• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > François Bayrou: El primer ministro de Francia deja el Gobierno en el aire al pedir un voto de confianza en la Asamblea francesa en septiembre | Internacional
Noticias

François Bayrou: El primer ministro de Francia deja el Gobierno en el aire al pedir un voto de confianza en la Asamblea francesa en septiembre | Internacional

Última actualización: agosto 25, 2025 5:55 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El primer ministro francés, François Bayrou, se despidió a mediados de julio con el controvertido anuncio de unos recortes radicales de 44.000 millones de euros y medidas muy impopulares en los presupuestos de 2026. En la misma línea, este lunes ha estrenado el curso político con otro anuncio inesperado: se someterá a un voto de confianza en la Asamblea francesa el próximo 8 de septiembre. Lo hará en una sesión extraordinaria sobre las finanzas públicas en la que se votará “la urgencia” de sus recortes: “Si no hay mayoría, el Gobierno caerá”, advirtió Bayrou. Tanto la izquierda de Jean-Luc Mélenchon como la ultraderecha de Marine Le Pen han anunciado ya su voto contrario, lo que pone difícil su supervivencia.

“Estamos en un momento preocupante y decisivo” en el que “hace falta una clarificación: ¿Hay o no una urgencia nacional para reequilibrar las cuentas públicas y escapar a la maldición del endeudamiento? Esta es la cuestión central”, ha dicho Bayrou, que trata así de posponer el debate presupuestario. “La discusión sobre las medidas es otra cosa, otra etapa diferente”, ha insistido.

Bayrou afrontaba este otoño la amenaza de censura a su Gobierno, pues no tiene mayoría en la Asamblea y la oposición ya ha dicho que no va a apoyar los presupuestos tal y como se presentaron. Ahora comienza la carrera, no para convencer de los recortes, sino para conseguir apoyos para, al menos, empezar a debatir el paquete: “Cada voto de cada diputado cuenta”, ha solicitado.

El anuncio es arriesgado: la mayor parte del bloque de izquierda ha dicho que no va a darle su confianza. Así lo han confirmado La Francia Insumisa de Mélenchon, ecologistas y comunistas. En el otro extremo del arco parlamentario, Reagrupamiento Nacional, el partido de Le Pen, ha reiterado también que “nunca apoyará a un Gobierno que toma medidas que hacen sufrir a los franceses”, en palabras de Jordan Bardella, presidente de la formación. “Solo la disolución de la Asamblea permitirá a los franceses decidir”, ha dicho Le Pen.

Aunque con una Asamblea tan fragmentada todo es posible, las cuentas no le salen a Bayrou, que necesita que la mayoría de los 577 diputados voten a favor de que su Gobierno siga adelante. Como hay tres escaños vacantes, la votación requeriría 287 apoyos. Los partidos de la mayoría gubernamental, sumando a la formación conservadora de Los Republicanos, suman 210. Necesitaría tener a su favor a los 66 diputados del Partido Socialista y los de otros partidos como Liot, formado por independientes.

Para justificar su decisión, Bayrou ha usado el mismo tono solemne que utilizó en julio, cuando presentó los presupuestos: “La dependencia a la deuda se ha convertido en crónica” y es “un peligro inmediato para Francia”, ha advertido. Para ilustrar, ha explicado que, desde hace 20 años, “cada hora de cada día y cada noche la deuda ha aumentado en 12 millones”.

Lo que propone el ministro es que se vote “en primer lugar, si estamos de acuerdo o no en que tenemos un problema de urgencia vital”, que es la deuda. Luego, “en un segundo tiempo”, se discutirán las medidas para llevarlo a cabo. “Nuestra libertad y nuestra soberanía está en juego”, ha insistido el primer ministro, que ha vuelto a poner ejemplo a países como Grecia, España y Portugal, donde en algunos casos “las pensiones se redujeron un 30%” en la crisis de 2008.

El objetivo de los tijeretazos de Bayrou es reconducir la abultada deuda del país, que alcanza los 3,3 billones de euros, y el déficit hoy del 5,4% del PIB. Una cifra lejos del 3% que marca Bruselas.

El plan, presentado a mediados de julio, sugiere “un año en blanco” en el que se congelará el gasto, con recortes de 44.000 millones de euros y de 3.000 puestos de trabajo de funcionarios públicos. La medida más impopular, que tanto los sindicatos como la oposición consideran una línea roja, es la de suprimir dos días festivos del calendario: el Lunes de Pascua y el 8 de mayo, cuando se conmemora el fin de la II Guerra Mundial. Sobre esta medida, Bayrou ha admitido que es “negociable”.

Bayrou se reunió con el presidente Emmanuel Macron el pasado jueves en Brégançon, donde este último pasa sus vacaciones estivales, para planificar el otoño agitado que les espera. La oposición había amenazado con censurarle antes de que empezase el debate de los presupuestos, a mediados de octubre: tanto la izquierda, incluidos los socialistas, como RN, que hasta ahora se habían abstenido en las ocho mociones presentadas contra el primer ministro en ocho meses.

Ya hay convocadas protestas en la calle. La primera será el miércoles 10 de septiembre, cuando se ha llamado a bloquear el país. Es a iniciativa del movimiento Bloqueemos todo, que surgió por redes sociales, pero los partidos de izquierda han avanzado que se sumarán.

El primer ministro se ha pasado todo el verano intentando defender su impopular proyecto e incluso ha abierto un canal en YouTube donde ha ido publicando vídeos semanales para explicar algunas de las medidas de su controvertido paquete.

La última vez que se pidió un voto de confianza en Francia fue en junio de 2024, cuando Macron disolvió la Asamblea y convocó elecciones legislativas anticipadas, que ganó en la primera vuelta el partido de Le Pen, y en la segunda el bloque de izquierdas, dejando la Asamblea fragmentada y sumiendo al país en el caos institucional. Bayrou es el tercer primer ministro que tiene el país desde entonces.

You Might Also Like

Trump advierte de que habrá consecuencias si Putin y Zelenski no se reúnen para tratar la paz | Internacional

Beduinos frente a colonos israelíes en el valle del Jordán: “Esta es mi tierra y voy a quedarme hasta el final” | Internacional

Pastor Tony Evans regresa a la predicación mientras su restauración al ministerio es incierta

45.000 asisten al evento de evangelismo Amplify 2025

Pierre Krähenbühl: “Estoy muy preocupado por el mundo si puede tolerar lo que pasa en Gaza” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Pierre Krähenbühl: “Estoy muy preocupado por el mundo si puede tolerar lo que pasa en Gaza” | Internacional
Artículo siguiente 45.000 asisten al evento de evangelismo Amplify 2025

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Arrestado el cineasta británico Paul Laverty, esposo de Icíar Bollaín, por llevar una camiseta contra el “genocidio” de Israel en Gaza | Internacional
Noticias agosto 25, 2025
Dos ataques israelíes contra el hospital Nasser en Gaza matan al menos a 20 personas, entre ellas cinco periodistas | Internacional
Noticias agosto 25, 2025
La agencia de inmigración de EE UU detiene de nuevo al salvadoreño Kilmar Abrego | Internacional
Noticias agosto 25, 2025
Bruselas retrasa la apertura de Mercosur, su próximo gran frente comercial | Internacional
Noticias agosto 25, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump advierte de que habrá consecuencias si Putin y Zelenski no se reúnen para tratar la paz | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 25, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?