• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Justin Yifu Lin, exasesor del Gobierno chino: “La política de aranceles de Trump es irracional. Perjudicará a su gente” | Internacional
Noticias

Justin Yifu Lin, exasesor del Gobierno chino: “La política de aranceles de Trump es irracional. Perjudicará a su gente” | Internacional

Última actualización: mayo 15, 2025 7:32 am
JABALÍ RADIO
Compartir
12 Lectura mínima
COMPARTIR

Justin Yifu Lin, de 72 años, es uno de los economistas más reputados de China, y, probablemente, uno de los que tienen la biografía más rocambolesca. Nacido en Taiwán, la isla autogobernada que China considera parte irrenunciable de su territorio, en 1979, estando destinado como militar taiwanés en la isla de Kinmen, a unos pocos kilómetros de la China continental, cruzó a nado las aguas del estrecho, convencido de que el futuro estaba en la otra orilla. Estudió Economía Política en la Universidad de Pekín; viajó a Estados Unidos, donde se convirtió en uno de los primeros ciudadanos chinos en doctorarse tras la reapertura del país. Llegaría a ser el primer chino nombrado economista jefe del Banco Mundial (2008-2012). Próximo al Gobierno de Pekín, del que ha sido asesor, hoy es decano del Instituto de Nueva Economía Estructural en la Universidad de Pekín.

Recibe a EL PAÍS en su despacho el último domingo de abril; la estancia está decorada con fotografías de Lin estrechando la mano de dirigentes mundiales; cinco de ellas, con el presidente chino, Xi Jinping. “Tengo más”, añade. La entrevista gira inexorablemente en torno a la guerra comercial con EE UU, y ha sido actualizada por correo electrónico tras la tregua parcial de 90 días sellada este lunes entre la Administración estadounidense de Donald Trump y las autoridades de Pekín, que entró en vigor este miércoles.

Pregunta. ¿Supone un nuevo comienzo en la relación comercial entre China y EE UU el reciente acuerdo sobre la reducción mutua de aranceles?

Respuesta. Espero que sí, pero no estoy seguro. Por el patrón de comportamiento de Trump en el pasado, es muy probable que pida algo más en los próximos días.

P. China ha defendido una línea dura, afirmando que no negociaría con la Administración Trump de mantenerse un elevado nivel de aranceles. ¿Qué ha cambiado para que ambas se sentaran a negociar?

R. La reunión fue solicitada en repetidas ocasiones por la parte estadounidense. EE UU también ha suavizado su tono hacia China. Dado que son las mayores economías del mundo, la conversación beneficiará a ambos países y al mundo.

P. ¿Cuál es la causa raíz de esta guerra comercial?

R. La idea de Trump es hacer a EE UU grande de nuevo. Pero el camino adoptado debilitará su posición en el mundo. Un líder global necesita ser confiable y respetado. La política de Trump es irracional desde cualquier buen análisis. Perjudicará a su gente y su competitividad. Si quieren volver a ser grandes, deben apoyar la modernización industrial, utilizar fondos públicos para apoyar la innovación. Pero ha sido elegido y usa sus políticas irracionales. En segundo lugar, un líder global ha de ser confiable. Pero Trump puede cambiar la negociación y los acuerdos a su antojo. ¿Cómo podemos fiarnos? Es una pena que EE UU tenga a este presidente. Y es una pena para el mundo porque queremos una gobernanza basada en normas y creíble.

P. Tras el nuevo acuerdo, ¿cuál podría ser el resultado de las futuras negociaciones?

R. EE UU sabrá cómo responderá China si adopta una política similar.

P. ¿Qué conclusiones saca de la escalada arancelaria de EE UU?

R. Con el comercio todos ganamos. Es bueno para todos. El principio básico es la ventaja comparativa: si hay algún bien que podemos producir en China más barato que en EE UU, será beneficioso para ellos importar. Y viceversa. Por eso casi todos los economistas se oponen a la política de Trump. No entiende bien el funcionamiento de la economía. Cree que siempre que existe un déficit comercial es porque EE UU ha sido explotado por otro país, algo totalmente erróneo. Trump utiliza este tipo de política comercial irracional como una forma de negociación. Es una manera de lograr otro propósito.

P. ¿Cuál?

R. EE UU quiere hacer “América grande otra vez”, reconstruir el negocio de manufacturas. En el pasado, quienes tenían ingresos medios vivían de un trabajo manufacturero, pero ahora la fabricación, como porcentaje del PIB y del empleo, ha disminuido. Trump utiliza los aranceles para forzar la reubicación de la inversión en la fabricación en EE UU y crear empleo. Esa es su intención. Sin embargo, no creo que su política tenga éxito.

P. ¿Por qué?

R. EE UU importa bienes de otros países porque es menos costoso importarlos que fabricarlos allí, al haber perdido la ventaja comparativa en ese tipo de bienes. Si utiliza esta política para obligar a la reubicación de la producción, su coste de producción será más caro. Tendrían que protegerlos continuamente, para siempre. En promedio, va a reducir la productividad. Incluso si tiene éxito, reducirá el nivel de ingresos en términos reales. Y nadie quiere una reducción de sus ingresos. La gente no va a apoyar esta política.

P. El FMI pronostica un golpe considerable a la economía mundial.

R. Sin duda afectará a la economía mundial. Si se construye un muro con aranceles y se reduce el comercio, perjudicará a todos. A las economías más pequeñas les resultará muy difícil negociar con EE UU, porque con el comercio ambas partes ganan, pero las pequeñas ganan más que las grandes. A excepción de China y la Unión Europea, el resto son pequeñas. Si no comercian con EE UU pierden más; esa es la razón por la que Trump se atreve a utilizar los aranceles como arma negociadora.

P. ¿Cómo le afectará a China?

R. Si la guerra arancelaria lleva a una recesión global, tendrá un gran impacto en todos los países, incluida China. Si no hay recesión mundial, China tiene una muy buena oportunidad para adaptarse. Si reducimos la exportación a EE UU tendremos exceso de capacidad y se reducirá el empleo. Si se pierde el trabajo, no hay incentivos para consumir. La demanda de consumo se reducirá. Y si hay exceso de capacidad en los sectores exportadores, habrá menos incentivos para hacer inversiones… si el Gobierno no hace nada. Sin embargo, tenemos un amplio margen para hacer estímulos fiscales y apoyar la política monetaria.

P. ¿Por ejemplo?

R. Podemos subvencionar el consumo con cupones u otros medios para aumentar la demanda. El Gobierno también puede bajar el tipo de interés para fomentar la inversión y el consumo. Tenemos margen de sobra porque los tipos, en comparación con otros países, son bastante altos. Nuestro coeficiente de reservas sigue siendo elevado. Y podemos recurrir a la política fiscal porque nuestra deuda pública es de alrededor del 60% del PIB, de las más bajas del mundo.

P. ¿Qué espera que pase en Estados Unidos?

R. El consumidor tendrá que pagar precios mucho más altos por los bienes importados. Además, si los aranceles son altos y no importan, tendrán escasez interna, lo que subirá el nivel de precios. La idea de Trump es reconstruir la base de producción, pero para eso se necesitan años. Tendrán una alta inflación. El consumo caerá, y la demanda de inversión puede no ser suficiente para compensar la caída en la demanda de consumo. Que EE UU entre en recesión es un escenario muy probable.

P. En una reciente conferencia, usted comparaba el escenario actual con el de 1929.

R. Después del colapso de la Bolsa de Nueva York, en 1929, todo el mundo sufrió una pérdida de riqueza. Redujeron su consumo y su demanda. Había un enorme exceso de capacidad y desempleo. EE UU quiso reducir la importación con el fin de aumentar el empleo, por lo que impusieron una tasa arancelaria alta. Otros países utilizaron políticas similares. Como resultado, el sistema de comercio mundial se derrumbó y los países volvieron a una economía cerrada. Entramos en ese tipo de Gran Depresión. Si esta vez todos los países adoptan políticas con altos aranceles para proteger los puestos de trabajo, volveremos a una situación económica cerrada y va a ser un gran shock. Así que sigamos con la globalización.

P. ¿Cuál es la principal preocupación para el liderazgo chino?

R. Estamos preparados. Y no prevemos que la conmoción dure demasiado. No creo que EE UU pueda mantener su posición durante más de uno o dos años. Tienen elecciones de mitad de mandato; cada cuatro años se celebran elecciones. Y si la política de Trump sigue, EE UU será el primer país en sufrir una gran recesión. Ojalá no se convierta en algo parecido a lo ocurrido en 2008. EE UU va a sufrir mucho y no creo que pueda mantener ese tipo de política. Va a cambiar y podemos soportar el proceso. Esperamos que cambie cuanto antes. Pero si quiere ser irracional, seremos racionales. Haremos lo que declaramos. Si quieren iniciar una guerra comercial, no lo vamos a aceptar. Tenemos que tomar represalias, igual que la UE. No puedes tragarte eso, porque no es bueno para tu país. Tenemos que ponernos de pie.

P. En 2018, China respondió a la guerra comercial con lo que parecía un poco más de compromiso de negociación. Ahora, ha replicado con represalias similares y ha declinado negociar de momento. ¿Por qué?

R. China siempre utiliza un camino parecido. En el primer mandato de Trump, cuando nos impusieron aranceles más altos, nosotros también los subimos a Estados Unidos. Pero, entonces, debido a que Trump no era tan extremo, y la guerra comercial era menor, estábamos contentos de negociar. Si hay problemas, la mejor manera no es utilizar este tipo de amenaza. La estrategia de Trump es cobrar aranceles muy altos como arma negociadora, lo cual no aceptamos. Si tenemos un problema, enfrentémoslo directamente. Abrimos la puerta. Pero si quieren negociar, olvídense primero de una guerra comercial. De lo contrario, no podremos negociar en pie de igualdad.

You Might Also Like

España, Francia y otros tres países de la UE reclaman a Bruselas más recursos para ayuda al desarrollo ante los recortes de Trump | Internacional

La gira de Trump en Oriente Próximo, negocios a la sombra del genocidio | Internacional

Hay que hacer frente a los Estados Unidos de Trump | Internacional

Más de 70 muertos en nuevos bombardeos de Israel en el sur de Gaza | Internacional

Milei anuncia una reforma migratoria para agilizar las deportaciones y cobrar por salud y educación

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Ahmed al Shara, el exyihadista rehabilitado por Trump que ha sacado a Siria del aislamiento internacional | Internacional
Artículo siguiente Milei anuncia una reforma migratoria para agilizar las deportaciones y cobrar por salud y educación

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Ahmed al Shara, el exyihadista rehabilitado por Trump que ha sacado a Siria del aislamiento internacional | Internacional
Noticias mayo 15, 2025
Portugal decide en las elecciones de este domingo si recobra la estabilidad política o mantiene los gobiernos efímeros | Internacional
Noticias mayo 15, 2025
El ultra Simion intenta seducir a la minoría húngara, decisiva en las elecciones del domingo en Rumania | Internacional
Noticias mayo 15, 2025
Líderes evangélicos reaccionan ante el Papa León XIV
Noticias mayo 15, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

España, Francia y otros tres países de la UE reclaman a Bruselas más recursos para ayuda al desarrollo ante los recortes de Trump | Internacional

JABALÍ RADIO mayo 15, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?