrumpir con toda la caballería en la residencia oficial del primer ministro en noviembre de 2023. Casi 18 meses después sigue sin saberse cuáles son los delitos que cometió el ex primer ministro y hoy presidente del Consejo Europeo para provocar su caída.

Aquel escándalo dio la oportunidad a Luís Montenegro, candidato de la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), de acabar con el ciclo de victorias socialistas. Sin embargo, no llegó al año de mandato debido a la crisis causada al descubrirse que había mantenido su empresa familiar, Spinumviva, cuando se convirtió en primer ministro y a su fragilidad parlamentaria, motivada en parte porque se negó a pactar con la ultraderecha. Los sondeos no vaticinan grandes revoluciones el próximo 18 de mayo, aunque todos coinciden en darle mejores resultados a la coalición de gobierno que al Partido Socialista. En cualquier caso, AD estaría necesitada de uno o varios socios para gozar de mayoría estable. Y ahí la gran pregunta es si, esta vez, Montenegro está dispuesto a pactar con André Ventura.

El líder de Chega, André Ventura, llega en moto a un mitin en Castelo Branco el pasado domingo.MIGUEL PEREIRA DA SILVA (EFE)

You Might Also Like

Más de 70 muertos en nuevos bombardeos de Israel en el sur de Gaza | Internacional

Milei anuncia una reforma migratoria para agilizar las deportaciones y cobrar por salud y educación

Justin Yifu Lin, exasesor del Gobierno chino: “La política de aranceles de Trump es irracional. Perjudicará a su gente” | Internacional

Ahmed al Shara, el exyihadista rehabilitado por Trump que ha sacado a Siria del aislamiento internacional | Internacional

El ultra Simion intenta seducir a la minoría húngara, decisiva en las elecciones del domingo en Rumania | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El ultra Simion intenta seducir a la minoría húngara, decisiva en las elecciones del domingo en Rumania | Internacional
Artículo siguiente Ahmed al Shara, el exyihadista rehabilitado por Trump que ha sacado a Siria del aislamiento internacional | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Líderes evangélicos reaccionan ante el Papa León XIV
Noticias mayo 15, 2025
Robert Morris, junto a su esposa, comparece ante tribunal por cargos de abusos sexuales a menores
Noticias mayo 15, 2025
Will Graham asegura que los jóvenes están “espiritualmente hambrientos” de fe y conexión
Noticias mayo 15, 2025
Putin no acudirá al encuentro en Estambul con Ucrania y envía a emisarios de segundo nivel | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Más de 70 muertos en nuevos bombardeos de Israel en el sur de Gaza | Internacional

JABALÍ RADIO mayo 15, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?