Comandos del ejército israelí interceptaron este sábado a medianoche en alta mar al Handala, a unos 64 kilómetros de Gaza, al segundo barco de la Coalición de la Flotilla de la Libertad que trataba de alcanzar las costas de la Franja palestina, según ha denunciado esa organización en sus cuentas en redes sociales.
El Handala pretendía llegar a las costas de la Franja en un intento de romper de forma simbólica el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel. Según la Flotilla de la Libertad, ese propósito se truncó cuando comandos israelíes abordaron el barco de forma “violenta”. También detuvieron a sus 21 tripulantes, entre los cuales se encuentran los españoles Santiago González Vallejo y Sergio Toribio.
Un comunicado de la organización en su página web denuncia que la embarcación fue abordada cerca de medianoche, una hora menos en la España peninsular, en aguas internacionales, “en violación del derecho marítimo internacional”.
“La Coalición de la Flotilla de la Libertad confirma que el barco civil Handala, que se dirigía a romper el bloqueo ilegal y genocida israelí de los palestinos en Gaza, fue interceptado violentamente por el Ejército israelí en aguas internacionales, aproximadamente a 40 millas náuticas [64 kilómetros] de Gaza”, asegura la organización. El texto detalla luego que el barco estaba “desarmado” y que transportaba “suministros vitales” para la población de Gaza, que fueron requisados por las fuerzas israelíes
La misma nota denuncia que “la ocupación [las fuerzas israelíes] cortó las cámaras a bordo del Handala”, lo que provocó que se perdiera la comunicación con la embarcación, en la que viajaban activistas de 12 países distintos, incluyendo parlamentarios, abogados, periodistas, sindicalistas y defensores de los derechos humanos.
Minutos después de que se conociera que Israel había interceptado la nave, la cuenta en la red social X (antes Twitter) de la Flotilla publicó un vídeo del español Sergio Toribio Sánchez, que este había grabado previamente: “Si estás viendo este video es porque hemos sido interceptados en el mar y he sido secuestrado por las fuerzas de ocupación israelíes o por fuerzas de un país cómplice del genocidio de Israel contra el pueblo palestino”, advertía este ingeniero de profesión. En el mismo vídeo, Toribio reclamaba a “compañeros, familia y amigos” que “presionaran al Gobierno español” para exigir su liberación y la del resto de tripulación.
El asalto de las fuerzas israelíes contra el Handala coincide con un momento de indignación global por la catastrófica situación de la población en la franja de Gaza, donde el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria provoca muertes por inanición a diario.
El pasado 9 de junio, un primer barco de la Flotilla de la Libertad, el Madleen, que también transportaba un pequeño cargamento de ayuda a Gaza fue interceptado por Israel, igualmente en aguas internacionales. Los activistas que viajaban en él, entre ellos Sergio Toribio, fueron luego trasladados a Israel y deportados.