Los desplazamientos de Kim Jong-un en su tren verde blindado llaman siempre la atención. Este transporte lujoso, conocido como el Taeyangho, es el que usa el mandatario norcoreano para sus viajes internacionales —principalmente a China, Rusia y Vietnam— desde que llegó al poder en 2011. Y este martes no ha sido la excepción para llegar a Pekín con ocasión del Día de la Victoria en China.
Compuesto de 90 vagones, el Taeyangho ofrece mayor comodidad y espacio para los líderes norcoreanos, así como su entorno de seguridad, además de comida y otros servicios, según los especialistas. Ahn Byung-min, un experto surcoreano en medios de transporte norcoreanos, señala que se desconoce cuántos de estos trenes se han usado en los últimos años, aunque asegura que han sido varios por motivos de seguridad.
A lo largo de tres generaciones, la familia de Kim ha recurrido a este medio de transporte para distintos desplazamientos al extranjero. Su abuelo y líder fundador de Corea del Norte, Kim II-sung, lo usó primero; luego lo hizo su padre, Kim Jong-il, en tres ocasiones para viajes a Rusia.
Dentro del Taeyangho
El experto surcoreano destaca varias zonas en el tren. Algunos vagones están destinados íntegramente al uso propio del mandatario —una habitación y un despacho— mientras otros los ocupa el personal de seguridad y medical. Ahn también señala que a bordo se dispone de un restaurante, equipamiento de comunicación y dos coches Mercedes blindados.
En una foto emitida por medios estatales, Kim aparece, junto a otros altos cargos, sentado en una oficina delante de una gran cresta dorada y la bandera norcoreana. En la mesa del mandatario se ven un portátil con adornos de oro, varios teléfonos, su característica caja de cigarrillos, y botellas que llevan líquidos transparentes o de color azul. Las ventanas están adornadas con cortinas azules y doradas.
¿Cómo funciona?
Un viaje a Rusia a bordo del tren verde en 2023 resaltó una curiosidad más del Taeyangho. Al llegar a Kahsan, en la frontera entre Corea del Norte y Rusia, Ahn recuerda que las ruedas tuvieron que ser reconfiguradas debido a la diferencia en anchura de las vías de ambos países.
En China, aunque no existe un requisito específico a ese respecto, es una locomotora del país que tracciona al tren norcoreano, una vez que este haya cruzado la frontera. El ex ingeniero ferroviario Kim Han-tae sostiene que esto se debe a que los trabajadores locales manejan el sistema ferroviario y señales del país.
Ahn añade que en varias ocasiones, cuando Kim se encontraba con el presidente chino, Xi Jinping, el tren del líder norcoreano solía verse tirado por locomotoras DF11Z chinas, también verdes. Según él, los números de serie eran 0001 o 0002, correspondientes a motores destinados a los más altos cargos.
La velocidad del Taeyangho también varia según donde se encuentra, con una máxima de 80 kilómetros por hora en la red ferroviaria China, respeto a los 45 que alcanza en Corea del Norte.