• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Dimite el primer ministro de Nepal tras las protestas que han causado 19 muertos y 400 heridos | Internacional
Noticias

Dimite el primer ministro de Nepal tras las protestas que han causado 19 muertos y 400 heridos | Internacional

Última actualización: septiembre 9, 2025 4:06 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
12 Lectura mínima
COMPARTIR

El primer ministro de Nepal, Khagda Prasad Sharma Oli, ha dimitido este martes forzado por las protestas que sacuden el país en una nueva jornada tensa en la que los manifestantes han irrumpido en el Parlamento y han prendido fuego al edificio. La dimisión ha llegado después de que el Gobierno anunciara horas antes que daba marcha atrás al bloqueo de las principales redes sociales, una medida que había suscitado una enorme ola de rechazo popular en los últimos días, y derivado en duras protestas contra el Gobierno y la corrupción, que causaron el lunes al menos 19 muertos y unos 400 heridos, según medios locales.

El bloqueo ha canalizado una corriente de descontento que ha ido más allá de la mera prohibición y se ha extendido por todo el país. Los manifestantes, principalmente jóvenes pertenecientes a la llamada generación Z (nacidos entre finales de los noventa y principios de la década de los 2010), tomaron el lunes las calles de la capital nepalí, Katmandú, donde ya llegaron a irrumpir en el complejo parlamentario, después de que el Gobierno prohibiera la semana pasada el acceso a algunas de las principales plataformas, como Whatsapp, Facebook, X, Instagram y Youtube.

Varios manifestantes se hacen un selfie delante del Palacio Singha Durbar, sede del gobierno y el parlamento en Nepal, este martes. Associated Press/LaPresse (APN)

A pesar de dar marcha atrás, el malestar ha continuado creciendo, sumiendo al país en una de las mayores agitaciones sociales en décadas. Este martes se han vuelto a congregar multitudes en la capital, desafiando el toque de queda impuesto por las autoridades. Los altercados han ido en aumento. Manifestantes han hecho arder la residencia personal del primer ministro; el Ejército ha tenido que evacuar en helicópteros a varios ministros de la zona residencial en la que viven; también se han desplegado ante el Parlamento, pero los manifestantes han logrado penetrar en la sede del Legislativo y prender secciones del edificio. Vídeos y fotografías muestran llamas y gruesas columnas de humo saliendo del Parlamento.

Imágenes que han circulado en las redes sociales muestran también al ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y a su esposa Arzu Rana, ministra de Asuntos Exteriores bajo el mandato de Oli, y al ministro de Finanzas, Bishnu Paudel, siendo atacados por los manifestantes. Ravi Laxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhala Nath Khanal, ha sufrido quemaduras graves en otro de los ataques, según recoge, citando a fuentes familiares, el digital nepalí Khabarhub.

Un manifestante con el uniforme de la Policía de Nepal durante la protesta en Katmandú (Nepal), este martes. Associated Press/LaPresse (APN)
Un manifestante sostiene una foto del ex primer ministro de Nepal K.P. Sharma Oli durante la protesta en Katmandú (Nepal), este martes. NARENDRA SHRESTHA (EFE)
Manifestantes frente a la policía de Nepal durante la protesta en Katmandú (Nepal), este martes.
NARENDRA SHRESTHA (EFE)
Un manifestante sostiene la bandera de Nepal delante del Palacio Singha Durbar, sede del gobierno y el parlamento en Nepal durante la protesta en Kamandú (Nepal), este martes. Navesh Chitrakar (REUTERS)
Un manifestante escribe en la pared durante la protesta en Kamandú (Nepal), este martes. Adnan Abidi (REUTERS)
Varios manifestantes llegan en moto a la puerta del Palacio Singha Durbar, sede del gobierno y el parlamento en Nepal, durante la protesta en Kamandú (Nepal), este martes.
NARENDRA SHRESTHA (EFE)
Un manifestante sostiene una señal contra la corrupción durante la protesta en Kamandú (Nepal), este martes.
DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)
Un manifestante sostiene la bandera de Nepal encima del Palacio Singha Durbar, sede del gobierno y el parlamento en Nepal, durante la protesta en Kamandú (Nepal), este martes.
Associated Press/LaPresse (APN)

Mientras, se han ido sucediendo las dimisiones: a la del ministro del Interior, Ramesh Lekhak, el lunes, se han unido la de los titulares de Agricultura, Ramnath Adhikari, y de Agua, Pradeep Yadav, este martes, según la prensa local. El primer ministro había convocado también este martes una reunión con todos los partidos políticos, afirmando que la violencia no beneficia a la nación y abogando por un “diálogo pacífico”. Finalmente, ha decidido abandonar el cargo.

“En vista de la situación adversa que atraviesa el país, he presentado mi dimisión, con efecto a partir de hoy, para facilitar la solución del problema y ayudar a resolverlo políticamente de conformidad con la Constitución”, ha afirmado Oli en su carta de dimisión dirigida al presidente Ramchandra Paudel. Este ha iniciado ya el proceso de búsqueda de un nuevo primer ministro, pero también hab convocado a los líderes de las protestas para mantener conversaciones, según ha declarado a Reuters un asistente de Paudel.

Oli, que arrancó en julio de 2024 su cuarto mandato como primer ministro (estuvo de 2015 a 2016, de 2018 al 2021, y brevemente en 2021), se había visto cercado por una presión cada vez mayor tras el derramamiento de sangre. Manifestantes y grupos defensores de los derechos humanos han acusado a su Administración de autorizar el uso de la fuerza letal contra manifestantes desarmados.

Este país del Himalaya, enclavado entre China e India, y donde sus 29 millones de habitantes tienen una renta per capita de unos 1.450 dólares (poco más de 1.230 euros), se ha enfrentado a la inestabilidad política y la incertidumbre económica desde las protestas que llevaron a la abolición de la monarquía en 2008. Desde ese año ha contado con 14 primeros ministros.

Sus jóvenes han estallado después de que el Ejecutivo decretara el jueves el fundido a negro de aquellas redes sociales que no se hubieran inscrito en un registro obligatorio creado como parte de una campaña para luchar contra el uso indebido de las redes sociales y combatir la creación de cuentas falsas para difundir mensajes de odio, noticias falsas y publicaciones fraudulentas. Miembros de la oposición alertaron de una posible reacción explosiva en las calles.

Un manifestante escribe en la pared durante la protesta en Kamandú (Nepal), este martes. Adnan Abidi (REUTERS)

Las protestas han sido convocadas y lideradas por jóvenes, que salieron el lunes a las calles en muchos casos vestidos con uniformes escolares y portando libros, además de carteles con eslóganes que denunciaban la medida, y también al Gobierno. “Dad marcha atrás a la prohibición; devolvednos nuestra voz”; “Di no a la corrupción, di sí a la integridad”; “Nuestro futuro no está en venta”, se podía leer entre los mensajes de los convocados el lunes, según imágenes publicadas por The Kathmandu Post.

Las reuniones pacíficas, que se extendieron por ciudades de todo el país, derivaron en choques violentos con las fuerzas de seguridad. Las autoridades han llegado a desplegar al ejército y se han impuesto toques de queda en diferentes distritos, mientras los ciudadanos han denunciado el uso de gas lacrimógeno, balas de goma e incluso disparos de armas de fuego por parte de la policía.

En Katmandú se vivieron el lunes momentos tensos cuando los manifestantes rompieron una barricada y se adentraron en el complejo parlamentario. La multitud empezó a lanzar objetos contra las columnas de policías antidisturbios que protegían el edificio legislativo, y prendió fuego a una ambulancia que se encontraba en la zona, según el relato de un funcionario citado por Reuters.

Organismos internacionales se han mostrado consternados ante la violencia empleada por las autoridades. “Hemos recibido varias denuncias muy preocupantes sobre el uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad”, ha declarado Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Instamos a las autoridades a que respeten y garanticen los derechos de reunión pacífica y libertad de expresión”.

El primer ministro nepalí, uno de los principales destinatarios de la furia ciudadana, había responsabilizado a supuestos “infiltrados” del desenlace de las protestas. “Debido a la infiltración y a nuestros intentos de proteger algunas instituciones constitucionales del incendio y el vandalismo, hoy se ha producido un incidente muy desafortunado”, había asegurado Oli en un comunicado emitido el lunes a última hora.

El primer ministro, de 73 años, se hizo con las riendas del Ejecutivo en julio de 2024, al frente de una coalición formada por su Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) y el partido Congreso Nepalí, las dos principales formaciones del país.

Los organizadores de las protestas, que fueron quienes las bautizaron como las “manifestaciones de la generación Z”, aseguran que estas reflejan la frustración generalizada de los jóvenes por lo que perciben como una falta de acción del Gobierno para combatir la corrupción y potenciar las oportunidades económicas.

Las protestas del lunes tuvieron un primer chispazo en un movimiento digital que llevaba semanas cobrando impulso: la campaña “Nepo Kid” (derivada de las palabras nepotismo y niño en inglés), dirigida contra los hijos de políticos y figuras influyentes del país acusados de vivir de la corrupción, que había ganado popularidad en redes sociales. “Los Nepo Kids presumen de su estilo de vida en Instagram y TikTok, pero nunca explican de dónde viene el dinero”, denunciaba un usuario en TikTok.

Los manifestantes de la Generación Z reclamaban, además del fin del apagón de las redes sociales, otras medidas como la dimisión del primer ministro y la creación de un organismo de control independiente, similar a un defensor del pueblo, para que los funcionarios rindan cuentas por la corrupción, el abuso de poder y la injusticia, según The Kathmandu Post.

You Might Also Like

La coalición de apoyo militar a Ucrania admite que la campaña rusa obliga a “ir más allá y más rápido” | Internacional

Israel ordena desalojar toda Ciudad de Gaza y desplazar a centenares de miles de civiles | Internacional

Los palestinos que se quedan en Ciudad de Gaza: “Aquí estamos ya todos muertos. Es solo cuestión de tiempo” | Internacional

Israel lanza un ataque contra los líderes de Hamás en Qatar | Internacional

La ultraderecha arrolla a los conservadores en las elecciones de Noruega | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior La ultraderecha arrolla a los conservadores en las elecciones de Noruega | Internacional
Artículo siguiente Israel lanza un ataque contra los líderes de Hamás en Qatar | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Macron acepta la dimisión de Bayrou y ya busca un nuevo primer ministro | Internacional
Noticias septiembre 9, 2025
Guerra Israel : La flotilla con ayuda a Gaza asegura que seguirá adelante pese al ataque de un dron | Internacional
Noticias septiembre 9, 2025
Un bombardeo ruso en el este de Ucrania causa al menos 20 muertos, la mayoría jubilados que recogían su pensión | Internacional
Noticias septiembre 9, 2025
La Casa Blanca se burla de un inmigrante deportado convirtiéndolo en una parodia en redes sociales | Internacional
Noticias septiembre 9, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La coalición de apoyo militar a Ucrania admite que la campaña rusa obliga a “ir más allá y más rápido” | Internacional

JABALÍ RADIO septiembre 9, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?