• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Las negociaciones para una tregua en Gaza se estancan mientras Israel avanza la ofensiva que ha desplazado a 180.000 personas en 10 días | Internacional
Noticias

Las negociaciones para una tregua en Gaza se estancan mientras Israel avanza la ofensiva que ha desplazado a 180.000 personas en 10 días | Internacional

Última actualización: mayo 28, 2025 4:28 am
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Más de 10 días después de que el ejército israelí iniciara la operación Carros de Gedeon, con la que pretende destruir y ocupar la totalidad de la franja de Gaza, las conversaciones por un alto el fuego en el enclave parecen seguir en punto muerto. La nueva ofensiva, que Israel presentó a primeros de mayo como un elemento de presión para lograr una tregua favorable a sus intereses, ya ha provocado el desplazamiento forzoso de 180.000 personas en poco más de una semana, pero carece por ahora de resultados. Todo esto, a pesar de que la Casa Blanca ha asegurado que existe una propuesta de tregua que ambas partes deben aceptar. El embudo en el que se encuentran los esfuerzos diplomáticos eleva a nuevos máximos el hambre y el temor entre los gazatíes, que temen una operación de desplazamiento “devastadora”.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha contabilizado 79 muertos en 24 horas. Los disparos israelíes han seguido provocando víctimas mortales el martes. También ha habido disparos, aunque sin víctimas confirmadas, en los primeros puntos de distribución de comida del controvertido proyecto con el que EE UU e Israel pretenden afianzarse con la gestión humanitaria del enclave.

El ejército de Israel comunicó el lunes que había atacado 200 puntos en los últimos dos días, aclarando que todos ellos eran lugares “terroristas”, almacenes de armas o túneles. Pero la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) denunció el martes que los ataques israelíes, a los que acusa de apuntar de manera “frecuente” contra refugios de población desplazada, han forzado al movimiento a más de 600.000 personas desde que Israel retomara la guerra en marzo. La denuncia se suma a la de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que reconoce “no tener palabras” ante la situación sobre el terreno y denuncia que se trate la población gazatí “como pelotas de pinball, forzándola a huir a la búsqueda de una seguridad que no existe”.

Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca en Oriente Próximo, afirmó el lunes que existe una propuesta de tregua encima de la mesa en la que confía para terminar con las hostilidades. En declaraciones al portal Axios, Witkoff explicó que se trata de una propuesta de tregua “temporal” que “llevaría a negociaciones substanciales para encontrar el camino hacia la tregua permanente”. Sin aportar más detalles, el enviado de Trump añadió que “Hamás debería aceptar la propuesta” y anticipó que “Israel la aceptará”.

La propuesta que comenta Witkoff es la misma que la Casa Blanca lanzó 10 días atrás en un último intento de evitar la entonces inminente operación Carros de Gedeón. Según Witkoff, esa es la oferta a partir de la cual se seguía negociando el lunes. Según informó Axios, la propuesta de Washington intenta trasladar garantías a Hamás de que la tregua temporal se traducirá en algún punto en un cese permanente.

La Administración Trump quiere convencer a la milicia palestina de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ya no será capaz de romper la tregua de manera unilateral, como hizo el pasado 18 de marzo. Desde que eso ocurrió, las autoridades gazatíes registran miles de víctimas mortales en el enclave, que son parte del total de 54.000 que han fallecido desde octubre de 2023.

La confianza de Witkoff en la propuesta contrasta con los mensajes que emergen desde las partes implicadas. Las acusaciones cruzadas que persisten durante las últimas horas sugieren que todavía reinan el desentendimiento y las diferencias fundamentales. Israel desea que la tregua incluya el exilio y el desarme de Hamás. La milicia palestina, que se ha mostrado abierta a buscar la fórmula para desaparecer formalmente de una futura administración gazatí, no contempla entregar las armas si no se establecen vías creíbles hacia la creación de un Estado palestino.

El secretismo que envuelve las negociaciones y los intentos de Israel y de Hamás de aparentar voluntad de acuerdo exasperan israelíes y palestinos. A cada lado del muro, muchos civiles ven la tregua como la única salida para liberar a los cautivos israelíes (o la entrega de sus cadáveres) y poner fin a una ofensiva que se cobra decenas de vidas gazatíes a diario.

Solo durante la tarde del lunes, Hamás reivindicó estar de acuerdo con una propuesta de tregua que Witkoff más tarde negó que existiera, provocando falsas esperanzas entre los gazatíes. Luego, Netanyahu afirmó que esperaba tener noticias sobre los cautivos pronto: “Si no lo podemos decir hoy, lo diremos mañana”. El primer ministro más tarde reculó, matizando sus palabras. “A las familias [de los cautivos] nos entró el pánico”, dijo el martes en la prensa israelí Herut Nimrodi, madre de un soldado rehén del que no hay señales de vida.

La OIM puso el martes el grito en el cielo al denunciar que los ataques israelíes contra población desplazada se han vuelto “comunes”. En un comunicado, la organización afirma que 180.000 personas se han visto obligadas a desplazarse en 10 días, y aumenta la cifra a más de 600.000 desde marzo. Lo relaciona directamente con los bombardeos “contra refugios para desplazados”, sitios que “protegen los civiles, en línea con las obligaciones del derecho internacional humanitario”. UNRWA explicó la semana pasada a este diario que el 90% de los dos millones de gazatíes han tenido que desplazarse por las bombas entre 6 y 19 veces desde octubre de 2023.

Munición estadounidense en un colegio

La investigación de la OIM llega un día después que misiles israelíes mataran al menos 36 personas —18, niños, según autoridades gazatíes—, en un colegio convertido en refugio. Al Jazeera ha informado el martes de que el bombardeo incluyó munición estadounidense de la compañía Boeing, algo que el medio árabe asegura que expertos independientes han verificado.

Mientras, el proyecto con el que EE UU e Israel pretenden adueñarse del control de la acción humanitaria en Gaza ya ha echado a andar. El ejército de Israel ha publicado un comunicado la tarde del martes en el que explica que la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) ha repartido las primeras cajas de comida a gazatíes. La nota afirma que “la coordinación entre el escalón político israelí y los EE UU” ha permitido establecer cuatro puntos de reparto en el enclave, de los cuales dos ya estarían en funcionamiento “en la zona de Rafah”, en el extremo sur del territorio. Todos ellos, añade, están asegurados por “una empresa de seguridad civil estadounidense”.

La misma tarde del martes, voces gazatíes han reportado “caos” y “disparos al aire” en uno de los puntos de reparto de esta institución, a la que el sector humanitario denuncia por incumplir con los principios de neutralidad e independencia que deben guiar la acción humanitaria. Hind Khoudary, reportera en Gaza, dice que multitudes palestinas se dirigieron hacia el punto de distribución en ver los primeros civiles cargados con comida.

El Centro Palestino de los Derechos Humanos, un grupo radicado en Gaza que monitorea las agresiones contra la población palestina y el flujo de ayuda humanitaria, asegura que no han tenido contacto con la FHG. “Los gazatíes lo ven como un mecanismo para impulsar una ‘hambruna provocada’ y para forzar el desplazamiento de civiles”, dice Ayman Loubad. Asegura que la población no nota la reanudación de la ayuda humanitaria: “Hay un hambre desesperada, lo que explica las escenas de estampidas”.

Salman Zraie describe desde Deir al Balah la situación que le rodea como “catastrófica”. “La gente está sufriendo el peor momento desde el inicio del genocidio. Todos sufren el hambre, todos temen la escalada militar israelí, y todos están preocupados por una nueva oleada de desplazamiento que pueda ser aún más devastadora”.

You Might Also Like

Von der Leyen reivindica una Europa “independiente” ante un nuevo orden mundial incierto | Internacional

La ONU alerta de que 470.000 personas están en riesgo de hambruna en Gaza | Internacional

Elon Musk se declara “decepcionado” por el “enorme gasto público” de la ley fiscal de Trump | Internacional

Elon Musk anuncia su adiós definitivo a la Casa Blanca un día después de criticar a Trump | Internacional

El responsable de los bombardeos rusos en Mariupol muere en un atentado suicida frente a su portal | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Carlos III defiende un Canadá “fuerte y libre” ante las amenazas de anexión de Trump | Internacional
Artículo siguiente Del Sahel a Myanmar, un foro militar en Moscú refuerza las redes del Kremlin en África y Asia | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La policía de Brasil desarticula un ‘comando cazacomunistas’ que se ofrecía a espiar y asesinar por encargo
Noticias mayo 29, 2025
EE UU revocará de forma “enérgica” los visados de estudiantes chinos | Internacional
Noticias mayo 29, 2025
El Tribunal de Comercio de Estados Unidos anula los aranceles de Trump | Internacional
Noticias mayo 29, 2025
Alison Burroughs, la jueza objeto de la ira de Trump en cuyas manos está el futuro de Harvard | Internacional
Noticias mayo 29, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Von der Leyen reivindica una Europa “independiente” ante un nuevo orden mundial incierto | Internacional

JABALÍ RADIO mayo 29, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?