La flotilla cargada con ayuda para Gaza, que trata de simbolizar el bloqueo al que Israel somete a la población de la Franja, se propone continuar su travesía. Sus portavoces han asegurado que seguirán adelante tras el ataque con un dron que han sufrido en la madrugada de este martes en el puerto de Túnez. “El Gobierno de Israel ha actuado de nuevo como un Estado criminal, que es su verdadera identidad”, ha declarado Saif Abukeshek, uno de los organizadores de la Global Sumud Flotilla. Esas declaraciones, con una referencia a la responsabilidad que atribuyen a Israel en ese ataque, se han producido durante una rueda de prensa celebrada en plena calle en Túnez, donde están atracados ahora unos 15 barcos de los alrededor de 40 que componen la flotilla (y a los que se pueden unir otros 20). En la comparecencia también estaba presente Francesca Albanese, relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados.
Por su parte, Thiago Ávila ha agradecido al Gobierno y a la población tunecina por su acogida, que ha considerado “un ejemplo para el mundo”. “Desde hace 17 años llevamos intentando frenar el bloqueo ilegal. En este tiempo, 38 barcos han sido atacados o interceptados, pero no nos van a frenar”. Las autoridades locales tunecinas, pese a todo, han puesto en duda que el incidente de la flotilla se haya debido al ataque de un dron. En su lugar, han atribuido el incendio generado a “la explosión de un encendedor o una colilla” que, aseguran, prendió en los chalecos salvavidas.
Fuentes de la organización apuntan a que esa versión oficial, que niega el ataque, es más bien una justificación para evitar dar explicaciones de cómo el dron pudo invadir el espacio aéreo del país en la zona portuaria, a poca distancia de la residencia del primer ministro tunecino.
Más allá de este episodio, los organizadores han recordado que Israel ha atacado en varias ocasiones este tipo de misiones con destino a Gaza y ha reiterado la voluntad de mantener el plan inicial. “No nos pararán. Cada vez somos más y continuamos adelante con la misión”, ha asegurado Abukeshek.
Además de los centenares de participantes de la Flotilla, entre las personas que han acudido a respaldar a la misión estaba Mandla Mandela, nieto del líder sudafricano Nelson Mandela, que se embarcará en uno de los navíos. Las declaraciones a la prensa de los representantes de la misión han sido interrumpidos en varias ocasiones con gritos de “Free Palestine” (Palestina libre) o “Stop the genocide” (Parad el genocidio).