• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Gaza se muere de inanición: “¿Por qué nos están matando de hambre?” | Planeta Futuro
Noticias

Gaza se muere de inanición: “¿Por qué nos están matando de hambre?” | Planeta Futuro

Última actualización: julio 27, 2025 4:31 am
JABALÍ RADIO
Compartir
16 Lectura mínima
COMPARTIR

La arena quema bajo el sol abrasador en el campamento de Al Mawasi, pero Hamza, de tres años, apenas lo nota. Sus diminutas manos aprietan puñados de tierra que lanza contra su madre mientras agita una hoja de palma como si fuera un arma. “¡Tengo hambre, quiero comida!”, grita en un árabe entrecortado, con la voz quebrada por la desesperación.

Wafa Mohammed se arrodilla junto a su hijo menor mientras lo ve desplomarse por el agotamiento. El arrebato del niño se prolongará desde esa tarde hasta la única comida del día siguiente: unas cucharadas de lentejas compartidas entre seis miembros de la familia. Desde hace 11 días, ninguno ha probado el pan, un alimento básico que se convirtió en el pilar de la subsistencia cuando escasearon los demás. Ahora, no hay harina, por lo que el pan ha desaparecido por completo.

Más información

“Esta es, con mucho, la peor situación de hambre que hemos vivido”, dice esta madre de cinco hijos a EL PAÍS. “Desde que comenzó la guerra hemos contado cada bocado que podíamos permitirnos de cada comida, porque nunca sabíamos cuándo llegaría la siguiente. Pero ahora sabemos que simplemente no hay nada que comer”, afirma con impotencia y frustración, mientras intenta calmar a su hijo. Al menos 127 personas han muerto de hambre en Gaza, buena parte de ellos en los últimos días. El Gobierno de Gaza ha avisado este sábado de que más de 100.000 niños, incluidos 40.000 bebés, se enfrentan a la “amenaza de muerte”.

Wafa Mohammed, junto a sus hijos en la tienda en la que viven en el campamento de Al Mawasi, en Gaza.Mohamed Solaimane

“¿Dónde está el mundo que dice preocuparse por los derechos humanos?”, clama Mohammed, con una voz que resuena por todo el campamento de desplazados. “Son cómplices de la ocupación en nuestra exterminación”, clama la mujer.

 Ahora sabemos que simplemente no hay nada que comer

Wafa Mohammed, madre palestina

La escena de niños llorando de hambre se repite a diario en toda Gaza, donde más de dos millones de palestinos enfrentan lo que expertos de Naciones Unidas y de otros organismos internacionales han calificado como una situación de hambre inducida intencionalmente. Desde el 2 de marzo, Israel ha cerrado todos los pasos hacia la Franja, cortando casi en su totalidad el suministro de alimentos a una de las zonas más densamente pobladas del mundo. Ni siquiera la leche de fórmula, el único alimento junto con la leche materna que pueden tomar los recién nacidos, ha traspasado el bloque israelí, según ha alertado Unicef.

Mientras algunos gobiernos occidentales exigen la entrada de ayuda, pocos han tomado medidas concretas. El pasado lunes, un grupo de 25 países, a los que luego se sumaron otros tres, pidió el fin inmediato del conflicto, pero la presión efectiva sobre Israel sigue siendo escasa. Los convoyes que logran cruzar apenas cubren una mínima parte de las necesidades. En abril, la ONU estimaba que se requerían al menos 500 camiones diarios. A mediados de julio, entraban menos de 100.

Mohammed retira una manta delgada para mostrar el abdomen de su hija mayor. Amna, de 12 años, pesa apenas 18 kilos, menos de la mitad de lo que pesaba antes de la guerra. Sus costillas sobresalen agudamente bajo una piel casi transparente, y apenas logra hablar más allá de un susurro. “Como unas cucharadas de lentejas o pasta al día y me sostengo principalmente con agua”, dice Amna, avergonzada por su estado. “Intento dar mi parte a mis hermanos, que no dejan de llorar por el hambre”.

En Gaza, los niños se han visto obligados a convertirse en cuidadores en medio de una crisis que ha trastocado todas las normas sociales. Amna se siente responsable de sus cuatro hermanos menores: Rashid, que también ha perdido la mitad de su peso; Asmaa, de siete años; Sama, de cinco; y el pequeño Hamza, cuyas rabietas son ya la banda sonora diaria de su sufrimiento.

Desde que comenzó la ofensiva israelí el pasado 7 de octubre, la familia de Wafa Mohammed ha tenido que mudarse siete veces. Su casa ha sido destruida en un bombardeo israelí. Con el padre sin empleo desde que comenzó la guerra, sus ahorros se fueron esfumando con cada desplazamiento. Ahora sobreviven, o lo intentan, con lo que encuentran o lo que alguien logra compartir. “No recibo la ración de harina de mi familia de parte de UNRWA [la agencia de la ONU para los refugiados palestinos] desde antes de marzo, y no tengo dinero para comprar una cantidad suficiente”, explica Wafa. “Antes compraba uno o dos kilos, pero el asedio se endureció y ya no podemos comprar, sobre todo porque algunos productos alcanzaron precios decenas de veces más altos que los normales”.

Incluso el apoyo entre vecinos se ha derrumbado, añade. “Ni siquiera podemos pedir ayuda a las familias desplazadas cercanas porque todos enfrentan la misma hambre. La situación sobrepasa la capacidad de actuación de cualquier padre”, exclama esta madre desplazada.

Antes del bloqueo total, la ONU operaba unos 400 puntos de distribución de alimentos en la Franja. Hoy, apenas cuatro siguen activos, gestionados por la recién creada Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad bajo control israelí que organizaciones palestinas e internacionales califican de instrumento propagandístico. Son tan peligrosos que muchas familias los evitan: desde que comenzaron a operar, se han convertido en escenarios de matanzas casi diarias, según denuncian en un comunicado más de 100 organizaciones locales e internacionales.

De acuerdo con los datos de Naciones Unidas, hasta el 13 de julio, 875 palestinos han muerto mientras buscaban comida: 201 fueron asesinados en las rutas de ayuda y el resto en los propios puntos de distribución. Las cifras de los últimos días colocan las muertes por encima de 1.000. Y al menos 6.000 han resultado heridos. Al mismo tiempo, las fuerzas israelíes han forzado el desplazamiento de casi dos millones de personas, confinando a la población palestina a menos del 12% del territorio de Gaza tras una nueva orden de evacuación masiva emitida el 20 de julio. El Programa Mundial de Alimentos ha advertido de que las condiciones actuales hacen que sus operaciones sean “inviables”. “La inanición de civiles como método de guerra es un crimen de guerra”, recuerdan en su comunicado las ONG.

“Dormimos con hambre, despertamos con hambre”

A 20 kilómetros del lugar en el que sobrevive la familia de Wafa Mohammed, en una tienda apenas sostenida cerca de la carretera costera de Gaza, Jamal Ammar, de 65 años, ha desarrollado su propia estrategia de supervivencia. Recita versículos del Corán a sus nietas, en un intento desesperado de distraerlas y hacer que olviden los retortijones de hambre.

Jamal Ammar, junto a sus nietas, la semana pasada en Gaza.Mohamed Solaimane

“En el nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso”, recita con su voz gastada, casi ahogada por el ruido del refugio improvisado. Cinco niñas lo rodean, acurrucadas, huérfanas desde que su padre, Abdul Rahim, murió en un bombardeo israelí el pasado octubre. Farah, de dos años y medio, interrumpe constantemente, con su pequeña voz insistente: “Pan, abuelo, pan.” A Ammar se le parte el corazón cada vez. El pan se ha vuelto casi imposible de encontrar, incluso para quienes tienen dinero.

El abuelo cuenta historias en árabe clásico, llena botellas de agua para crear la ilusión de estómagos llenos. Pero sus trucos rara vez funcionan por mucho tiempo. Veinticinco miembros de la familia —hijos, nietos, yernos— comparten un kilo de lentejas cuando logran conseguirlo. A cada persona le tocan unas tres cucharadas. “Apenas conseguimos unos pocos bocados para cada uno. Dormimos con hambre, despertamos con hambre y pasamos el día y la noche con hambre, pero lo que más duele es cuando los niños piden pan o algo de comer y no hay nada”, se aflige el hombre.

¿El mundo seguirá callado ante nuestra muerte lenta sin hacer nada real?

Jamal Ammar

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, informa de que llegan a los servicios de urgencia cifras sin precedentes de ciudadanos en estado de agotamiento extremo. Cientos enfrentan “una muerte inevitable por hambre” al sobrepasar el límite de lo que sus cuerpos pueden soportar, advierte la institución. Según sus datos, desde el 7 de octubre de 2023, han muerto en la Franja más de 59.000 personas, entre ellas, casi 18.000 niños.

Hidaya, de 31 años, sostiene a su hijo Mohamed al-Mutawaq, de 18 meses, en su tienda en el campo de refugiados de al Shati, en la ciudada de Gaza, el pasado 25 de julio. Majdi Fathi (NurPhoto via Getty Images)
Mohamed sufre una malnutrición severa. Majdi Fathi (NurPhoto via Getty Images)
Samah Matar sostiene a su hijo Yousef, que padece una parálisis cerebral y tiene signos de malnutrición. Fotografía tomada el pasado 24 de julio en la Ciudad de Gaza. Mahmoud Issa (REUTERS)
Muhamad Zakariya Ayoub al-Matouq, de apenas año y medio, sufre desnutrición severa y potencialmente mortal. Su peso ha caído de 9 a 6 kilos, y lucha por sobrevivir en una tienda de campaña donde escasean la leche, los alimentos y otros productos básicos. Fotografía tomada el pasado 21 de julio de 2025.Ahmed Jihad Ibrahim Al-arini (Anadolu via Getty Images)
La madre de Muhamad sostiene a su hijo en la tienda de campaña donde viven en la ciudad de Gaza. De pañal, una bolsa de plástico. Ahmed Jihad Ibrahim Al-arini (Anadolu via Getty Images)
Atif Aid Abu Khater, un adolescente palestino de 17 años que pesa solo 25 kilos debido a la desnutrición, recibe tratamiento en condiciones limitadas en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, el 25 de julio de 2025. Ahmed Jihad Ibrahim Al-arini (Anadolu via Getty Images)
Yezen Abu Ful, niño desnutrido de dos años, en los brazos de su madre en el campo de refugiados de Al Shati el 24 de julio. Ali Jadallah (Anadolu via Getty Images)
Fadi Al Najjar sostiene en brazos el cadáver de su hijo Yahya, un niño de tres meses, muerto por malnutrición, en Jan Yunis, Gaza, el pasado 20 de julio. Hatem Khaled (REUTERS)

Ammar ha perdido 16 kilos en tres meses. Tiene ojeras marcadas y su ropa cuelga floja sobre su cuerpo cada vez más delgado. Aun así, continúa con su rutina diaria de distracción y esperanza. “Estos son intentos continuos de hacer que los niños se olviden del hambre, aunque sea por un rato”, explica. Y añade. “Solemos fracasar, pero no perdemos la esperanza mientras no haya otra alternativa alimentaria”.

Las lágrimas empiezan a correr por su rostro mientras su voz se llena de ira. “¿Por qué nos están matando de hambre? ¿El mundo seguirá callado ante nuestra muerte lenta sin hacer nada real? ¿Dónde está Europa, que la semana pasada prometió entrada de ayuda, pero no impuso sanciones a Israel? ¿Por qué países como España o Irlanda, por ejemplo, no presionan más para que entre comida?”, se pregunta el abuelo.

Esta hambre no es accidental. Mohammed Abu Jayab, editor jefe del periódico Al-Iqtisadia en Gaza, la califica como “la gestión israelí de operaciones de hambre para generar presión popular y obtener ganancias políticas en la mesa de negociación con Hamás”.

Barham al Qarra, director de la oficina en Gaza de Rahma Worldwide, vio cómo el trabajo humanitario de su organización colapsaba de la noche a la mañana. Durante enero y febrero de 2025, Rahma había distribuido 754 camiones de ayuda en Gaza, con verduras, frutas, suministros médicos, pollo, artículos de limpieza, carne enlatada, zapatos, harina, tiendas de campaña, mantas, ropa de invierno, colchones, arroz y equipos de diálisis. Ahora no pueden operar en absoluto.

Su organización tiene cientos de camiones de ayuda esperando en Egipto, Jordania e Israel. Solo la autorización israelí impide su entrada.

“No hay ningún alimento en Gaza, absolutamente ninguno”, afirma Al Qarra. “Todo el mundo en Gaza tiene hambre. No tenemos tiempo que perder: los gazatíes pueden morir en cualquier momento de inanición“.

La ayuda humanitaria se acumula en el paso fronterizo de Karem Shalom, en una imagen tomada el 24 de julio. La fotografía fue revisada por el Ejército israelí antes de su difusión. Amir Levy (Getty Images)
Paquetes de ayuda humanitaria a la intemperie en el paso fronterizo de Karem Shalom, en una imagen tomada el 24 de julio. La fotografía fue revisada por el Ejército israelí antes de su difusión. Amir Levy (Getty Images)
Paquetes de ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Karem Shalom, en una imagen tomada el 24 de julio durante un pase de prensa organizado por el Ejército israelí. Ohad Zwigenberg (AP)
Un soldado israelí custodia paquetes de ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Karem Shalom, en una imagen tomada el 24 de julio. La fotografía fue revisada por el Ejército israelí antes de su difusión. Amir Levy (Getty Images)

Este artículo se publicó en colaboración con Egab.

 

You Might Also Like

La semana en la que Volodímir Zelenski arriesgó su liderazgo | Internacional

Israel anuncia “pausas humanitarias diarias” en tres zonas de Gaza tras la alarma internacional por el hambre | Internacional

Edmundo González: “Seguimos en la lucha para recuperar la voluntad popular en Venezuela” | Internacional

Donald Trump arremete contra la inmigración desde Escocia: “Está matando a Europa” | Internacional

Los senadores republicanos piden que un fiscal especial investigue la acusación de Trump de que Obama “lideró un golpe” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Edmundo González: “Seguimos en la lucha para recuperar la voluntad popular en Venezuela” | Internacional
Artículo siguiente Israel anuncia “pausas humanitarias diarias” en tres zonas de Gaza tras la alarma internacional por el hambre | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La pugna por el poder hace aflorar acusaciones de corrupción en el Gobierno de Marruecos | Internacional
Noticias julio 26, 2025
La hambruna en Gaza impulsa la movilización de las potencias europeas frente a Israel y EE UU | Internacional
Noticias julio 26, 2025
La fragilidad de la red eléctrica pone en aprietos a Países Bajos | Internacional
Noticias julio 26, 2025
Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para intentar cerrar un acuerdo que acabe con la guerra comercial | Internacional
Noticias julio 25, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La semana en la que Volodímir Zelenski arriesgó su liderazgo | Internacional

JABALÍ RADIO julio 27, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?