• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Estados Unidos sanciona a cuatro jueces del Tribunal Penal Internacional | Internacional
Noticias

Estados Unidos sanciona a cuatro jueces del Tribunal Penal Internacional | Internacional

Última actualización: agosto 21, 2025 2:55 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Donald Trump apenas había debutado en su segundo mandato presidencial en Estados Unidos cuando firmó en febrero pasado una orden ejecutiva para imponer sanciones contra el personal del Tribunal Penal Internacional (TPI) que participase en investigaciones contra sus ciudadanos o Israel por crímenes de guerra. Ahora ha vuelto a golpear contra ese organismo. Este miércoles, su Administración ha anunciado medidas contra cuatro de los integrantes de ese tribunal global: dos jueces y dos fiscales.

Los afectados son los jueces Kimberly Prost, de Canadá, y Nicolas Guillou, de Francia, así como los fiscales adjuntos Nazhat Shameem Khan, de Fiji, y Mame Mandiaye Niang de Senegal, según consta en un comunicado firmado por el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio. Los cuatro, según el jefe de la diplomacia estadounidense, “se han implicado directamente en los esfuerzos del TPI para investigar, detener o llevar a juicio a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el permiso de ninguno de los dos países”.

La magistrada Prost ha participado en procesos de la Corte relacionados con crímenes de guerra. En varios de ellos se investiga a la CIA y a personal de las fuerzas armadas estadounidenses por su intervención en conflictos como el de Afganistán. Los fiscales Khan y Niang también supervisan pesquisas que incluyen a estadounidenses sobre crímenes en Kabul. Por su parte, el juez Guillou estuvo integrado en el equipo que emitió órdenes de detención contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, su entonces ministro de Defensa Yoav Gallant y otros altos cargos israelíes —además del líder de la organización radical palestina Hamás, Ibrahim el Masri— por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la ofensiva de ese país en Gaza.

Los cuatro afrontan ahora el bloqueo de los activos que pudieran tener en Estados Unidos, y la prohibición de transacciones (incluida la recepción de fondos) con ciudadanos o entidades estadounidenses.

En su comunicado, Rubio califica al tribunal de “una amenaza para la seguridad nacional que ha sido un instrumento de guerra legal (‘lawfare’) contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel”.

Es la tercera ronda de sanciones que Washington impone contra personal del TPI, cuya autoridad nunca ha reconocido y del que no es miembro. En junio ya había anunciado medidas contra cuatro jueces. En febrero, contra el fiscal Karim Khan, que un año antes había solicitado la orden de detención contra Netanyahu que el tribunal emitió el pasado noviembre.

“Estados Unidos ha sido claro y firme en nuestra oposición a la politización del TPI, su abuso de poder, desprecio por nuestra soberanía nacional y abuso de sus funciones judiciales”, afirma el Departamento de Estado. “La política del Gobierno de Estados Unidos sigue siendo emprender las acciones que consideremos necesarias para proteger a nuestros soldados, nuestra soberanía y a nuestros aliados de los actos ilegítimos y sin base del Tribunal Penal Internacional”, agrega.

Tanto Francia como Naciones Unidas han expresado sus protestas por la medida. El Gobierno francés ha reclamado que se suspendan las sanciones de inmediato y ha resaltado la importancia del trabajo de esta corte. “Es esencial en la lucha contra la impunidad”, ha declarado el Ministerio galo de Asuntos Exteriores.

El tribunal con sede en La Haya se fundó en 2002 y tiene jurisdicción internacional para juzgar a sospechosos de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. Pero ni Estados Unidos ni Israel —tampoco Rusia o China— son miembros ni han reconocido nunca la jurisdicción del organismo. Ante los llamamientos de Rubio contra la corte, la TPI ha instado a sus países miembros a defenderla. “Pedimos a los Estados integrantes y a aquellos que comparten los valores de la humanidad y el Estado de derecho que apoyen de modo firme y consistente a esta Corte y su trabajo, desarrollado con el único interés de las víctimas de delitos internacionales en mente”, ha declarado.

La animadversión de Trump contra el TPI viene de lejos. Ya durante su campaña presidencial el año pasado había advertido que aprobaría nuevos castigos. En 2020, durante su primer mandato como presidente, el magnate ya dictó una orden ejecutiva separada imponiendo prohibiciones de viaje y la congelación de activos contra la entonces fiscal jefe, Fatou Bensouda. En diciembre pasado, la presidenta del tribunal, la jueza Tomoko Akane, advirtió que la imposición de sanciones estadounidenses “socavaría rápidamente las operaciones del tribunal en todos los casos y situaciones, y pondría en peligro incluso su propia existencia”.

You Might Also Like

Las claves del pacto comercial Washington-Bruselas: oxígeno para las farmacéuticas y sin exenciones para el vino | Internacional

Italia detiene a un ucranio acusado del sabotaje del gasoducto Nord Stream en 2022 | Internacional

Xi Jinping participa por primera vez en la ceremonia de conmemoración del control chino sobre Tíbet | Internacional

Uganda firma con Estados Unidos un acuerdo para acoger a migrantes deportados | Internacional

Solo peinados “adecuados” en las escuelas: la nueva normativa de Bukele en El Salvador para “fortalecer la disciplina” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Xi Jinping participa por primera vez en la ceremonia de conmemoración del control chino sobre Tíbet | Internacional
Artículo siguiente Italia detiene a un ucranio acusado del sabotaje del gasoducto Nord Stream en 2022 | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La Unión Europea y Estados Unidos ponen por escrito los términos de su acuerdo para alejar la guerra arancelaria | Internacional
Noticias agosto 21, 2025
Un soldado israelí recuerda cómo usaron civiles de Gaza como escudos humanos: “Algo hizo clic en mi cabeza para siempre” | Internacional
Noticias agosto 21, 2025
Greg Laurie se recupera de una cirugía, su familia agradece las oraciones
Noticias agosto 21, 2025
Trump se enfrenta al escollo de ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en sus ambiciones de paz | Internacional
Noticias agosto 21, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Las claves del pacto comercial Washington-Bruselas: oxígeno para las farmacéuticas y sin exenciones para el vino | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 21, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?