• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > EE UU, el Reino Unido, Francia y Alemania dan un ultimátum a Irán para que firme un acuerdo nuclear antes de septiembre | Internacional
Noticias

EE UU, el Reino Unido, Francia y Alemania dan un ultimátum a Irán para que firme un acuerdo nuclear antes de septiembre | Internacional

Última actualización: julio 16, 2025 12:06 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Un Irán debilitado por los 12 días de ataques israelíes (y luego estadounidenses) de junio afronta ahora una nueva amenaza. Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Alemania le han conminado a alcanzar antes de que acabe agosto un compromiso “tangible y verificable” para lograr un acuerdo nuclear que garantice que Teherán no tratará de dotarse de armas atómicas. De lo contrario, ha advertido el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, los países europeos activarán el mecanismo de reinstauración de las sanciones internacionales suspendidas contra Irán que prevé el pacto nuclear de 2015. Estados Unidos condenó a ese acuerdo a agonizar tras retirarse unilateralmente de él en 2018.

Barrot formuló su amenaza en Bruselas, antes de la reunión de este martes de los ministros de Exteriores de la Unión Europea. El Consejo de la UE acaba también de sancionar a ocho personas y una entidad cercana al régimen iraní por “graves violaciones de los derechos humanos”.

El ministro alegó que “Francia y sus socios” creen justificado reinstaurar esas sanciones −entre las que citó el embargo de armas mundial, contra el sistema bancario iraní y de las transferencias de equipamiento nuclear−, que se aliviaron hace 10 años, cuando Irán firmó el Plan de Acción Integral Conjunto con EE UU (JCPOA en sus siglas en inglés). Teherán accedió entonces a eliminar el 97% de su uranio enriquecido, a no enriquecer ese mineral por encima del 3,75% de pureza, para garantizar su uso civil, y a someterse a un régimen de inspecciones sin precedentes. Las autoridades iraníes niegan cualquier intención de fabricar armas atómicas.

A cambio, obtuvo el levantamiento progresivo de las sanciones mencionadas por Barrot, entre muchas otras, pero cuando un Trump espoleado por Israel rompió unilateralmente el acuerdo y reinstauró las sanciones estadounidenses -añadiendo de paso otras nuevas- Teherán dejó de sentirse obligado por el pacto que hasta entonces había cumplido escrupulosamente. En 2021, empezó a enriquecer uranio a más del 60% de concentración, no muy lejos del 90% que se requiere para las armas nucleares.

Horas después de que Barrot amenazara con ese mecanismo –snapback, en su nombre en inglés- el ministro mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y sus homólogos británico, David Lammy, y alemán, Johann Wadephul, revelada por Axios. En ella, abordaron ese ultimátum a la República Islámica.

Varios factores parecen haber pesado en esa decisión. El primero, la creencia, incluso de los servicios de inteligencia estadounidenses, de que ni los ataques israelíes, ni el potente bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares clave, han logrado acabar con el programa nuclear iraní. Al contrario, incluso exnegociadores nucleares creen que el 21 de junio, cuando Washington bombardeó instalaciones como Fordow, pudo ser el día en que nació un Irán con armas atómicas, por la posibilidad de que Teherán concluya que la única forma de restablecer la disuasión frente a Israel es dotarse de ese armamento. Así lo advierte en un artículo de Política Exterior el diplomático Enrique Mora.

La previsible decisión de Irán de acabar con las inspecciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) se materializó el día 2, cuando el país aprobó la suspensión de la cooperación con la agencia nuclear de Naciones Unidas. Una de las primeras consecuencias de los ataques israelíes que, según datos oficiales, mataron a unas 1.100 iraníes, la mayoría civiles, es que la comunidad internacional se ha quedado sin ojos en el programa atómico de Teherán.

Israel se apresuró luego a exigir a Francia, Reino Unido y Alemania que utilizaran el snapback. Sobre todo porque el tiempo apremia. Ese mecanismo solo se podrá activar hasta el próximo 18 de octubre, cuando el acuerdo de 2015 expira.

A diferencia de Irán, Israel no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y aunque nunca lo ha reconocido, él sí tiene armas nucleares, unas 90 según el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Además, no está sometido a las inspecciones del OIEA que exige para su enemigo.

Para Israel, la retirada unilateral de EE UU del JCPOA fue un éxito que tuvo un envés negativo. Al salir del acuerdo, Washington no puede activar el snapback. El Gobierno israelí necesita a alguno de los tres países europeos que siguen en el pacto, especialmente a Reino Unido y Francia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Activar el mecanismo de reintroducción rápida de las sanciones, incluidas las de la ONU y la UE, solo requiere que un país firmante del acuerdo de 2015 lo plantee al órgano ejecutivo de la ONU y que uno de sus miembros permanentes presente la petición.

Ni siquiera aliados relativos de Irán como Rusia o China podrían ejercer su derecho de veto ante el inicio de ese mecanismo en el Consejo de Seguridad, pues la resolución 2231 de la ONU sobre el pacto de 2015 lo descarta. Una vez activado el snapback -con una “simple carta”, ha subrayado el ministro Barrot- el Consejo debe votar en 30 días un proyecto de resolución que confirme que el alivio de las sanciones se prorroga. Si el Estado denunciante, como podría ser Francia, desea evitar esa prórroga, le basta con vetarla. Las sanciones entrarían así de nuevo en vigor.

Una herramienta

La amenaza de dejar caer esa espada de Damocles podría ser una herramienta para forzar el regreso de la República Islámica a la mesa de negociación de un nuevo acuerdo atómico, un diálogo hecho añicos cuando Israel atacó Irán el 12 de junio, tres días antes de la sexta ronda negociadora entre Teherán y Washington. Así lo afirmó un alto funcionario estadounidense, que dijo a Axios que la Administración de Trump apoya la activación del snapback que reclama Israel, como una “palanca” de cara al retorno de la delegación iraní a esas negociaciones.

Este miércoles, una declaración del Parlamento del país persa, divulgada por los medios oficiales, afirma que Irán no reanudará ese diálogo con Washington hasta que se cumplan unas “condiciones previas” que no detalla. El texto acusa a EE UU de “haber utilizado las negociaciones” para ” encubrir un repentino ataque militar del régimen sionista [Israel]”. Una de esas condiciones previas, expresadas antes por el Gobierno iraní, es que Washington le ofrezca garantías de que no habrá nuevos ataques.

Junto a EE UU, Francia ha desempeñado un papel especial en la cuestión nuclear. La cláusula de snapback a la que el jefe de su diplomacia amenaza con recurrir fue adoptada en 2015 por presiones del entonces ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius. Ello le ha valido a París el “resentimiento” de Irán, señaló en una entrevista con este diario el experto francés David Rigoulet-Roze.

Frente a esa amenaza, Teherán tiene aún bazas. La primera, la llamada “diplomacia de los rehenes”. Cinco de la decena de occidentales retenidos con graves cargos -o sin cargos- en Irán son franceses. Dos de ellos, los profesores Cécile Kohler y Jacques Paris, encarcelados desde 2022, fueron acusados el día 2 de espiar para Israel y de “corrupción en la tierra”, lo que podría valerles la muerte en la horca.

El quinto de estos rehenes es Lennart Monterlos, un turista de 18 años con doble nacionalidad francesa y alemana, detenido en Irán en junio cuando hacía una ruta por el mundo en bicicleta. El propio ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, ha confirmado al diario francés Le Monde que el adolescente cometió “un delito”. Sin más.

You Might Also Like

Italia estudia excarcelar a cerca de 10.000 reclusos para aliviar el hacinamiento en las prisiones | Internacional

Francesca Albanese responde a las sanciones de Trump: “Esta es una advertencia a todo aquel que defienda el derecho internacional”

Qué es un arancel secundario y por qué pocos creen que Trump vaya a cumplir su amenaza contra Putin | Internacional

Petre-Florin Manole: Rumania nombra un ministro romaní, el primero de la UE: “En la escuela una profesora me dijo: ‘Eres inteligente, lástima que seas gitano” | Internacional

Islandia sufre una nueva erupción de un volcán, aunque las autoridades descartan daños | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Islandia sufre una nueva erupción de un volcán, aunque las autoridades descartan daños | Internacional
Artículo siguiente Petre-Florin Manole: Rumania nombra un ministro romaní, el primero de la UE: “En la escuela una profesora me dijo: ‘Eres inteligente, lástima que seas gitano” | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

La oposición francesa amenaza con censurar a Bayrou por los recortes mientras los sindicatos planean movilizaciones | Internacional
Noticias julio 16, 2025
Europa y Palestina: era la hora de la verdad | Internacional
Noticias julio 16, 2025
John Piper comparte cuatro normas bíblicas para poner a prueba a los predicadores de Internet
Noticias julio 15, 2025
Bayrou lanza un plan radical de recortes de 44.000 millones de euros para frenar la deuda francesa | Internacional
Noticias julio 15, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Italia estudia excarcelar a cerca de 10.000 reclusos para aliviar el hacinamiento en las prisiones | Internacional

JABALÍ RADIO julio 16, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?