• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Petre-Florin Manole: Rumania nombra un ministro romaní, el primero de la UE: “En la escuela una profesora me dijo: ‘Eres inteligente, lástima que seas gitano” | Internacional
Noticias

Petre-Florin Manole: Rumania nombra un ministro romaní, el primero de la UE: “En la escuela una profesora me dijo: ‘Eres inteligente, lástima que seas gitano” | Internacional

Última actualización: julio 16, 2025 1:07 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Entre los nuevos rostros del Gobierno rumano, formado tras el triunfo del centroderechista Nicusor Dan frente al líder ultra George Simion en las elecciones presidenciales del pasado 18 de mayo, sobresale uno: el del socialdemócrata Petre-Florin Manole, nombrado recientemente ministro de Trabajo, Familia, Juventud y Solidaridades Sociales. Manole es la primera persona de etnia gitana en ocupar un puesto de ese rango en la historia de Rumania y también en toda la UE. Solo Macedonia del Norte designó anteriormente a un romaní para un alto cargo, pero fue un nombramiento casi simbólico, sin atribuciones reales.

La llegada de Manole al Gobierno que encabeza el liberal Ilie Bolojan supone un hito para una comunidad tradicionalmente marginada en este país de Europa oriental. La tasa de desempleo en Rumania es del 5,7%, pero supera el 50% entre la población romaní, según datos del Ministerio de Trabajo. En la escuela, según cuenta él mismo, una profesora le dijo que era inteligente, pero añadió: “Lástima que seas țigani (gitano)”, un término despectivo en Rumania para referirse a la comunidad romaní. “Entonces, en lo único que pensaba era en estudiar y sobrevivir a la discriminación que todavía sigue afectando a la etnia romaní”, añade.

A sus 41 años, Manole afronta el reto de dirigir el ministerio en plena tempestad económica, que ha forzado al Gobierno a adoptar medidas impopulares, como subir el IVA y congelar la subida de las pensiones, para reducir el déficit público del 9,3% registrado el pasado año, el más elevado del bloque comunitario. El Gobierno, además, busca estabilidad tras más de medio año de crisis política, con unas primeras elecciones presidenciales en noviembre de 2024 que fueron anuladas por el Tribunal Constitucional por la supuesta injerencia de Rusia, y la posterior contienda en las urnas que a punto estuvo de darle la jefatura del Estado a la extrema derecha.

“No empecé a darme cuenta de lo que significaba mi nombramiento hasta que recibí felicitaciones de personas con las que había trabajado en ONG en favor del pueblo romaní, o anónimas que se enorgullecían de lo que había logrado”, cuenta Manole al teléfono, en un hueco libre entre dos reuniones. Se define como una persona en permanente búsqueda de consensos.

“Se trata del primer romaní asumido que alcanza una función extremadamente importante”, celebra Ciprian Necula, sociólogo también romaní. Este activista pro derechos humanos hace hincapié en el adjetivo “asumido”, porque todavía hay numerosas personalidades con funciones relevantes que niegan revelar sus orígenes romaníes por miedo a ser estigmatizadas. “Su nombramiento supone una fractura en el statu quo de una Rumania que ha mantenido a los romaníes en el rincón invisible de la democracia”, sostiene Necula.

El censo rumano de 2021, en el que por vez primera se pudo señalar la pertenencia a una de las 19 minorías nacionales, registró 569.477 romaníes, entre una población total de 19,1 millones de habitantes. Pero, según las organizaciones no gubernamentales, la cifra real podría ser incluso el triple.

Nacido en Slobozia, una pequeña ciudad de la región de Muntenia, fuertemente golpeada por la desindustrialización de la Rumania postcomunista, Manole procede de una familia gitana que no habla la lengua romaní. Su padre, ahora jubilado, encadenó varios empleos como obrero tras quedarse en el paro por el cierre de una fábrica agroalimentaria local; su madre, costurera, trabajó como temporera en España.

Ya siendo niño llegó a la conclusión de que debía estudiar para sobresalir en un entorno que lo discriminaba por ser romaní. Y en eso se concentró. Estaba terminando el instituto cuando cayeron en sus manos unos libros sobre la historia de los romaníes, y descubrió entonces que provenían de la India y que se instalaron en Rumania en el siglo XIV como esclavos, condición que persistió hasta 1856.

Un siglo después, el régimen fascista aliado de la Alemania nazi durante la II Guerra Mundial aniquiló a más de 10.000 romaníes. Todo este pasado, explica el ahora ministro, lo empujó a estudiar Historia en la Universidad de Bucarest.

Pronto, Manole se implicó en la sociedad civil a través de ONG gitanas y del Instituto Nacional para el Estudio del Holocausto Elie Wiesel. Y, poco a poco, empezó a interesarse por la política hasta afiliarse al Partido Social Demócrata (PSD), donde llegó a ser portavoz, concejal y asesor de varios ministros de Trabajo, antes de resultar elegido diputado en 2016.

Desde ese momento, su carrera fue meteórica. Seis años después, se convirtió en secretario de Estado del entonces viceprimer ministro Sorin Grindeanu. “Lo que más me ha dolido durante mi carrera política ha sido cuando los adversarios en debates televisivos me atacaban por la espalda tras quedarse sin argumentos; su última línea de ataque era la cuestión étnica, aunque nunca me lo llegaron a decir a la cara”, cuenta Manole.

Partidarios del candidato proeuropeo Nicusor Dan celebran en Bucarest su triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 18 de mayo.ROBERT GHEMENT (EFE)

En los comicios del pasado mayo, el PSD y el Partido Nacional Liberal (PNL), considerados del sistema, recibieron un duro revés de los electores, que dejaron de lado a su candidato conjunto en la primera vuelta. Pero eso no les impidió unirse al nuevo Ejecutivo, al igual que hicieron la Unión Salvar Rumania, una formación de centroderecha, y el partido de la minoría húngara (UDMR).

“El hecho de que Manole haya sido nombrado es un paso importante para toda la sociedad, especialmente para la minoría romaní. Pero fue nombrado por sus aptitudes y capacidades políticas y no porque sea romaní”, subraya Catalina Olteanu, miembro del Consejo Nacional de Lucha contra la Discriminación, también de etnia gitana. “Trabajó durante muchos años en la sociedad civil, lo que puede ser una ventaja para resolver problemas delicados, ya que tiene un ministerio difícil”, agrega. Pero teme que, si no logra buenos resultados, “la sociedad utilizará su etnia para encontrar una excusa”.

Cuando se le pregunta al ministro por los retos que afronta, responde que los principales son la sostenibilidad de las pensiones y la asistencia social a las personas con discapacidades y con ingresos mínimos; pero también cambiar el paradigma laboral. “Necesitamos políticas públicas para incentivar la apertura al mercado laboral”, apunta. “Beneficiaría a los trabajadores, que aumentarían sus ingresos; a las patronales, que podrían desarrollar aún más sus negocios; al Estado, porque recaudaría más impuestos; y a los jubilados, ya que les permitirían tener pensiones dignas”, dice.

“Vamos a implementar un programa de inversión de 800 millones de euros durante varios años para mejorar el acceso laboral en 2.000 comunidades rurales, independientemente de su etnia”, remarca por teléfono Manole antes de reunirse con la ONG Roma for Democracy, con la que abordará políticas de ocupación específicas para esta minoría.

You Might Also Like

Un grupo de juristas internacionales demandará a la UE por “inacción grave y prolongada” ante la ofensiva de Israel en Gaza | Internacional

Italia estudia excarcelar a cerca de 10.000 reclusos para aliviar el hacinamiento en las prisiones | Internacional

Francesca Albanese responde a las sanciones de Trump: “Esta es una advertencia a todo aquel que defienda el derecho internacional”

Qué es un arancel secundario y por qué pocos creen que Trump vaya a cumplir su amenaza contra Putin | Internacional

EE UU, el Reino Unido, Francia y Alemania dan un ultimátum a Irán para que firme un acuerdo nuclear antes de septiembre | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior EE UU, el Reino Unido, Francia y Alemania dan un ultimátum a Irán para que firme un acuerdo nuclear antes de septiembre | Internacional
Artículo siguiente Qué es un arancel secundario y por qué pocos creen que Trump vaya a cumplir su amenaza contra Putin | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Islandia sufre una nueva erupción de un volcán, aunque las autoridades descartan daños | Internacional
Noticias julio 16, 2025
La oposición francesa amenaza con censurar a Bayrou por los recortes mientras los sindicatos planean movilizaciones | Internacional
Noticias julio 16, 2025
Europa y Palestina: era la hora de la verdad | Internacional
Noticias julio 16, 2025
John Piper comparte cuatro normas bíblicas para poner a prueba a los predicadores de Internet
Noticias julio 15, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Un grupo de juristas internacionales demandará a la UE por “inacción grave y prolongada” ante la ofensiva de Israel en Gaza | Internacional

JABALÍ RADIO julio 16, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?