Fuerzas israelíes han disparado en la mañana de este miércoles contra una delegación de unos 30 diplomáticos europeos —entre ellos, de España— y de otros países occidentales y árabes que se encontraban de visita en la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, según ha denunciado el Ministerio de Exteriores palestino. El ejército israelí ha confirmado el incidente —en el que no ha habido heridos— y se ha justificado alegando que sus soldados hicieron solo “disparos de advertencia” al aire. “Las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] lamentan los inconvenientes causados”, dice el comunicado del ejército, tras remarcar que Yenín es una “zona de combate activa” y que los diplomáticos “se desviaron de la ruta aprobada”.
Los diplomáticos que participaban en la visita, organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para comprobar el estado del campo de refugiados de Yenín, eran representantes de 21 países, según la agencia Efe: España, Canadá, Reino Unido, Austria, Lituania, Turquía, Uruguay, China, Japón, Rumania, Finlandia, Italia, Alemania, Francia, México, Egipto, Chile, Marruecos, Jordania, Corea del Sur y Holanda. La agencia palestina de noticias Wafa añade otros países como Portugal, Brasil, Bulgaria, Polonia, Rusia, India y Sri Lanka. También formaban parte de la comitiva varios representantes de la ONU, que han sido testigos de los disparos, según fuentes de Naciones Unidas.
El Ministerio español de Asuntos Exteriores ha confirmado que un español se encontraba en el grupo atacado, que este “se encuentra bien” y que el Ejecutivo está “investigando todo lo sucedido”, informa Miguel González. “Estamos en contacto con otros países afectados para coordinar conjuntamente una respuesta a lo ocurrido, que condenamos tajantemente“, ha subrayado un portavoz del departamento que dirige José Manuel Albares.
La alta responsable para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha calificado de “inaceptable” el tiroteo y ha exigido que los responsables “rindan cuentas”. “Llamamos a Israel a investigar este incidente”, ha dicho en una comparecencia ante la prensa en Bruselas, informa Silvia Ayuso. El martes, Kallas había anunciado la intención de las autoridades europeas de revisar el acuerdo de asociación de la UE con Israel, tras las últimas matanzas de civiles en Gaza.
La jefa de la diplomacia europea ha remarcado la gravedad del incidente de hoy y, en alusión a las palabras del ejército israelí, que había alegado que solo hizo “disparos de advertencia” al aire, ha afirmado: “Disparos de advertencia son disparos”. “Cualquier amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable”, ha agregado Kallas, antes de recordar a Israel que, como signatario de la Convención de Viena, tiene la “obligación de garantizar la seguridad de todos los diplomáticos extranjeros”.
También Italia ha pedido explicaciones a Israel “al más alto nivel”, ha dicho el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, tras confirmar que en la comitiva de diplomáticos estaba el vicecónsul italiano Alessandro Tutino.
El Ministerio de Exteriores palestino, que cree que los ataques fueron para “intimidar”, ha difundido imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección al grupo de diplomáticos. En el vídeo, de apenas 45 segundos, se oyen siete disparos.
El Gobierno de la ANP ha condenado “enérgicamente” el ataque. “Este acto deliberado e ilícito constituye una flagrante y grave violación del Derecho internacional y de los principios fundamentales de las relaciones diplomáticas consagrados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961″, ha remarcado el Ministerio de Exteriores en un mensaje en la red social X. “El ataque contra representantes diplomáticos acreditados —que gozan de plena protección e inmunidad jurídicas en virtud del derecho internacional— refleja el desprecio sistemático de la ocupación israelí por las normas y obligaciones que rigen las relaciones interestatales y pone de relieve la arraigada impunidad con la que sigue operando”, añade.
El ministerio apostilla que “estos actos no quedarán impunes” e insta a la comunidad internacional, en particular a los países de origen de los diplomáticos afectados, a adoptar “una postura clara y firme” y a “implementar medidas efectivas para frenar los crímenes constantes de Israel”.
La milicia islamista Hamás ha afirmado que el ataque en Yenín es una prueba más de que Israel está decidido a violar “todas las normas y convenciones internacionales”, y ha reclamado a la comunidad internacional que “intensifique” la presión contra el Gobierno de Netanyahu.
Otros 40 muertos por las bombas en Gaza
Mientras, en Gaza los bombardeos israelíes sobre la población civil no cesan. Este miércoles han muerto otras 40 personas, según fuentes sanitarias de la Franja, gobernada por Hamás. El último balance ofrecido hoy por el Ministerio de Sanidad gazatí recoge que al menos 53.655 personas han muerto y 121.950 han resultado heridas en el territorio palestino desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023 —en respuesta a los ataques de Hamás contra Israel en los que murieron 1.200 personas y 250 fueron secuestradas—.
A los ataques aéreos que cada día se cobran decenas de vidas se suma, además, el bloqueo total que impuso el Gobierno israelí el 2 de marzo —impidiendo la entrada de comida, agua potable, medicinas y cualquier tipo de ayuda humanitaria— y que sigue sin levantarse. Aunque el pasado domingo Israel anunció que aliviaría mínimamente ese bloqueo dejando entrar una cantidad “básica” de comida —porque las duras imágenes de la hambruna, alegó, podían hacer perder el apoyo de Estados Unidos a su ofensiva militar—, la realidad es que los pocos camiones con ayuda humanitaria que han sido autorizados a entrar en Gaza desde entonces aún no han conseguido acceder a los lugares de distribución.
Según la información recopilada por Efe, hay una decena de camiones de Unicef y cinco de los Emiratos Árabes Unidos parados en el lado gazatí de la frontera, así como un número indeterminado del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Israel “está causando retrasos en la entrada de los camiones” y está “intentando evadir la presión internacional afirmando falsamente que ha permitido entrar ayuda”, ha dicho este miércoles el director la red de ONG palestinas en Gaza, Amjad Al Shawa.
El organismo militar israelí encargado de coordinar la entrada de ayuda en Gaza, el COGAT, no contesta a la pregunta de cuántos camiones han entrado efectivamente en Gaza ni explica por qué aún no han partido para distribuir la ayuda. El Papa León XIV ha pedido hoy, en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y ante más de 25.000 de fieles, la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.