Con un balance de casi 65.000 muertos civiles en Gaza por los ataques indiscriminados de Israel, justo cuando el ejército de Benjamín Netanyahu ha lanzado la ofensiva terrestre para tomar la capital de la Franja y en medio de una enorme presión internacional, la Unión Europea se dispone a aprobar la suspensión de parte de su acuerdo de asociación con Israel —en concreto la comercial—, que tiene en su base el respeto de los derechos humanos. El Ejecutivo comunitario liderado por la alemana Ursula von der Leyen analizará este miércoles una comunicación para paralizar partes de ese tratado comercial y restituir ciertos aranceles a productos de Israel, según explican fuentes comunitarias a EL PAÍS. Supondrá la medida más severa hacia el Gobierno de Netanyahu lanzada hasta ahora por la UE, que ha estado dividida para encontrar una voz común de condena hacia el asedio sobre Gaza.
La suspensión del acuerdo comercial con Israel, propuesta por primera vez por España e Irlanda en febrero de 2024, es una de las palancas de presión más poderosas de la UE sobre Israel. Pero pese a eso, la Comisión Europea había rechazado activarla hasta ahora. La situación en Gaza es crítica. El ejército israelí avanza hacia el centro de la capital de la Franja, mientras uno de los ministros de Netanyahu, el titular de Defensa, Israel Katz, celebra cómo Gaza “arde”. En ese contexto, Bruselas endurece su postura sobre Israel.
El Ejecutivo comunitario tiene las competencias comerciales de la Unión y la propuesta para suspender partes del acuerdo comercial puede avanzar con el respaldo mayoritario del colegio de comisarios, que se reunirán este miércoles para adoptar la medida. Ese mecanismo sortearía el veto, por ejemplo, del representante de Hungría, el ultranacionalista Olivér Várhelyi, uno de los más afines a Israel. Después, la medida podría pasar a los Estados miembros, donde necesitaría de la aprobación de una mayoría cualificada, según un informe comunitario. Sin embargo, la estructura de la propuesta aún se está diseñando, explica una alta fuente comunitaria.
La decisión de Bruselas es un paso importante, además de simbólico: la UE es el principal socio comercial de Israel. En 2024, el comercio bilateral con Israel ascendió a 42.600 millones de euros.
La semana pasada, la presidenta Von der Leyen, muy cuestionada por una parte significativa del Parlamento Europeo —se ha enfrentado a dos mociones de censura por distintos aspectos de su gestión— y duramente criticada por una postura que muchos perciben como escorada hacia Israel, anunció en la Eurocámara que interrumpiría varios aspectos del acuerdo comercial con ese país por el drama de Gaza. La medida llegará así este miércoles en forma de comunicación que firman el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y el de Mercado Interior, Stéphane Séjourné.
El acuerdo con Israel, vigente desde 2000, integra no solo las relaciones comerciales entre la UE y ese país, también el diálogo político y cultural.
En su intervención ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen también anunció que sancionaría a ministros extremistas israelíes y a otro grupo de colonos violentos. El servicio de Acción Exterior (SEAE) ultima ahora esa lista, con la que la UE quiere elevar la presión sobre Israel.