• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > El Reino Unido y Estados Unidos anuncian un acuerdo comercial para mitigar el impacto de los aranceles de Trump | Internacional
Noticias

El Reino Unido y Estados Unidos anuncian un acuerdo comercial para mitigar el impacto de los aranceles de Trump | Internacional

Última actualización: mayo 8, 2025 10:56 am
JABALÍ RADIO
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Keir Starmer, durante su comparecencia hoy en Londres, en un encuentro sobre política de defensa. DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)

El Gobierno británico ha obtenido una importante victoria estratégica en la guerra comercial instigada por la administración de Donald Trump, al conseguir cerrar un pacto bilateral para mitigar el impacto de la ofensiva arancelaria promovida por Estados Unidos. Después de que el presidente norteamericano avanzase este jueves en Truth Social, su red social, que “hoy debería ser un día muy grande y muy emocionante para Estados Unidos y Reino Unido”, fuentes de Downing Street han confirmado el inminente anuncio del primer ministro, el laborista Keir Starmer, en relación con el pacto con Estados Unidos en materia de tarifas. Poco después, el propio Trump ha confirmado, de nuevo en su red social, que el pacto con Londres es “completo y extenso” y que “afianzará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido por muchos años”.

Los términos específicos están todavía por concretar, pero según avanzan medios británicos, el arreglo se limitará a las barreras comerciales impuestas por Trump en las últimas semanas. Frente al marco estructural que ambas administraciones llevan negociando desde hace años, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el acuerdo incluiría fundamentalmente excepciones a los gravámenes más draconianos aplicados por el Ejecutivo norteamericano a las importaciones británicas.

Desde el principio, el Reino Unido había sido de las economías menos castigadas por la política arancelaria apuntada por Donald Trump en su famosa comparecencia en el jardín de la Casa Blanca el 2 de abril. Debido a la relativamente equilibrada balanza comercial que mantienen ambos países, Estados Unidos impuso a la mayoría de los productos británicos el umbral general del 10%, pero, como al resto del mundo, aplicó un 25% adicional a las importaciones de vehículos, acero y aluminio.

Lo que prevén desde hace días los analistas citados por los medios británicos es que la tarifa básica del 10% permanecerá, de modo que los beneficios del pacto bilateral se centrarán en esas otras áreas, como la industria del automóvil o del acero, pero también la farmacéutica o la tecnológica, sectores clave para el músculo empresarial británico. Otros aspectos más controvertidos, como los estándares de alimentación, históricamente uno de los puntos de mayor fricción, quedarán en esta ocasión fuera del acuerdo.

La relevancia del pacto es, en cualquier caso, notable. Estados Unidos supone el principal socio comercial del Reino Unido, que exporta un volumen de unos 200.000 millones de libras anuales (unos 235.000 millones de euros), con un enorme peso de los vehículos y la industria farmacéutica. El mercado norteamericano es el destino de referencia de la automoción británica, y cualquier avance que reduzca el coste de las importaciones resulta fundamental para el futuro de la economía del país.

Según el Instituto Nacional de Investigación Social y Económica (NIESR, en sus siglas en inglés), uno de los grupos de estudio de referencia en el Reino Unido, la ofensiva arancelaria de Trump podría reducir el crecimiento británico en un 2,5% en solo tres años. De ahí la trascendencia económica de cualquier concesión que pueda obtener el Ejecutivo de Starmer, que tiene, además, un notable interés político en allanar las relaciones con la administración norteamericana.

El primer ministro británico aspira a actuar como puente diplomático entre Estados Unidos y Europa, aprovechando los tradicionales vínculos trasatlánticos y su vocación confesa de estrechar lazos con la UE, una vez suturadas las heridas más profundas ocasionadas por el Brexit. Ser de los primeros países a los que Washington otorga excepciones pone al Reino Unido en una posición privilegiada en el nuevo escenario de realineamiento de fuerzas desencadenado tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. Y supone un triunfo importante para Starmer ante su audiencia doméstica.

Además, esta misma semana Londres anunciaba un acuerdo comercial con India, el pacto de mayor alcance logrado por el Gobierno británico tras la salida de la UE. Así, entre uno y otro, el premier puede reivindicar que ha materializado dos de las aspiraciones más codiciadas por los sucesivos ejecutivos británicos. Y, adicionalmente, adquiere un balón de oxígeno para contrarrestar las críticas por su campaña para atraer a Trump, una estrategia muy cuestionada, incluso dentro de su propio partido.

You Might Also Like

El viaje de Trump por Oriente Próximo relega a Israel a un incómodo segundo plano | Internacional

La policía británica acusa a un ucranio de los incendios en varias propiedades de Starmer | Internacional

Las maniobras de Rusia dejan en el aire la reunión con Ucrania en Turquía tras un duro cruce de acusaciones | Internacional

Bukele culpa a las ONG de una protesta a las puertas de su residencia y promueve una “ley de agentes extranjeros” para asfixiarlas

Mark Rutte urge a los aliados a aumentar más el gasto militar de la OTAN: “El 2% claramente es insuficiente” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Trump, guerras, ultras: el fin de II Guerra Mundial en Europa adquiere otro significado 80 años después | Internacional
Artículo siguiente La junta militar de Malí eleva la represión y prohíbe toda actividad política para acallar las protestas | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

André Ventura, líder de Chega, sufre una segunda indisposición en un acto electoral en 48 horas | Internacional
Noticias mayo 15, 2025
Estonia denuncia que Rusia “violó territorio OTAN” al enviar un caza para vigilar un barco de la flota fantasma | Internacional
Noticias mayo 15, 2025
Alemania despide a la superviviente del Holocausto Margot Friedländer, “brújula moral” contra el olvido | Internacional
Noticias mayo 15, 2025
España, Francia y otros tres países de la UE reclaman a Bruselas más recursos para ayuda al desarrollo ante los recortes de Trump | Internacional
Noticias mayo 15, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El viaje de Trump por Oriente Próximo relega a Israel a un incómodo segundo plano | Internacional

JABALÍ RADIO mayo 15, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?