• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > La ayuda que Europa lanza a Gaza desde el aire, “ineficiente” y “cosmética” | Internacional
Noticias

La ayuda que Europa lanza a Gaza desde el aire, “ineficiente” y “cosmética” | Internacional

Última actualización: agosto 2, 2025 3:50 am
JABALÍ RADIO
Compartir
11 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
“Despistar de lo importante”No se sabe dónde cae ni quién la recoge

Cada vez que Ranin Alzeriei, de 24 años, ve desde Deir al Balah, en el centro de Gaza, la estela de cajas negras que caen con paracaídas desde la cola de un avión, piensa en lo afortunados que son quienes lo tripulan: “Ellos vuelven tranquilamente a sus países, mientras nosotros morimos todos los días”, cuenta a través de WhatsApp. Esta escena se ha hecho común en los últimos días. Desde el pasado domingo, cuando Israel anunció “pausas humanitarias” a sus operaciones militares, se reanudaron los vuelos que llevan ayuda humanitaria a Gaza para intentar contener el hambre que desgarra a la Franja. 159 personas, entre ellas 90 niños, han muerto de inanición desde octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.

España, Alemania, el Reino Unido y Francia han anunciado que participarán de la estrategia, que ha sido criticada por la ONU y organizaciones humanitarias, por ser, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), una “ineficiente cortina de humo”. Médicos Sin Fronteras añade que este sistema “pone en riesgo a la población”. Gaza se muere de hambre y el mundo chapotea para reaccionar.

Una mujer recolecta harina del suelo en el centro de la Franja, este viernes 1 de agosto de 2025.REUTERS

Juliette Touma, directora de Comunicaciones de la UNRWA, es enfática: la única manera de comenzar a enfrentar la crisis en Gaza es “inundarla con al menos 500 o 600 camiones al día cargados con comida y otros suministros básicos”. Es el número que entraba antes de la guerra, y durante el alto el fuego entre el 19 de enero y el 18 de marzo en la Franja. Los vuelos, dice, “son totalmente ineficientes”. La cantidad que puede transportar uno es mínima frente a un camión, por un costo mucho mayor. Cada vuelo, según Touma, con unas 10 toneladas, cuesta entre 200.000 dólares (170.000 euros) y 420.000 dólares. Un camión, por su parte, puede cargar hasta 25 toneladas y cuesta unos 2.500 dólares.

Según cifras de Israel, hasta este jueves se habían lanzado 175 plataformas (pallets) con ayuda. Cada plataforma transporta alrededor de 500 kilos, según datos del Ministerio de Defensa español, lo que supone el lanzamiento en cinco días de alrededor de 87,5 toneladas. Con 500 camiones con 20 toneladas que ingresen en un día, entran a la Franja 10.000 toneladas.

Los vuelos, agrega Touma, se utilizan en contextos donde no hay alternativa, donde la geografía o las condiciones del territorio impiden el acceso físico a un lugar, “pero en Gaza sí hay una alternativa, que es llevar cientos de camiones”.

“Despistar de lo importante”

Un cargamento de ayuda humanitaria lanzado desde un avión de las Fuerzas Armadas Egipcias en Gaza el 31 de julio de 2025. Foto: Fuerzas Armadas Egipcias

Esa alternativa requiere de voluntad política y de la presión internacional a Israel. Las organizaciones temen que los lanzamientos acaparen la atención porque “dan la impresión de ser una solución, pero no lo son en lo más mínimo”, asegura Touma, y que se pierda de foco la presión. El responsable de la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, José Mas, afirma que los lanzamientos están “despistando de lo que verdaderamente importa, que es abrir los puntos fronterizos existentes y dejar que entren suficientes camiones”.

Mas dice que los lanzamientos “parecen gestos simbólicos. Es una ayuda humanitaria cosmética porque no es eficaz”. Añade que ya han permitido a Israel aliviar la presión internacional que venía creciendo a raíz de los escalofriantes informes de varias organizaciones y las imágenes insoportables de niños en los huesos. Ya lo advertía el director de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, antes de que se reanudarán los vuelos. “Los lanzamientos aéreos no revertirán el hambre. Son caros, ineficientes y pueden incluso matar a civiles hambrientos. Es una distracción y una cortina de humo”, escribió en X, agregando que la UNRWA cuenta con 6.000 camiones preparados para entrar.

Los gobiernos europeos que han anunciado vuelos aseguran que con ello buscan “aliviar la hambruna inducida por Israel”, como manifestó el jueves el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, tras confirmar un envío este viernes de 12 toneladas de comida. “Es una gota en el océano”, reconoció también Albares, quien en todo caso insistió también en que la ayuda “debe entrar de forma regular, suficiente y segura”. El canciller alemán Friedrich Merz también lo admitió: “Es una contribución pequeña, pero envía un mensaje de que estamos allí”.

DVD 1277 01/08/2025 01/08/2025 Lanzamiento de 12 toneladas de alimentos sobre Gaza, desde un A400 del Ejército del Aire.Ministerio de Defensa

Pero los mensajes no alimentan. Reema Mahmoud, de 34 años, asegura por WhatsApp desde la Franja que “esa historia de los lanzamientos aéreos” es “la mayor mentira del mundo”. Ranin Alzeriei enfatiza: “Las personas están expuestas a la muerte cada vez que se lanzan esos cargamentos”.

No hay manera de controlar exactamente dónde caen, y con el 88% del territorio de la Franja declarado por Israel como zona de combate o evacuada, como afirma la ONU, la probabilidad de que caiga en el 12% restante —45 kilómetros cuadrados donde hoy habitan más de dos millones de personas— es ínfima. Eso obliga a los gazatíes a entrar en zonas activas de combate, donde las tropas israelíes prohíben el acceso. “Si la ayuda cae ahí”, dice Mas, “solo hay que hacer las matemáticas”.

“En MSF agradecemos toda iniciativa que busque aliviar necesidades tan brutales de la población gazatí”, agrega, pero insiste en los riesgos.

Desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que coordina los vuelos con el Ministerio de Defensa, aseguran por correo que la operación ha sido coordinada “de manera muy estrecha con las Fuerzas Militares de Jordania y con la Organización Caritativa Hachemita, encargada de supervisar el ingreso de ayuda a través de ese país”. Argumentan que “los puntos de lanzamiento de la ayuda han sido acordados por las autoridades jordanas velando por que su ubicación no ponga en peligro a la población”.

Sin embargo, el coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Jean Guy Vataux, advirtió el 28 de julio: “Es inevitable que haya heridos […] la gente se verá obligada a entrar en zonas militarizadas, arriesgando una vez más sus vidas por comida”. Las autoridades gazatíes aseguran que más de 1.300 personas han muerto buscando alimentos e insumos básicos desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF en sus siglas en inglés), una organización privada respaldada por EE UU e Israel que ahora se encarga de la mayor parte del reparto de ayuda.

No se sabe dónde cae ni quién la recoge

Touma señala que al no saber dónde cae la ayuda, no se puede saber quién la recoge: “Podrían ser las milicias armadas palestinas como Hamás, lo que, según Israel, justificó retirar el reparto a la ONU y bloquear los suministros por casi tres meses. Tampoco se puede priorizar a las poblaciones más vulnerables, que, explica Más, es “básicamente toda la población gazatí en este momento”, pero con especial énfasis en los menores de cinco años y las mujeres embarazadas y lactantes, así como los adultos mayores.

El especialista explica que esta ayuda, así como la que reparte la GHF, refuerza la de “ley del más fuerte” que impera en el reparto de comida actualmente. “Esta ayuda es presa del que llegue primero al lugar y defenderse. La situación es tal que las personas cargan incluso cuchillos o armas de fuego”, asegura. No hay lugar, entonces, para las madres lactantes o embarazadas, los niños, los ancianos, los heridos, los enfermos. “No tienen ninguna posibilidad de acceder a este tipo de ayuda, incluso si les cae a un metro, sin hacerles daño”.

Maryam Abdulaziz Mahmoud Davvas, de nueve años, sobre el suelo al haber perdido la habilidad para caminar por la desnutrición inducida por Israel. Ahmed Jihad Ibrahim Al-arini (Anadolu/Getty Images)

Lanzar cajas desde el cielo en un territorio donde dos millones de personas se mueren de hambre y donde un kilo de lentejas cuesta 23 dólares; un kilo de harina o arroz cuesta 30 y un kilo de azúcar cuesta 100, según la UNRWA, “no transmite una imagen de dignidad”, dice Mas. Y añade que la dignidad debe estar “en el corazón de la ayuda humanitaria”. Para Ranin Alzeriei, estas entregas son “una humillación”. Ella, y todos los entrevistados para este artículo, insisten en que hasta que “Israel no abra la escotilla” nada va a mejorar. “Todavía está maquinado y orquestado para que no se abra”, lamenta Mas.

Alzeriei, que es artista y en su obra ha retratado lo vivido en Gaza, incluyó entre sus últimos dibujos uno de los lanzamientos aéreos. Se ven cuatro cajas negras cayendo sobre una maraña de manos que se alzan desesperadas. “El miércoles murieron siete personas de hambre”, asegura. “Todos los días es lo mismo, la misma rutina lenta y mortal”, concluye.

You Might Also Like

Francia extiende el toque de queda a menores para prevenir disturbios y guerrillas urbanas | Internacional

La sumisión de Bruselas a Trump da alas a la extrema derecha | Internacional

John Piper sobre cómo discernir los obstáculos espirituales

El viaje de ida sin vuelta de Safía, una saharaui retenida en Argelia por el Frente Polisario | Internacional

“Nada de fotos”: secretismo en la ciudad china de Baotou, capital mundial de las tierras raras | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Iglesia reta a sus miembros a iniciar 10.000 conversaciones sobre el Evangelio
Artículo siguiente Evento “Contra Cultura”, organizado por Enfoque a la Familia, defiende el diseño de la familia

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Un salón de baile de 180 millones de euros para la Casa Blanca | Internacional
Noticias agosto 2, 2025
La corporación de medios públicos de Estados Unidos cierra por los recortes de Trump | Internacional
Noticias agosto 2, 2025
La prórroga arancelaria de Trump anticipa una dura renegociación del TMEC | Economía
Noticias agosto 2, 2025
La renuncia de una gobernadora deja a Trump margen de maniobra en la Reserva Federal | Internacional
Noticias agosto 2, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Francia extiende el toque de queda a menores para prevenir disturbios y guerrillas urbanas | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 3, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?