• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Líderes políticos y empresariales europeos critican el acuerdo de aranceles entre EE UU y la UE | Internacional
Noticias

Líderes políticos y empresariales europeos critican el acuerdo de aranceles entre EE UU y la UE | Internacional

Última actualización: julio 28, 2025 12:26 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras meses de incertidumbre e inestabilidad por la guerra comercial abierta por Donald Trump, la Unión Europea se resignó este domingo a aceptar un arancel del 15% general a sus exportaciones hacia Estados Unidos. Pero sin reciprocidad, es decir, Europa no aplicará una tasa equivalente a los productos estadounidenses que importe Europa. Los términos del acuerdo han generado ya las primeras críticas entre dirigentes políticos y empresariales, especialmente entre sectores industriales alemanes, que serán algunos de los más afectados.

Los aranceles acordados suponen triplicar la tasa en vigor, del 4,8%, para la mayoría de las exportaciones, mientras siguen las negociaciones sobre exenciones y sectores como las bebidas alcohólicas, la aviación, la industria farmacéutica y el acero, que se enfrenta a un 50%. El 15% supone una mejora, en cambio, para la automoción, comparado con el 27,5% que pesaba sobre el sector. El acuerdo exige además al bloque comunitario a invertir alrededor de 600.000 millones de dólares (512.400 millones de euros) en Estados Unidos y 750.000 millones de dólares de compras de energía estadounidense durante el mandato de Trump.

El fin de la incertidumbre y las amenazas de aranceles aún más altos han caído con un cierto alivio, pero el desequilibrio en el acuerdo y el alto coste que pagará la UE, ha sembrado la sensación de derrota ante las imposiciones de Trump. Así lo ha expresado el primer ministro francés, François Bayrou, en su perfil en la red social X: “Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse”. Más moderado, el ministro para Asuntos Europeos de Francia, Benjamin Haddad, había dicho antes que el pacto aporta “estabilidad temporal”, pero “está desequilibrado”.

El primer ministro húngaro, el ultraconservador Viktor Orbán, ha subrayado también que en este pacto, Estados Unidos gana y Europa pierde, pero por distintos motivos: su admiración indisimulada por Trump y su desprecio manifiesto hacia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Esto no es un acuerdo… Donald Trump se comió a Von der Leyen para desayunar, eso es lo que pasó y sospechábamos que iba a pasar, ya que el presidente de los Estados Unidos es un peso pesado en lo que respecta a las negociaciones, mientras que la señora presidenta es un peso pluma”.

Otros dirigentes que se han manifestado hasta ahora celebran que el acuerdo haya puesto fin al desasosiego y a la posibilidad de un final aún peor. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha manifestado en su tradicional rueda de prensa de fin de curso antes de las vacaciones estivales: “Valoro el esfuerzo de la Comisión Europea y la actitud negociadora y constructiva de la presidenta y respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”, ha dicho. “Europa se tiene que poner las pilas en todos los ámbitos, en la autonomía estratégica, en las relaciones comerciales con otros países… Tenemos que diversificar nuestras relaciones comerciales, hacerlo con bloques regionales que quieren acordar con Europa, como es el caso de Mercosur”.

El canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, ha celebrado el fin de las negociaciones porque evita “una escalada innecesaria en las relaciones comerciales transatlánticas” y una guerra comercial con desarrollo incierto.

La primera ministra italiana, la ultra Giorgia Meloni, ha afirmado también que a falta de conocer los detalles, los términos cerrados entre Trump y Von der Leyen, parecen “sostenibles”. “Valoro positivamente el hecho de que se haya alcanzado un acuerdo, siempre he pensado y sigo pensando que una escalada comercial entre Europa y Estados Unidos habría tenido consecuencias imprevisibles y potencialmente devastadoras”, declaró Meloni.

Es el mismo mensaje que ha transmitido el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, que en una entrevista en Radio Nacional ha subrayado la importancia de evitar “una escalada arancelaria” de consecuencias imprevisibles. El mal menor, como señala el ministro sueco de Comercio, Bejamin Dousa: “Este acuerdo no enriquece a nadie, pero puede que sea la alternativa menos mala. Lo que parece positivo para Suecia, según una evaluación inicial, es que el acuerdo aporta cierta previsibilidad”.

Esa certeza tras meses de incertidumbre ha empujado a las bolsas europeas, que han arrancado la jornada con alzas hasta llegar a su máximo en cuatro meses, con el impulso de los valores farmacéuticos y de semiconductores. Como afirmó Anthi Tsouvali, estratega multiactivos de UBS Wealth, el acuerdo “es positivo para los mercados porque elimina gran parte de la incertidumbre”.

Descontento en la industria

Para la federación de grupos industriales alemán BDI, el acuerdo tendrá “repercusiones negativas considerables”. “Quienes esperan un huracán agradecen una tormenta”, ha resumido Wolfgang Groe Entrup, presidente de la Asociación Alemana de la Industria Química (VCI), al tiempo que ha pedido más negociaciones para reducir los aranceles, que calificó de “demasiado elevados” para la industria química europea en declaraciones recogidas por Reuters. “Se ha evitado una mayor escalada. No obstante, el precio es alto para ambas partes. Las exportaciones europeas están perdiendo competitividad. Los clientes estadounidenses están pagando los aranceles”, afirmó.

“Parece que en los próximos días podría haber negociaciones para ciertos productos agrícolas, cero por cero, que es lo que los sectores europeos y estadounidenses han estado pidiendo”, declaró José Luis Benítez, director de la Federación Española del Vino. Benítez añadió que un tipo del 15 % podría poner a Europa en desventaja frente a otras regiones exportadoras de vino sujetas a aranceles del 10%. “Si hay alguna excepción, esperamos que la Comisión (Europea) entienda que el vino debería ser una de ellas”.

Lamberto Frescobaldi, presidente del organismo vitivinícola italiano UIV, afirmó el domingo que los aranceles del 15 % sobre el vino supondrían una pérdida de 317 millones de euros (372,63 millones de dólares) en los próximos 12 meses, aunque el grupo estaba a la espera de ver el texto definitivo del acuerdo.

You Might Also Like

Trump da a Putin “10 o 12 días” para resolver la guerra en Ucrania o afrontar sanciones en forma de aranceles | Internacional

China retira su estatus religioso al abad del templo Shaolin por malversación y mala conducta | Internacional

Inmigración arrestó a pastor que se quedó más de la cuenta con su visa vencida hace 24 años

Charles Ellis, pastor recordado por tocamientos a Ariana Grande, admite haber tenido aventura con una ex-feligresa

El caso contra Álvaro Uribe, paso a paso: de la acusación de paramilitarismo al veredicto final en el juicio por soborno a testigos

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior ‘Nuestro genocidio’, la ONG B’Tselem rompe un tabú en Israel al acusar a su país de ese crimen en Gaza | Internacional
Artículo siguiente Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego | Internacional
Noticias julio 28, 2025
‘Nuestro genocidio’, la ONG B’Tselem rompe un tabú en Israel al acusar a su país de ese crimen en Gaza | Internacional
Noticias julio 28, 2025
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es el terror”
Noticias julio 28, 2025
Bruselas plantea la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Israel por vulnerar los derechos humanos en Gaza | Internacional
Noticias julio 28, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump da a Putin “10 o 12 días” para resolver la guerra en Ucrania o afrontar sanciones en forma de aranceles | Internacional

JABALÍ RADIO julio 28, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?