El Gobierno de Francia ha convocado este lunes al embajador de Estados Unidos en París, Charles Kushner, para pedirle explicaciones después de que éste enviara una carta al presidente francés, Emmanuel Macron, en la que le reprocha la “ausencia de acción suficiente” del Ejecutivo galo ante “el aumento del antisemitismo” en el país.
“Francia rechaza firmemente estas últimas acusaciones. El aumento de los actos antisemitas en Francia desde el 7 de octubre de 2023 es una realidad que deploramos y contra la cual las autoridades francesas están demostrando una movilización total, ya que estos actos son intolerables”, ha señalado el Ministerio de Exteriores francés en un comunicado.
“En Francia no pasa un solo día sin que judíos sean atacados en las calles, sin que sinagogas y escuelas sufran daños, y sin que negocios judíos sean vandalizados”, denuncia Kushner en su carta.
“Las declaraciones que difaman a Israel y los gestos de reconocimiento de un Estado palestino alientan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro la identidad judía en Francia”, añade. “Hoy en día, ya no hay margen para la ambigüedad: el antisionismo es antisemitismo”, señala Kushner.
Según Exteriores, “las acusaciones del embajador [estadounidense] son inaceptables y violan el derecho internacional, en particular el deber de no interferir en los asuntos internos de los Estados”, estipulado en la Convención de Viena de 1961 que rige las relaciones diplomáticas. “Además, no reflejan la calidad de la relación transatlántica entre Francia y Estados Unidos ni la confianza que debería surgir entre sus aliados”, añade.
Esto sucede justo una semana después de que el primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, responsabilizase en otra carta a Macron de “alimentar el fuego del antisemitismo” al anunciar que va a reconocer el Estado palestino el próximo mes de septiembre.
“Presidente Macron, el antisemitismo es un cáncer. Se propaga cuando los dirigentes permanecen en silencio. Recula cuando actúan. Le insto a reemplazar la debilidad por la acción, la pacificación por la voluntad”, decía la misiva. El Elíseo calificó las palabras del dirigente israelí de “abyectas y erróneas” y anunció que tendría respuesta.
El embajador norteamericano retoma así el argumentario de Netanyahu. Emmanuel Macron anunció el pasado 24 de julio que Francia va a reconocer al Estado palestino en la próxima Asamblea de la ONU que tendrá lugar en septiembre. Desde entonces, otros países han señalado que se suman o se plantean hacerlo también, como Australia, el Reino Unido, Canadá o Portugal.
La decisión de Macron generó ya críticas y denuncias tanto por parte de Estados Unidos como de Israel, que le acusaron de estar dándole alas a la milicia palestina Hamás. El debate, además polariza mucho en Francia, el país con la mayor población judía de Europa: se calcula que son unas 500.000 personas.
La izquierda ha denunciado la “instrumentalización del antisemitismo” por parte de Netanyahu. Tras la carta de éste a Macron, salieron en defensa del presidente tanto el Partido Socialista como incluso La Francia Insumisa. La presidenta de este grupo en la Asamblea, Mathilde Panot, ha denunciado este lunes que el embajador norteamericano, con sus declaraciones a Macron, “no solo está acusando a Macron sino a todo el pueblo francés”.
En lo que va de año se han registrado 504 actos antisemitas, frente a los 662 del año pasado en el mismo periodo, una caída del 24%. En todo 2024 se registraron 1.570 actos de este tipo, y en 2023, tras los atentados del 7 de octubre de Hamás, fueron 1.676, una cifra histórica. En 2022 fueron medio centenar en todo el periodo.