• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Nueve científicos iraníes muertos bajo las bombas: el día en el que la ciencia fue blanco del fuego israelí | Internacional
Noticias

Nueve científicos iraníes muertos bajo las bombas: el día en el que la ciencia fue blanco del fuego israelí | Internacional

Última actualización: junio 15, 2025 6:55 am
JABALÍ RADIO
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El ataque contra Irán lanzado por Israel en la madrugada del pasado viernes no solo ha dejado un rastro de instalaciones golpeadas y plantas destruidas: también ha costado la vida a, al menos, nueve de las mentes más capacitadas del país persa. Entre los científicos iraníes fallecidos en el bombardeo ordenado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu figuran dos nombres que, durante años, simbolizaron la fusión entre ciencia, ideología y soberanía nacional en Irán: Fereydoun Abbasi-Davani y Mohammad Mehdi Tehranchi.

El perfil de los científicos asesinados implica una pérdida de conocimiento operativo interno. La inteligencia no era foránea, sino nacional, estructurada en redes de colaboración civil-militar. El ataque que los mató no sólo segó sus vidas sino que interrumpió una carrera clave en el desarrollo científico del programa nuclear iraní.

Aunque el bombardeo ha desarticulado parte del engranaje humano del programa nuclear, Irán conserva una infraestructura técnica y académica suficientemente robusta para continuar. La capacidad de desarrollar su energía nuclear de forma autónoma, sin asistencia extranjera, es un hecho consolidado desde hace una década.

El ataque, en todo caso, constituye un golpe fuerte contra el programa nuclear iraní. Con la caída de Abbasi-Davani, Tehranchi y otros investigadores, Netanyahu ha buscado desmantelar la columna vertebral del conocimiento nuclear de Teherán. Hay consecuencias inmediatas: parálisis de proyectos, pérdida de mando técnico.

El viernes se conocieron los nombres de los seis primeros científicos caídos bajo las bombas israelíes, y este sábado Irán confirmó la muerte de otros tres, elevando a nueve el número total de expertos asesinados en los últimos días. Según la agencia Tasnim, cercana a la Guardia Revolucionaria, las nuevas víctimas son Ali Bakaei Karimi, Mansour Asgari y Said Borji. Las autoridades iraníes han condenado enérgicamente estos hechos, en un contexto de creciente tensión regional.

La gran incógnita es si esta estrategia israelí logrará frenar el avance del programa nuclear iraní. Mientras tanto, Oriente Próximo contiene el aliento. Estos son los seis científicos fallecidos en el ataque israelí del viernes:

Fereydoun Abbasi-Davani, el estratega

Físico nuclear, exjefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (2011-2013) y miembro destacado de la Guardia Revolucionaria, Abbasi-Davani, nacido en 1958, no solo fue un técnico sino también un estratega. Bajo su dirección se consolidaron los avances en enriquecimiento de uranio y se afianzaron líneas de investigación que podrían haber conducido, según fuentes occidentales, al diseño de un armamento nuclear. Eso lo convirtió en objetivo prioritario de Israel.

Abbasi también fue una figura política: ocupó un escaño en el Parlamento (2020-2024) y se manifestó de forma crítica con el acuerdo de contención nuclear de 2015, que consideraba una rendición técnica ante las potencias extranjeras. “Hasta hoy no se ha emitido ninguna orden oficial para la fabricación de armas nucleares pero, si se toma la decisión, Irán será capaz de hacerlo”, llegó a avisar el pasado mayo.

Mohammad Mehdi Tehranchi, rector universitario

Mohammad Mehdi Tehranchi, en abril de 2023 en un acto universitario en Teherán.ATPImages (Getty Images)

Reconocido por su labor en física de la materia condensada y nanofísica, Tehranchi, nacido en 1965, era rector de la influyente Universidad Islámica Azad, uno de los principales viveros de talento científico en Irán. Desde allí lideraba investigaciones clave en el campo de la física aplicada, una de las columnas del programa nuclear civil, pero también base para posibles desarrollos con potencial dual: energía o armamento.

Tehranchi representaba el modelo de científico de perfil académico pero con acceso a proyectos de alta sensibilidad. Bajo su rectorado se promovieron colaboraciones con centros estatales dedicados al enriquecimiento de uranio y la gestión de materiales nucleares.

Abdolhamid Minouchehr, estudioso de la seguridad de reactores

Doctor en Ingeniería Nuclear por la Universidad Estatal de Moscú y profesor en la Universidad Shahid Beheshti, Minouchehr dirigía desde 2022 la Facultad de Ingeniería Nuclear y era redactor jefe de la revista Tecnología y Energía Nuclear. Su trabajo se centraba en el estudio de las vainas de combustible y los métodos de ensayo no destructivos. Publicó investigaciones sobre seguridad de reactores, comportamiento termomecánico del combustible nuclear y simulaciones moleculares.

Ahmad Reza Zolfaghari Dariani, referente en la divulgación

Compaginaba funciones administrativas y científicas, además de ser investigador y docente en la Universidad Shahid Beheshti. Como director de la misma revista científica que Minouchehr, era un referente en la publicación de estudios sobre seguridad radiológica, aplicaciones del hormigón pesado en protección contra radiación gamma, así como en modelos de inteligencia artificial aplicados a sistemas energéticos. Colaboró activamente con Minouchehr en varios proyectos.

Seyed Amirhossein Feghi, exrepresentante ante la Organización Espacial

Profesor en la Universidad Shahid Beheshti, había alcanzado el rango de catedrático y lideraba el Grupo de Aplicaciones de la Radiación. Su extenso currículum incluía más de 150 artículos internacionales, siete libros y cinco innovaciones reconocidas. Ocupó cargos clave como representante ante la Organización Espacial de Irán. Fue distinguido como investigador y docente ejemplar en varias ocasiones.

En la información inicial del Ministerio de Defensa iraní también se mencionaba a otro fallecido, identificado únicamente por el apellido Motalibizadeh. Su nombre de pila no trascendió, una omisión que no sorprende en un sector donde muchos científicos trabajan deliberadamente en el anonimato, lejos del foco público y bajo estrictas medidas de confidencialidad.

You Might Also Like

Trump afirma que “si todo va bien hoy” podrá celebrarse una reunión con Putin y Zelenski | Internacional

Hamás acepta la propuesta de tregua de los mediadores Qatar y Egipto para frenar las hostilidades en Gaza | Internacional

La junta militar de Myanmar anuncia la celebración de elecciones por primera vez desde el golpe de Estado de 2021 | Internacional

Ucrania avisa de que la renuncia a Donbás y a Crimea requeriría reformas constitucionales casi imposibles | Internacional

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en octubre

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El programa nuclear de Irán, una incógnita bajo la lupa de Occidente | Internacional
Artículo siguiente “No me siento como un rey”: Trump cumple su sueño de un desfile militar en su cumpleaños en medio de protestas | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Polémica en Francia por la cancelación de ‘Barbie’ en un cine de verano por “denigrar a la mujer” | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
Zelenski viaja a EE UU bajo la amenaza de que Trump le exija ceder ante Putin | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
Un reencuentro discreto entre el Reino Unido y la UE deja atrás las rencillas del Brexit | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
Trump: ni “recuperar Crimea” ni entrada en la OTAN para Ucrania | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump afirma que “si todo va bien hoy” podrá celebrarse una reunión con Putin y Zelenski | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 18, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?