• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Muere Ion Iliescu, primer presidente de la Rumania poscomunista, a los 95 años  | Internacional
Noticias

Muere Ion Iliescu, primer presidente de la Rumania poscomunista, a los 95 años  | Internacional

Última actualización: agosto 5, 2025 6:09 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Ion Iliescu, el primer presidente de Rumania tras la caída del comunismo, ha fallecido este martes a los 95 años a causa de un cáncer de pulmón en un hospital de Bucarest, donde ingresó hace casi dos meses. Figura clave durante la transición rumana, fue un personaje controvertido sobre el que pesaban acusaciones de crímenes contra la humanidad por la violenta represión de las protestas de junio de 1990 contra el Gobierno que sucedió a la dictadura comunista que había sido derrocada seis meses antes.

Nacido el 3 de marzo de 1030 en Oltenita, una pequeña localidad del borde del Danubio, la infancia de Iliescu estuvo marcada por el abandono de su madre cuando tenía un año y el activismo político de su padre, un trabajador ferroviario que pasó cuatro años en la Unión Soviética y, posteriormente, encarcelado por su afiliación comunista, lo que hizo que sus abuelos lo criaran.

Durante su periodo de instituto se mudó a varios centros de prestigio de Bucarest como Spiru Haret. En 1950, fue admitido en el Instituto Politécnico de Bucarest, donde se especializó en Hidroenergía y Gestión del agua. Al acabar la carrera, continuó sus estudios en el Instituto Energético de Moscú. En la capital por aquel entonces soviética, Iliescu ocupó el cargo de secretario de la Asociación de Estudiantes Rumanos, donde desarrolló sus habilidades de liderazgo y creó una red de contactos políticos.

En paralelo con sus estudios, inició su carrera política. En 1944, a los 14 años, se unió a la Unión de Jóvenes Comunistas (UTC) y, en 1953, se convirtió en miembro del Partido Comunista Rumano (PCR), consolidando su posición en las estructuras de poder del régimen. Su ascenso político fue rápido. En 1956, a los 26 años, fue nombrado secretario del Comité Central del UTC, una posición que le ofreció una importante plataforma para ejercer su influencia sobre la juventud comunista de Rumania.

Después, fue incluido en el Comité Central del PCR, llegando al núcleo del proceso de toma de decisiones del partido. Sin duda, su formación política estuvo influenciada por la ideología comunista y sus experiencias en Rumania y la Unión Soviética. Durante sus primeros años, supo construir una reputación como líder comprometido y eficiente.

En las décadas de los sesenta y setenta, Ion Iliescu ocupó diversos cargos de liderazgo dentro del PCR y la administración estatal. Fue ministro para los asuntos sobre la juventud, dirigió el Consejo Nacional de Aguas y fue primer secretario del PCR en la provincia de Iasi, al noreste del país. Sin embargo, su carrera dentro del partido comunista tuvo altibajos.

En los ochenta, Iliescu entró en conflicto con Nicolae Ceausescu, criticando algunas de sus políticas y expresando su desacuerdo con el culto a la personalidad, que ejerció el Conducator. Esta actitud llevó a su marginalización temporal, siendo apartado de altos puestos y fue designado director de la Editorial Técnica. A pesar de estos obstáculos, la experiencia acumulada y su reputación como reformador moderado lo posicionaron como una figura importante durante el desmoronamiento del régimen comunista en diciembre de 1989.

En la noche del 22 de diciembre, tras la huida de Ceausescu por helicóptero de la sede del Gobierno —tres días después, concretamente en Nochebuena, un tribunal militar llevó a cabo un juicio sumario que duró pocos minutos y ordenó el fusilamiento del dictador—, Iliescu apareció en la Televisión Rumana anunciando la formación del Consejo del Frente de Salvación Nacional (CFSN). Este momento marcó su aparición como líder del nuevo orden político en Rumania.

Como presidente del CFSN y por tanto del país, Iliescu prometió instaurar la democracia, restablecer las libertades civiles y organizar elecciones libres. Su discurso estuvo en sintonía con el deseo de cambio de la población. Sin embargo, su papel fue analizado durante esos días. Según investigadores en el caso de la revolución, Iliescu, como jefe de Estado y de Gobierno, presidente del CFSN y del Consejo Militar Superior, fue acusado de inducir a la opinión pública al error. El documento sostiene que Iliescu buscó obtener legitimidad popular y consolidar el poder político mediante sus apariciones televisivas y la emisión de comunicados, asumiendo la operación de desinformación coordinada por los líderes militares.

El 6 de febrero de 1990, cuando el CFSN se convirtió en un partido, Iliescu fue reelegido como presidente del recién formado Consejo Provisional de Unión Nacional. Aunque fue apreciado por algunos por gestionar la transición, los críticos lo acusaron de mantener prácticas y estructuras de poder asociadas al régimen comunista. Su papel en la revolución sigue siendo un tema de debate en la actualidad. Incluso, hay una investigación penal en su contra abierta, pero distintas instancias han ido rebotando los expedientes.

Claroscuros

Iliescu fue presidente de Rumanía en tres mandatos, marcando el panorama político del país en el periodo poscomunista. Su primer mandato, entre 1990 y 1992, estuvo caracterizado por los desafíos de la transición del comunismo a la democracia y la economía de mercado. En el segundo, de 1992 a 1996, Iliescu se dedicó a integrar a Rumania en las estructuras euroatlánticas. En este periodo, Rumanía avanzó hacia la adhesión a la OTAN y la Unión Europea, aunque el progreso fue lento.

Tras una pausa de cuatro años, Iliescu regresó a la presidencia para un tercer mandato, entre 2000 y 2004. Bajo su liderazgo, Rumanía se convirtió en miembro de la OTAN en 2004 y avanzó en las negociaciones de adhesión a la UE. Sus detractores argumentan que la transición hacia la democracia y la economía de mercado fue lenta. Además, hubo acusaciones de corrupción y de mantener prácticas asociadas al régimen comunista.

La convocatoria de los mineros a Bucarest en junio de 1990, conocida como Mineriada para sofocar las protestas de estudiantes que generó cuatro muertos y más de 1.200 heridos, le ocasionó que la fiscalía lo acusara, pero el proceso llevó varios retrocesos, sin que pudiera llevarlo al banquillo. Los manifestantes reivindicaron una ruptura con el régimen comunista. En cuanto al caso sobre los acontecimientos en la Revolución, está siendo investigado por la fiscalía militar después de que la Alta Corte reabriera el expediente el pasado año.

Iliescu sigue siendo una figura polarizadora en la política rumana. Para sus partidarios, representa un líder que guio a Rumania durante el difícil periodo de transición poscomunista. Para los críticos, simboliza la continuidad con el régimen comunista y los obstáculos hacia una democratización completa de Rumanía.

“Su desaparición representa el fin de una etapa significativa de la historia reciente del país, marcada por la transición poscomunista y de la transformación esencial en la vida pública”, señaló el primer ministro rumano, el liberal Ilie Bolojan. El Ejecutivo anunció que el día de luto será el próximo jueves y que se organizará un funeral de Estado. “Tenéis el objetivo de preservar la democracia. Deseo que no os odiéis por vuestro voto”. Este fue su último mensaje a los rumanos antes de su muerte.

You Might Also Like

Tusk se prepara para la batalla frente al nuevo presidente ultraconservador de Polonia | Internacional

Trump amenaza a la UE con aranceles del 35% si no invierte 600.000 millones de dólares en Estados Unidos | Internacional

El Gobierno laborista teme una nueva oleada de violencia anti inmigración este verano: Keir Starmer cede a la presión de la ultraderecha y publicará el nombre y la etnia de los presuntos agresores sexuales | Internacional

Netanyahu sopesa ampliar la ocupación de Gaza pese a la oposición interna | Internacional

Aeropuertos y minas de oro: el Kremlin intensifica la confiscación de empresas en Rusia | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Tusk se prepara para la batalla frente al nuevo presidente ultraconservador de Polonia | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Guerra Ucrania : Los jóvenes alemanes vuelven a interesarse por el ejército | Internacional
Noticias agosto 5, 2025
Mohamed VI: EE UU estudia una salida basada en la economía para el conflicto del Sáhara tras medio siglo de estancamiento | Internacional
Noticias agosto 5, 2025
Obispo vestido con bata de dormir interrumpe concierto de un coro en iglesia y ordena desalojar el inmueble
Noticias agosto 5, 2025
El Colegio Spurgeon, influyente centro de formación evangélica de Londres, cerrará sus puertas tras 169 años de actividad
Noticias agosto 5, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Muere Ion Iliescu, primer presidente de la Rumania poscomunista, a los 95 años  | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 5, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?