• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Macron propone convocar “varios referendos en los próximos meses” para las reformas económicas, sociales y educativas | Internacional
Noticias

Macron propone convocar “varios referendos en los próximos meses” para las reformas económicas, sociales y educativas | Internacional

Última actualización: mayo 13, 2025 9:49 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Hacía tiempo que a los franceses no les prometían un espectáculo político televisado de esta magnitud. Lo tenía todo. Un presidente de la República con ganas de recuperar la popularidad perdida en los últimos meses, sediento de apoyo, especialista en el cuerpo a cuerpo. Emmanuel Macron, en pleno prime time, bajó a la arena catódica a debatir con personajes de la sociedad civil respetados en sus respectivos campos en la cadena pública TF1. 15 minutos con cada uno. Con la secretaria general del sindicato CGT, Sophie Binet, habló sobre las pensiones y el empleo; con el alcalde de Béziers, Robert Ménard, sobre la seguridad; con la ensayista ultraliberal Agnès Verdier-Molinié, sobre las finanzas públicas; y con el experiodista deportivo Charles Biétry, que padece la enfermedad de Charcot y cuya voz se reprodujo por la inteligencia artificial, sobre la muerte digna. Preparado, tranquilo, demostró que domina el oficio. Otra cosa es que su mandato esté ya demasiado cerca del fin para volver a ilusionar a alguien, incluso a sí mismo durante más de tres horas de programa.

En una intervención centrada al principio en la política exterior, Macron anunció su intención de convocar “varios referendos en los próximos meses”, al “mismo tiempo”. Las consultas estarían relacionadas con las “grandes reformas económicas”, la educación y lo social. Sobre un posible referéndum sobre inmigración, como solicita su ministro del Interior, el presidente de la República aseguró que no “ve un tema que encaje en las condiciones del artículo 11 [el relativo al referéndum que permite al jefe del Estado convocarlo con el apoyo del Ejecutivo] y que sea eficaz”.

“De aquí a junio, el Gobierno me propondrá varias reformas (…) y sobre esa base veremos si vamos al referéndum”, dijo. Uno de los temas sobre la mesa, que Macron no excluyó, es consultar a los franceses sobre la aprobación de una ley sobre la muerte digna.

Macron aterrizó en el plató confiado. Pero le recibió un vídeo durísimo de los ciudadanos criticando de forma cruda su gestión. “Un presidente que nos ha enviado a la guerra”. “Nos ha arruinado”. También un severo sondeo. ¿Cómo evoluciona Francia? El 67% opina que mal. “Gracias por esta acogida calurosa”, ironizó el jefe del Estado. “Este país siempre ha tenido una forma de pesimismo sobre sí mismo. Es un momento difícil, por eso he venido”, admitió. “El desafío de los desafíos es ser libre”, lanzó para introducir el primer bloque.

Esta parte inicial de su intervención televisada versó sobre la guerra. La libertad de Europa, según Macron, empieza hoy en Ucrania. “No queremos desencadenar una III Guerra Mundial”, defendió, recordando la necesidad de un alto el fuego. “La guerra debe cesar y Ucrania debe estar en la mejor situación posible para entrar en las negociaciones. Un alto el fuego es lo que permite mejorar la situación humanitaria y entrar en discusiones que permitirán tratar las cuestiones territoriales”, defendió sin aportar muchas novedades.

Macron, además, aseguró carecer de “información privilegiada” sobre lo que puede ocurrir el jueves en Estambul. Tampoco sobre si finalmente el presidente ruso, Vladímir Putin, asistirá al encuentro con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, para intentar alcanzar un acuerdo de alto el fuego. “Pero fue Putin quien propuso retomar discusiones en Turquía y Zelenski dijo que estaba dispuesto a ello. Como siempre, esperamos la respuesta de Rusia”, criticó, mientras la realización pinchaba en la pantalla un vídeo desde el frente de los soldados ucranios reclamando más ayuda.

Macron, cómodo en el bloque internacional, que le ha mantenido de pie en los últimos meses, aceptó que EE UU ya no puede ni quiere garantizar la seguridad europea. “Los intereses estadounidenses están cada vez menos en Europa. Hoy es el America First y la obsesión china. Hoy les necesitamos todavía, pero seríamos irresponsables si no nos organizamos para que en cinco años podamos ser más independientes”, declaró. Además, el jefe del Estado francés rechazó calificar de genocidio la matanza de civiles por parte de Israel en Gaza. “No le toca a un presidente calificarlo así, sino a un historiador. […]. Pero puedo decir que lo que hace el Gobierno de Netanyahu hoy es inaceptable”.

Francia asiste desde hace meses a un fenómeno físico extraño. La política interior está paralizada, como si sus protagonistas estuvieran sonados. Fuera, en cambio, la dinámica muestra un mundo que gira a una velocidad cada vez mayor y más difícil de descifrar. El propio Macron, antes omnipresente en las cuestiones domésticas y cuya popularidad se evaporó tras la desastrosa disolución de la Asamblea Nacional el pasado junio, se desentendió del país y nombró como primer ministro a François Bayrou, un político tan centrista y preocupado por agradar a todos que se ha vuelto transparente, y se ha centrado estrictamente en las cuestiones que le asigna la Constitución: defensa y exteriores.

A pocas horas de cumplir tres años de su segunda legislatura, descorchando la recta final de un mandato con aroma a fin de época, el jefe del Estado intenta recuperar el control de la legislatura.

El segundo bloque que afrontó Macron fue el del empleo. La secretaria general de la CGT, Sophie Binet, logró arrancarle una confesión novedosa: no se volverá atrás en la reforma de las pensiones. Tampoco se consultará a los ciudadanos sobre esa cuestión. Binet insistió en poner a España como ejemplo de buena gestión, crecimiento y aumento de las coberturas sociales. Macron no quiso comprarle el argumento. “¿España trabaja menos que nosotros? ¿Paga más? No. Se retira antes, ¿no? ¿Por qué cree que España tiene una situación presupuestaria que le permite negociar con los agentes sociales? Porque hizo las reformas hace 15 años, porque bajó los salarios”, rebatió.

Macron busca rehabilitar su legado, pero también trazar perspectivas de futuro, consciente de que la ausencia de mayoría en el Parlamento ha paralizado de forma duradera, casi definitiva, la acción del Gobierno.

El mediático y derechista alcalde de Béziers, Robert Ménard, preguntó al presidente con su habitual lenguaje directo. “¿Por qué un policía municipal no puede pedir los papeles a alguien, consultar los archivos penales? Es absurdo”. Macron le dio la razón y se abrió a que esos cuerpos de seguridad puedan trabajar bajo el mandato de la Fiscalía para tener más autoridad. Sobre la falta de espacio en las prisiones francesas, el presidente se mostró dispuesto a alquilar plazas en las cárceles de otros países.

Al final del programa, 3 horas y 15 minutos después de haber comenzado, Macron escribió en directo y en una ta bleta el compromiso con los franceses que mantendrá de aquí al final de su mandato. “Seguir siendo libres: un ejército más fuerte, una economía más independiente, una juventud protegida y educada. Lo lograremos”.

You Might Also Like

La UE endurece las sanciones a Rusia en una semana clave para las negociaciones de paz | Internacional

Israel mata a más de 50 personas en nuevos bombardeos sobre las ruinas de Gaza | Internacional

Trump se reúne con el presidente de Siria, Ahmed al Shara, y sella el retorno del país árabe a la comunidad internacional | Internacional

La izquierda hispanoamericana despide a Pepe Mujica: “¡Te vamos a extrañar mucho, viejo querido!”

El primer ministro de Perú renuncia para evitar una destitución en el Congreso

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Guerrillero, rehén, presidente, filósofo: la vida inmensa de Pepe Mujica
Artículo siguiente Muere a los 89 años el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica, el revolucionario tranquilo

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Europa teme la inacción de Estados Unidos si fracasa la cita entre Rusia y Ucrania en Estambul | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Muere el expresidente de Uruguay Pepe Mujica, el revolucionario tranquilo
Noticias mayo 14, 2025
Nawaf Salam, primer ministro de Líbano: “El desarme de Hezbolá es el objetivo, no el punto de partida” | Internacional
Noticias mayo 14, 2025
Túnez acorrala la disidencia con duras sentencias contra un centenar de políticos | Internacional
Noticias mayo 13, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La UE endurece las sanciones a Rusia en una semana clave para las negociaciones de paz | Internacional

JABALÍ RADIO mayo 14, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?