• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > La prórroga arancelaria de Trump anticipa una dura renegociación del TMEC | Economía
Noticias

La prórroga arancelaria de Trump anticipa una dura renegociación del TMEC | Economía

Última actualización: agosto 2, 2025 7:00 am
JABALÍ RADIO
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

México ha obtenido, de momento, un respiro en la guerra comercial de Donald Trump con el resto del mundo. El mandatario estadounidense ha concedido una prórroga de 90 días en el alza de aranceles contra México. EE UU pretendía elevar del 25% al 30% la tarifa sobre las exportaciones mexicanas fuera del TMEC a partir de agosto. Sin embargo, tras una llamada telefónica de 40 minutos con la presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves, el republicano pausó la medida debido a las “complejidades” con su vecino país del sur. Aunque Sheinbaum celebró este nuevo acuerdo con EE UU, el pulso contra México continúa. El Gobierno mexicano se ha comprometido a eliminar “inmediatamente” las barreras comerciales no arancelarias con Washington y, además, deberá llegar a un nuevo acuerdo comercial con su vecino país del norte en los próximos tres meses, justo en el arranque de la revisión del TMEC.

Por los próximos 90 días los aranceles contra México seguirán sin cambios: los exportadores mexicanos que no cumplan con los requisitos del TMEC deberán pagar un arancel del 25%; los envíos de acero y aluminio pagarán un 50%; los automóviles cubrirán un impuesto de menos del 25%, acorde al contenido no regional y, finalmente, sigue vigente la tarifa del 17% sobre los tomates. Además, a partir de este viernes también se cobrará un 50% sobre las exportaciones de cobre. Estados Unidos ha recaudado en lo que va del año por dichos aranceles poco más de 5.700 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.

Pese a la prórroga arancelaria, México continúa negociando desde la urgencia. El plazo concedido por EE UU se empalmará con una evaluación crucial para el futuro comercial de la región: el acuerdo comercial TMEC. El documento, antes TLCAN, firmado hace más de 30 años entre EE UU, Canadá y México, se ha convertido en el centro de todos los dardos de la Administración Trump. A juicio del republicano, el convenio actual no ha traído los beneficios esperados a su país y ahora busca una renegociación profunda y a su favor.

En esta misma línea, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó este jueves que México ahora comprende que cualquier acuerdo con su país debe abordar la crisis del fentanilo y la inmigración ilegal, además de abordar el enorme déficit comercial. “Durante los próximos 90 días, trabajaremos juntos para examinar cómo un acuerdo puede resolver estos problemas de una vez por todas. Mientras tanto, México ha acordado abrir completamente sus mercados, incluyendo la eliminación de sus barreras comerciales no arancelarias, una importante victoria para los productores estadounidenses”, indicó en un mensaje en sus redes sociales.

Cuestionados sobre las barreras no arancelarias que México deberá eliminar, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ejemplificó escuetamente que uno de los puntos que más preocupa a EE UU versan sobre los temas laborales y de propiedad intelectual, dos de los temas que estarán sobre la mesa de la revisión del TMEC. Para los expertos, es posible que se refiere a los impedimentos que tiene México para hacer negocios, desde retrasos en aduanas hasta restricciones a la inversión en sectores estratégicos como el energético, telecomunicaciones y automotriz.

Adolfo Laborde, experto en comercio internacional del CIDE, señala que con este nuevo plazo, EE UU emparejará el establecimiento de aranceles con la renegociación del TMEC. El experto añade que a punta de aranceles, prórrogas y nuevos amagos proteccionistas, el republicano conseguirá allanar el camino rumbo a la revisión del estratégico acuerdo comercial de Norteamérica. “(El Gobierno estadounidense) va a presionar en estos meses para que los equipos de negociación trabajen sobre las modificaciones al TMEC. Dentro de las barreras no arancelarias, me parece que viene el tema de la energía, el petróleo, seguramente se revisará la reforma energética de México y el tema de los automóviles. Esto ya no es libre comercio, estamos transitando a un acuerdo de complementación económica”, zanja.

Bajo el amparo del TMEC, México se ha posicionado como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y a Canadá. Solo el año pasado envió más de 505.000 millones de dólares en exportaciones a este mercado y en lo que va del 2025, incluso con los aranceles, las exportaciones de bienes y servicios al otro lado del río Bravo reportaron un crecimiento anual del 6%. En este momento, cerca del 84% de las exportaciones enviadas a EE UU cumplen con los criterios del TMEC y, por ende, se han librado del arancel del 25%.

Tras el enlace telefónico de 40 minutos con Washington, Sheinbaum aseguró que su estrategia de “cabeza fría” está dando resultado y, por ello, México ahora cuenta con “el mejor acuerdo posible”, respecto a otros países. “No aumentan más las tarifas. Nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Se salvaguarda el TMEC, eso es muy importante porque los aranceles son para todo aquello que no está dentro del TMEC”, declaró la mañana de este jueves en Palacio Nacional, junto al secretario de Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard. La incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial binacional se prevé que continúe, al menos, hasta 2026, una vez que concluya la evaluación del acuerdo comercial. En tanto, el clima de zozobra y cautela para hacer negocios en México se mantendrá.

You Might Also Like

John Piper sobre cómo discernir los obstáculos espirituales

El viaje de ida sin vuelta de Safía, una saharaui retenida en Argelia por el Frente Polisario | Internacional

“Nada de fotos”: secretismo en la ciudad china de Baotou, capital mundial de las tierras raras | Internacional

Un salón de baile de 180 millones de euros para la Casa Blanca | Internacional

La corporación de medios públicos de Estados Unidos cierra por los recortes de Trump | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior La renuncia de una gobernadora deja a Trump margen de maniobra en la Reserva Federal | Internacional
Artículo siguiente La corporación de medios públicos de Estados Unidos cierra por los recortes de Trump | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La renuncia de una gobernadora deja a Trump margen de maniobra en la Reserva Federal | Internacional
Noticias agosto 2, 2025
Los mercados vislumbran ya los estragos de los aranceles de Trump a la economía global | Internacional
Noticias agosto 2, 2025
Evento “Contra Cultura”, organizado por Enfoque a la Familia, defiende el diseño de la familia
Noticias agosto 2, 2025
La ayuda que Europa lanza a Gaza desde el aire, “ineficiente” y “cosmética” | Internacional
Noticias agosto 2, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

John Piper sobre cómo discernir los obstáculos espirituales

JABALÍ RADIO agosto 2, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?