La Unión Europea tiene que asumir más responsabilidad en la ayuda al desarrollo ante la retirada de Estados Unidos. Esta es la principal conclusión que se extrae de la carta dirigida a Bruselas por los ministros de Asuntos Exteriores de España, Francia, Bélgica, Irlanda y Eslovenia. Los cinco socios reclaman una iniciativa europea a la demanda de Naciones Unidas de un “reinicio” a las políticas de ayuda al desarrollo después del golpe que ha asestado la nueva Administración de Donald Trump en este campo, que decretó el pasado febrero unos fortísimos recortes que hirieron de muerte la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
“Necesitamos asegurar nuestros esfuerzos colectivos para mantener y, si es posible, aumentar, nuestros fondos para el desarrollo, incluso más allá de 2027″, apunta la misiva, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, con una referencia clara a que se incremente el dinero de este capítulo en los próximos presupuestos de la UE.
El hueco que dejan en todo el mundo recortes como la cancelación del 83% de los programas coordinados por USAID es enorme. A las políticas impulsadas por Trump se suman decisiones de gobiernos como el británico, que se han unido al recorte para financiar el gasto en defensa. Eso ha llevado a la ONU a hablar de “la peor crisis humanitaria desde el final de la II Guerra Mundial”. Ante esta situación, España ha puesto en marcha esta iniciativa junto con Francia, a la que se han sumado Bélgica, Irlanda y Eslovenia.
La demanda de un incremento de fondos es la primera medida que pide este quinteto. “Se espera que estos asuntos formen parte de los temas a tratar y del resultado de la Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo que se celebra en Sevilla el próximo junio y julio”, explica la carta, dirigida a la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, y a la comisaria responsable de estas políticas, Hadja Lahbib.
La misiva llega en vísperas de la celebración en Bruselas, el próximo lunes y martes, de la cuarta edición del Foro Humanitario Europeo, que, entre otros temas, busca “reafirmar el papel de la UE como el principal donante humanitario, actor y responsable de políticas” del sector. Una cita, según subraya la UE, más urgente cuando “más de 305 millones de personas en todo el mundo requieren ayuda debido a conflictos, emergencias climáticas, inseguridad alimentaria e inestabilidad económica”.
La reunión, una de las más importantes en materia humanitaria del mundo, tendrá lugar semanas antes de otro momento clave en el sector, la cuarta Conferencia Internacional de Financiación de Ayuda al Desarrollo, que albergará Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.