• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Japón exhibe durante el terremoto su sistema de alertas, uno de los más avanzados del mundo | Internacional
Noticias

Japón exhibe durante el terremoto su sistema de alertas, uno de los más avanzados del mundo | Internacional

Última actualización: julio 31, 2025 6:55 am
JABALÍ RADIO
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La onda expansiva del terremoto más potente en más de una década —el que ha sacudido la península rusa de Kamchatka este miércoles, de magnitud 8,8— ha reavivado en Japón un escenario catastrófico que aún perdura en la memoria colectiva, el del desastre de Fukushima de 2011. Aunque el seísmo apenas se ha sentido en el archipiélago nipón (el territorio fuera de Rusia más cercano al epicentro del temblor), el país asiático ha respondido con rapidez y disciplina ante la posibilidad de que un tsunami volviese a romper en sus costas. A última hora del miércoles (hora local), la Agencia de Meteorología japonesa rebajó los niveles alarma para todo el territorio, aunque sigue activo un aviso que pide a la población extremar las precauciones.

Alrededor de las 08.37 —hora local; 01.37 en la España peninsular; 17.37 del martes en Ciudad de México y 19.37 en Washington—, 12 minutos después de que se registrara el terremoto, la agencia meteorológica japonesa emitió el primer “aviso de tsunami” para su población. Una hora más tarde, a las 09.40, cuando se actualizó la magnitud del seísmo, se elevó el nivel al de “advertencia”, el segundo en una escala de tres. En ningún momento de la jornada se decretó la alerta máxima.

Japón, que cuenta con más de 1.000 estaciones sismográficas distribuidas por toda la nación, presume de tener uno de los sistemas de alertas ante terremotos y tsunamis más avanzados del mundo. Está diseñado para detectar rápidamente las primeras ondas sísmicas y es capaz de anticipar la llegada de las ondas más fuertes con segundos de antelación. Si el sistema estima que el terremoto puede causar sacudidas fuertes en zonas habitadas, emite un aviso, que además de publicarse en la web y en la aplicación oficial de la Agencia de Meteorología, se transmite por televisión, radio y megafonía pública, y por notificaciones automáticas a los teléfonos móviles.

La Agencia Nacional de Bomberos y Gestión de Desastres ha calculado que casi dos millones de personas (1.996.154) recibieron el miércoles órdenes de evacuación. Eran residentes de 220 municipios ubicados a lo largo de la costa del Pacífico.

Escala japonesa

La escala sísmica nipona (shindo) cuenta con siete niveles y mide la intensidad del temblor en la superficie y su potencial destructivo. A pesar de la cercanía de Japón con el epicentro del terremoto, el seísmo solamente registró una potencia máxima de dos puntos en cinco ciudades de la prefectura de Hokkaido, la más septentrional del país. El nivel dos significa que el terremoto se pudo sentir en lugares cerrados y que los objetos que cuelgan (como lámparas) se balancearon ligeramente. Las autoridades meteorológicas también evalúan inmediatamente si el temblor tiene capacidad de generar un tsunami. Además, estiman la altura, velocidad y hora prevista de llegada de las olas a cada provincia y, en función de lo grande que sea el oleaje, emiten tres tipos de alertas, de color amarillo, naranja y rojo.

El servicio público de radio y televisión japonés NHK recuperó consejos para la población, y recordó la importancia de conocer los planes de evacuación con antelación y revisar periódicamente las rutas de emergencia habilitadas en los edificios y en los propios vecindarios. En Japón, los simulacros se realizan de forma regular a lo largo del año. En torno al 1 de septiembre, decretado Día Nacional de la Prevención de Desastres, tienen lugar los más grandes en todo el país, que se realizan en memoria del terremoto de Kanto de 1923, en el que se calcula murieron entre 105.000 y 142.000 personas.

Las escuelas y empresas organizan entre dos y cuatro simulacros al año, según las normativas locales, y los municipios costeros ensayan evacuaciones específicas en caso de tsunami, al menos una vez al año. Por su parte, las instalaciones nucleares están obligadas a realizar simulacros anuales conjuntos con los gobiernos locales y los servicios de emergencia.

La Asociación de Salvamento japonesa, una de las entidades más activas en la educación pública sobre riesgos, recuerda que cualquier tipo de tsunami puede ser letal y que no se deben subestimar las olas con menos de un metro de altura, ya que “lo más aterrador de un tsunami es que [el oleaje] no para”. “Si quieres sobrevivir a un tsunami, evacúa lo antes posible. Si lo haces cuando ya lo has visto, es demasiado tarde”, asevera esta asociación.

Las imágenes difundidas este miércoles por los medios locales mostraban a grupos de personas resguardados en azoteas y en refugios públicos, que se encontraban situados en terreno elevado, pero no se publicaron escenas de caos a lo largo de la jornada. Las autoridades no comunicaron daños graves ni heridos, salvo la muerte de una mujer que se precipitó con su coche por un acantilado cuando trasladaba su vehículo a un lugar más seguro, según relataron sus familiares.

You Might Also Like

Trump envía dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia | Internacional

Aranceles : Trump ‘hackea’ el sistema económico internacional | Internacional

Consternación en Suiza por el castigo de Trump de un arancel del 39%, el más alto de Europa | Internacional

EE UU, sobre el polémico reparto de ayuda en Gaza: “Distribuyen más de un millón de comidas al día, ¡una gesta increíble!” | Internacional

Rusia causa 31 muertos en uno de los bombardeos más letales sobre Kiev | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Trump anuncia un acuerdo comercial por el que Corea del Sur pagará aranceles del 15% | Internacional
Artículo siguiente Alemania se convierte en el mayor freno para que la UE sancione a Israel | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump recupera el llamado ‘test físico presidencial’ en todos los colegios públicos de EE UU | Internacional
Noticias agosto 1, 2025
El tribunal de la UE deja tocado el ‘modelo Albania’ de Meloni: legitima a los jueces italianos para que supervisen las deportaciones | Internacional
Noticias agosto 1, 2025
Trump mantiene los aranceles actuales del 25% a México y da 90 días más para negociar un acuerdo
Noticias agosto 1, 2025
El pacto comercial de la UE y EE UU pone en su punto de mira la sobreproducción de China | Internacional
Noticias agosto 1, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump envía dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 1, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?