• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > La fuga de deportistas de Marruecos en busca de futuro en Europa refleja el malestar juvenil | Internacional
Noticias

La fuga de deportistas de Marruecos en busca de futuro en Europa refleja el malestar juvenil | Internacional

Última actualización: julio 9, 2025 4:20 am
JABALÍ RADIO
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Al menos siete jugadores de balonmano de las selecciones de Marruecos se han fugado en Europa, con la aparente intención de buscar un futuro mejor, durante el Mundial sub-21 y de categoría juvenil celebrado a finales de junio. Cinco de ellos, de la selección sub-19, desaparecieron de la concentración en Polonia, país anfitrión del torneo, y los otros dos, del equipo inmediatamente superior, durante una escala de viaje en Italia. Las autoridades de Rabat han definido la escapada de las promesas del balonmano como un “escándalo deportivo y diplomático” y han ordenado la apertura de una investigación oficial. La tasa de paro se situó en 2024 en el 36,7% para el grupo de edad comprendido entre los 15 y los 24 años en el país magrebí, según el Alto Comisionado del Plan, la agencia estadística pública.

La Autoridad Nacional de la Lucha contra la Corrupción en el Deporte ha reclamado al ministro de Educación y Deportes, Mohamed Saad Bedarra, que depure responsabilidades por la ausencia de funcionarios de su departamento acompañando a las selecciones nacionales, en un incidente que “empaña la imagen de Marruecos en el exterior”. La Federación de Balonmano también ha sido señalada por no haber enviado representantes junto con las categorías inferiores.

Esa misma Autoridad deportiva sospecha que en la delegación marroquí en el Mundial de balonmano se había infiltrado un hombre de unos 30 años vinculado a las redes de inmigración irregular, de acuerdo con el relato de la prensa marroquí. Los dos jugadores del equipo sub-21 desaparecidos en la ciudad italiana de Bolonia han contactado con sus familias una vez expirada la validez de sus visados, lo que parece indicar una clara voluntad de permanecer en Europa de forma clandestina.

Representantes de la Administración marroquí han anunciado que se van a reforzar los procedimientos de seguimiento de los jugadores durante las competiciones en el extranjero para evitar que se repitan incidentes similares, según desvela la prensa local. Analistas de los medios de comunicación destacan la tensión existente en los viajes de jóvenes atletas a países europeos, “en un contexto donde el sueño de una vida mejor a veces supera el compromiso deportivo”.

Los Gobiernos de Polonia e Italia expresaron desde un primer momento su voluntad de cooperar con las autoridades de Rabat para intentar localizar a los jóvenes desaparecidos en sus respectivos países. Más de una semana después de la fuga sigue sin haber noticia del paradero de los deportistas fugados, mientras los responsables de la investigación oficial han convocado ya a delegados de los equipos que acompañaban a los jóvenes durante el torneo.

No es la primera vez que se produce una huida similar, en la que jugadores de las selecciones nacionales marroquíes aprovechan viajes para participar en torneos internacionales como vía de emigración irregular. En 2023 se registró otra fuga de deportistas durante un torneo en Croacia, sin que se abriera una investigación oficial, según la Autoridad Anticorrupción. En 2022, tres futbolistas en la modalidad de deporte para amputados y discapacitados desaparecieron también en Polonia. Ese mismo año, ocho menores de edad escaparon de la concentración de su equipo en un campeonato escolar celebrado en Eslovaquia.

El Barómetro Árabe de 2024, estudio que mide la economía y la evolución social en Oriente Próximo y el Norte de África, destacó que más del 55% los marroquíes menores de 30 años quieren abandonar el país. Más de la mitad de estos aseguran además que están dispuestos a emigrar de forma ilegal, en uno de los porcentajes más altos entre los países árabes.

En medio de la incorporación al mercado de trabajo cada año de unos 400.000 jóvenes que han alcanzado la edad mínima (15 años) o han finalizado sus estudios, los programas para crear 200.000 empleos anuales prometidos por el actual Gobierno se han estancado mientras se incrementa la tasa de desempleo. Ni los titulados universitarios –uno de cada cinco no encuentra empleo en Marruecos–, se libran del agobio de un mercado laboral debilitado que empuja a buscar una vida mejor en el exterior.

Presión migratoria

La presión migratoria de los jóvenes ha llegado como una marea humana incluso hasta la frontera de Ceuta. Un masivo despliegue de las fuerzas de seguridad marroquíes impidió el 15 de septiembre que cientos de migrantes saltaran la valla fronteriza con la ciudad autónoma española en sucesivas ocasiones. Una campaña que animaba a irrumpir en el enclave norteafricano se hizo viral las redes sociales. “Quedamos el 15-9″, “Ojalá el 15-9″ o “15-9 Fnideq-Ceuta” fueron algunas de las consignas lanzadas a través del ciberespacio. Rabat movilizó desde la población costera de Fnideq (Castillejos), colindante con Ceuta, un contingente sin precedentes de sus cuerpos de seguridad, con centenares de agentes, vehículos y embarcaciones.

El fallido asalto se produjo en medio del pujante desarrollo de la economía marroquí, que parece discurrir a dos velocidades. “Los indicadores macroeconómicos no se corresponden con la realidad de los pueblos y barrios en situación de precariedad,” cuestionó entonces Jalid Muna, profesor de la Universidad de Mequinez especialista en migraciones. “Los jóvenes han perdido allí la esperanza en un Marruecos mejor ante la creciente desigualdad”.

Abdeselam Fazuan, exdirector del Instituto Nacional de Estadística y de Economía Aplicada (Insea) de Marruecos, ha precisado en declaraciones a este diario que, mientras se completa la transición demográfica en el país magrebí, “al menos durante los tres próximos decenios, las generaciones comprendidas entre los 15 y los 60 años seguirán siendo dominantes”.

Cada año, la creciente salida de marroquíes hacia el extranjero, mediante migración regular o irregular, reduce la tasa de crecimiento de población en un 0,25%, que no se ve compensada por una inmigración subsahariana en tránsito, sostiene este experto, doctor en demografía por la Universidad de Lovaina (Bélgica), a la vista de los datos del último censo de población decenal, publicado el año pasado.

La demografía marroquí mantiene, sin embargo. una tasa de natalidad de 17 niños por 1.000 habitantes, lo que representa más de 600.000 nacimientos anuales, en tanto que España ha caído hasta cerca de los 7 por 1.000, en torno a unos 300.000 nacimientos, pese a contar con unos 10 millones de habitantes más. “Son necesarias inversiones orientadas a la cualificación laboral de los jóvenes marroquíes de 15 a 30 años”, advierte Fazuan, “y hay que apostar por la educación y la formación. Las iniciativas actuales no están dando suficientes resultados”. Un millón y medio de jóvenes, uno de cada cuatro con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, ni estudian ni trabajan, según un reciente informe del Consejo Económico, Social y Medioambiental. Si se amplía la horquilla hasta los 35 años, el número de ninis —como se conoce también a este colectivo— se dispara hasta los 4,3 millones, uno de cada tres.

You Might Also Like

Rusia utiliza más de 700 drones en otro bombardeo masivo sobre Ucrania | Internacional

Sudán del Sur confirma la llegada de ocho migrantes deportados por Estados Unidos | Internacional

La policía y dos jueces registran la sede del partido de Le Pen por posible financiación irregular | Internacional

En la mayoría de las iglesias evangélicas ya no se practica la disciplina eclesiástica, según una encuesta

Un gran incendio cerca Marsella y obliga a confinar a parte de la población | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior En la mayoría de las iglesias evangélicas ya no se practica la disciplina eclesiástica, según una encuesta
Artículo siguiente La policía y dos jueces registran la sede del partido de Le Pen por posible financiación irregular | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Bruselas confía en sellar un “principio de acuerdo comercial” con Estados Unidos antes del 1 de agosto | Internacional
Noticias julio 8, 2025
Macron, ante el Parlamento británico: “Francia y Reino Unido deben defender juntos el multilateralismo y el orden internacional” | Internacional
Noticias julio 8, 2025
Alianza Evangélica Latina llama a la oración por víctimas de las inundaciones en Texas
Noticias julio 8, 2025
Hungría ignora las recomendaciones de Bruselas sobre cumplimiento del Estado de derecho | Internacional
Noticias julio 8, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Rusia utiliza más de 700 drones en otro bombardeo masivo sobre Ucrania | Internacional

JABALÍ RADIO julio 9, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?