La cada vez más tensa relación entre Benjamín Netanyahu y Emmanuel Macron entra en una nueva fase: la epistolar. El primer ministro israelí ha enviado una carta oficial este martes al presidente de Francia en la que le acusa de “alimentar el fuego del antisemitismo” al anunciar que va a reconocer al Estado palestino este mes de septiembre. Una acusación a la que Macron ha respondido rápidamente, calificándola de “abyecta y errónea” y dice que no quedará sin respuesta. Replicará a Netanyahu. También por carta.
“Presidente Macron, el antisemitismo es un cáncer. Se propaga cuando los dirigentes permanecen en silencio. Recula cuando actúan. Le insto a reemplazar la debilidad por la acción, la pacificación por la voluntad, y que lo haga antes de una fecha clara: el año nuevo judío, el 23 de septiembre”, señala la misiva del primer ministro israelí, datada el pasado domingo y difundida este martes por la agencia France Presse. El 23 de septiembre es el último día de la conferencia de la ONU que se celebrará en Nueva York, en la que Macron tiene previsto reconocer el Estado palestino.
La presidencia francesa “toma nota de la carta, comunicada previamente a la prensa el lunes” y cree que afirmar que la decisión de reconocer el Estado palestino explica el aumento de la violencia antisemita “es un análisis abyecto y erróneo y no quedará sin respuesta”. “De acuerdo con el protocolo vigente en la materia, el presidente de la República responderá al primer ministro israelí por carta y antes de cualquier comunicación pública a través de la prensa”, apunta el Elíseo, en referencia al hecho de que la misiva se trasmitiera a la citada agencia.
Emmanuel Macron anunció que Francia va a reconocer al Estado palestino el pasado 24 de julio. Desde entonces, otros países han señalado también que se suman o se plantean hacerlo, como Australia, Canadá, el Reino Unido o Portugal.
Fidèle à son engagement historique pour une paix juste et durable au Proche-Orient, j’ai décidé que la France reconnaîtra l’État de Palestine.
J’en ferai l’annonce solennelle à l’Assemblée générale des Nations unies, au mois de septembre prochain.… pic.twitter.com/7yQLkqoFWC
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) July 24, 2025
El debate es especialmente sensible en Francia, el país con la mayor población judía de Europa (se calcula que son unas 500.000 personas). Hasta ahora, Macron se había mostrado relativamente prudente. Sin embargo, en las últimas semanas ha elevado el tono contra Netanyahu, ante la presión por la hambruna que sufre Gaza y las masacres israelíes en la Franja.
En su misiva, Netanyahu dice estar muy preocupado por “el aumento alarmante del antisemitismo en Francia y por la falta de acción por parte del Gobierno para hacer frente”. “Tras los ataques de Hamás contra el pueblo israelí el 7 de octubre de 2023, los extremistas pro-Hamás y los radicales de izquierda han lanzado una campaña de intimidación y de violencia en Europa”, que “se ha intensificado en Francia”.
Dice además que tras el anuncio de Macron estos actos han aumentado. Su decisión de reconocer al Estado palestino, le reprocha en su carta, “recompensa el terror de Hamás y refuerza su rechazo a liberar los rehenes (aún cautivos), alienta a los que amenazan a los judíos franceses y da alas al odio a los judíos que acecha en sus calles”. Y pone como ejemplo de lucha contra el antisemitismo a “Donald Trump, que protege a los judíos estadounidenses”.
Poco antes que el Elíseo, el ministro de Asuntos Europeos francés, Benjamin Haddad, había reaccionado también asegurando que Francia “no tiene lecciones que recibir” en lo que concierne a la lucha contra el antisemitismo. “Desde los atentados del 7 de octubre hemos visto un aumento de los actos antisemitas, no podemos instrumentalizarlo”, ha asegurado.
En lo que va de año se han registrado medio centenar de actos antisemitas, frente a los 662 del año pasado en el mismo periodo, una caída del 24%. En todo 2024 se registraron 1.570 actos de este tipo, y en 2023, tras los atentados del 7 de octubre de Hamás, fueron 1.676, una cifra histórica. En 2022 fueron medio centenar en todo el periodo.
El Gobierno israelí ya había condenado la decisión de Francia de reconocer el Estado palestino pero el tono ha ido escalando. El Elíseo ha dejado claro que considera que “la violencia contra la comunidad judía es inadmisible” y que “el presidente siempre ha pedido a sus gobiernos desde 2017 la mayor firmeza” contra este tipo de actos. Y le recuerda al primer ministro israelí que el periodo actual “exige gravedad y responsabilidad, no amalgamas y manipulación”.