• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Guerra Irán: Hay que parar a Israel | Internacional
Noticias

Guerra Irán: Hay que parar a Israel | Internacional

Última actualización: junio 18, 2025 4:35 am
JABALÍ RADIO
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Una vez más se repite el guion. Israel bombardea Irán y tanto los países vecinos como los gobiernos europeos y las grandes potencias (Estados Unidos, China y Rusia) reaccionan pidiendo que pare la agresión y que hable la diplomacia. Es una fórmula tan manida como inútil. No ha servido de nada cuando el ejército israelí ha destruido Gaza (60.000 muertos, miles de mutilados y el futuro de varias generaciones hipotecado), ni tiene visos de servir ahora.

Mientras los analistas debaten sobre si el objetivo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es acabar con el programa nuclear de la República Islámica, el cambio de régimen en Teherán o redibujar el mapa geopolítico de Oriente Próximo, la mayoría de los ciudadanos contemplan ―contemplamos― atónitos el derrumbe del orden internacional y el recurso a la fuerza para resolver conflictos. De verdad, ¿no se puede hacer nada? Muchos arguyen que se trata de una huida hacia adelante de Netanyahu, cuyo Gobierno caería si parara la guerra y, fuera del cargo, perdería la inmunidad que le protege de varios casos judiciales.

Netanyahu es asunto de los israelíes. Solo ellos pueden echarlo del poder, si así lo desean. Pero su comportamiento, o los efectos del mismo, hace ya 20 meses que han dejado de ser un asunto interno. Su respuesta al brutal ataque del 7 de octubre de 2023 cruzó muy pronto del “derecho a defenderse” al terreno de la venganza. El propio Netanyahu no evita esa palabra cuando, en respuesta a sus bombardeos, un misil iraní causa víctimas entre los israelíes.

En su particular cruzada, ha llevado a cabo ejecuciones extrajudiciales (“asesinatos selectivos”) y violado reiteradamente la soberanía de Líbano, Siria y Yemen, castigando a sus habitantes por las acciones de grupos armados fuera de su control. ¿Qué habría pasado de haber sido otro país el que actuara así?

A quienes sugieren que ese comportamiento es el resultado de décadas de complacencia occidental con Israel (que ha ignorado todas las resoluciones de la ONU que lo ponían en solfa), se les acusa de antisemitas. La excepcionalidad tiene que acabar. Si Israel quiere ser un Estado como los demás, debe regirse por las mismas reglas y obligaciones.

Está en su derecho de buscar límites y garantías a los programas nuclear y de misiles de Irán (que también provocan recelos en los países de su entorno y las grandes potencias); está en su derecho de buscar el reconocimiento y la aceptación de sus vecinos árabes; y, sobre todo, está en su derecho de querer vivir en paz. Pero no así.

Existe entre los observadores la convicción de que solo EE UU puede poner freno al Israel desbocado de Netanyahu. Dada la imprevisibilidad del actual inquilino de la Casa Blanca, hay pocas esperanzas. ¿Y el resto? ¿Van a seguir haciendo declaraciones que caen en oídos sordos? No se trata de empuñar las armas, que es precisamente lo que se debería haber evitado desde el principio. Se trata de actuar de forma coordinada (y generosa) haciendo ver el coste (económico, diplomático, reputacional) de no poner fin de inmediato a la guerra. Por el bien de todos, incluido el de los israelíes, hay que parar a Israel.

You Might Also Like

Ucrania avisa de que la renuncia a Donbás y a Crimea requeriría reformas constitucionales casi imposibles | Internacional

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en octubre

Polémica en Francia por la cancelación de ‘Barbie’ en un cine de verano por “denigrar a la mujer” | Internacional

Zelenski viaja a EE UU bajo la amenaza de que Trump le exija ceder ante Putin | Internacional

Un reencuentro discreto entre el Reino Unido y la UE deja atrás las rencillas del Brexit | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior El G-7, sin Trump, cierra filas en torno a Ucrania | Internacional
Artículo siguiente Irán encuentra grietas en el escudo antimisiles de Israel | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump: ni “recuperar Crimea” ni entrada en la OTAN para Ucrania | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
Entre la tolerancia privada y la represión pública: la doble cara de la diversidad sexual en Marruecos | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
Un tercio de los pastores que abandonan el ministerio citan el agotamiento y los conflictos con la iglesia
Noticias agosto 18, 2025
El asalto israelí empequeñece la sociedad gazatí provocando víctimas mortales, un exilio masivo y la caída en los nacimientos | Internacional
Noticias agosto 18, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Ucrania avisa de que la renuncia a Donbás y a Crimea requeriría reformas constitucionales casi imposibles | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 18, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?