La policía italiana ha detenido a un hombre ucranio, acusado de coordinar el ataque con explosiones submarinas que dañó los gasoductos Nord Stream entre Rusia y Alemania en 2022. Los agentes italianos han arrestado este jueves en Rímini al sospechoso sobre el que pesaba una orden de arresto europea emitida el pasado lunes por la Fiscalía alemana. Se trata de la primera detención relacionada con el sabotaje de los gasoductos, un caso de gran repercusión mediática. Alemania es el único país que continúa investigando lo ocurrido, después de que Dinamarca y Suecia abandonaran las pesquisas el año pasado.
Los medios locales italianos se hacen eco de las informaciones de la prensa alemana, que asegura que el hombre, identificado como Serhii K., fue arrestado durante la madrugada en el municipio de Misano Adriático, cerca de la ciudad italiana de Rímini, donde se encontraba de vacaciones junto a su familia.
Según estas informaciones, el detenido, de 49 años, formaba parte del grupo de personas que colocaron los explosivos en los gasoductos y en concreto, se cree que fue uno de los coordinadores del ataque, por lo que se le considera sospechoso de los delitos de provocar explosiones, de sabotaje anticonstitucional y de destrucción de estructuras.
Los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 se construyeron bajo el mar Báltico para transportar gas ruso hasta Europa occidental, principalmente Alemania. Poco después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, Alemania dejó de aceptar el suministro ruso.
La Fiscalía alemana, que en este tiempo no ha compartido detalles de la investigación, cree que el hombre ucranio detenido en Italia es uno de los coordinadores de las operaciones del sabotaje. El grupo que perpetró uno de los mayores sabotajes desde la II Guerra Mundial salió del puerto alemán de Rostock a bordo de un yate a vela cargado de explosivos hasta el lugar del ataque. Los investigadores señalan que esta embarcación fue alquilada por una sociedad alemana, utilizando documentos falsos y a través de intermediarios. Los fiscales alemanes consideran que el detenido ucranio era una de las personas que viajaba en ese barco, en el que se encontraron restos de explosivos submarinos.
Aquellas explosiones que se produjeron en septiembre de 2022, en plena crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, dañaron gravemente ambos gasoductos. El Nord Stream 1 era la principal vía para llevar el gas natural ruso hasta Europa occidental, hasta que Moscú cortó el suministro después de que los países europeos tomaran medidas para independizarse de las fuentes de energía rusas como respuesta a la invasión de Ucrania por parte del Kremlin.
El Nord Stream 2 nunca llegó a entrar en servicio porque Berlín suspendió el proceso de autorización.
Además de dañar la red de gasoductos, la explosión provocó una enorme fuga de metano, un peligroso gas de efecto invernadero que está acelerando el calentamiento global. Los desperfectos aumentaron las tensiones en torno a la guerra de Ucrania.
Aún se desconocen muchos detalles sobre este sabotaje, aunque varias informaciones periodísticas del año pasado apuntaron a una operación ejecutada por Ucrania tras la invasión rusa. Las autoridades ucranias han negado esta hipótesis.
Al inicio Moscú acusó a Washington de estar detrás del sabotaje, algo rechazado por Estados Unidos. Durante mucho tiempo, la Casa Blanca y algunos de sus aliados criticaron los gasoductos y advirtieron de que suponían un riesgo para la seguridad energética de Europa, ya que aumentaban la dependencia del gas ruso.
El hombre ucranio detenido será extraditado desde Italia a Alemania, donde pasará a disposición de un juez instructor.
El arresto del ciudadano ucranio se produce en un momento crítico de la guerra de Ucrania, en el que se baraja un posible encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, para impulsar las negociaciones de paz.