• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Del Congo a Irán: las seis (o siete) guerras que Trump dice haber solucionado en seis meses | Internacional
Noticias

Del Congo a Irán: las seis (o siete) guerras que Trump dice haber solucionado en seis meses | Internacional

Última actualización: agosto 20, 2025 4:46 am
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
“Pacificador en jefe”Campaña por el Nobel

“He terminado con seis guerras en seis meses”. Así respondió el presidente estadounidense, Donald Trump, a las críticas sobre su papel como mediador entre Rusia y Ucrania, apenas unas horas antes de recibir al líder ucranio, Volodímir Zelenski, y a una delegación de mandatarios europeos este lunes en la Casa Blanca. Es también una afirmación que se ha vuelto cada vez más habitual en los mensajes del republicano desde el Despacho Oval, en las declaraciones a la prensa o en sus publicaciones en Truth, su red social. En plena cobertura de la cumbre, una cita decisiva en los esfuerzos para lograr la paz, dos preguntas han asaltado a varios periodistas: ¿Cuáles son los conflictos con los que Trump dice haber terminado? ¿Y qué hay de cierto en sus palabras?

La web de noticias Axios envió a la Casa Blanca una lista de conflictos para confirmar si esas eran las guerras a las que se refería Trump. La respuesta de un portavoz les sorprendió. No eran seis, sino siete las guerras que el presidente supuestamente había resuelto. Al revisar el listado, sin embargo, les quedaron más dudas que respuestas. El republicano incluye entre sus éxitos acuerdos alcanzados en su primer mandato, treguas frágiles en conflictos aún en activo y se atribuye una mediación que alguna de las partes pone en duda.

La lista que envió la Casa Blanca incluye los conflictos entre Armenia y Azerbaiyán, la República Democrática del Congo y Ruanda, Israel e Irán, la India y Pakistán, Camboya y Tailandia, Egipto y Etiopía, y Serbia y Kosovo. “Mi promedio es una guerra por mes”, presumió Trump en julio, cuando presentó el alto el fuego entre Camboya y Tailandia como un éxito de su política exterior.

Pero el cálculo de la media dista de ser preciso. La mediación en los conflictos entre Egipto y Etiopía, y entre Serbia y Kosovo se remontan a su primera presidencia (2017-2021). Y en el primer caso, el que supuestamente enfrentó a los dos países africanos, no hubo ningún acuerdo de paz porque ni siquiera se trató de una guerra, sino de tensiones por la construcción de una presa en el río Nilo. Trump, de hecho, trató de convencer al Gobierno etíope de llegar a un pacto en 2020, pero Adís Abeba se retiró de la mesa de negociaciones.

En cuanto a Serbia y Kosovo, ambas partes firmaron un acuerdo parcial de paz en Washington en 2020 después de la declaración unilateral de independencia de 2008 de Kosovo, pero las tensiones siguen aún latentes. La OTAN urgió a ambos a normalizar sus relaciones en marzo de este año. “Para que el diálogo avance, ambas partes deben mostrar flexibilidad, hacer los compromisos necesarios y centrarse en los beneficios a largo plazo”, declaró Mark Rutte, secretario general de la Alianza Atlántica.

En su segundo mandato, que comenzó en enero de este año, el republicano se ha volcado en incidir en varios conflictos como muestra del músculo que mantiene Washington en el escenario internacional. “El liderazgo americano está de regreso con el presidente Trump”, se lee en el comunicado que sacó la Casa Blanca tras la reunión con Zelenski, que destaca también el “compromiso implacable” del mandatario con la paz, para después dar paso a una serie de elogios de los dignatarios europeos que lo visitaron. Es un botón de muestra de cómo el presidente de Estados Unidos quiere ser visto por los demás y una de las fuerzas más poderosas detrás de su obsesión por ganar el Nobel de la Paz.

“Pacificador en jefe”

“Una vez más, el presidente Trump ha demostrado que es el pacificador en jefe”, comentó Derrick Van Orden, congresista republicano por Wisconsin, para felicitar al mandatario por el alto el fuego entre Irán e Israel, a finales de junio pasado. Fue uno de los casos en que los esfuerzos del mandatario se vieron opacados por los métodos que utilizó para alcanzar la paz. La llamada Guerra de los 12 días terminó después de que Trump anunciara una tregua tras los bombardeos de EE UU contra tres instalaciones nucleares iraníes.

Trump también ha utilizado los aranceles como arma de negociación de la paz. Cuando estallaron las hostilidades entre Camboya y Tailandia, el mandatario dijo que no iba a negociar una reducción de los gravámenes hasta que ambas partes terminasen el conflicto. “Me complace ser el presidente de la paz”, dijo Trump tras anunciar un alto el fuego el 28 de julio. La tregua mostró su fragilidad apenas dos días después de que los presidentes de ambos países posaran juntos en Malasia dándose la mano y China pidió la semana pasada a sus vecinos que encontraran una solución definitiva a sus disputas fronterizas.

Unos monjes budistas con carteles de Trump, en una marcha por la paz, el pasado 10 de agosto en Nom Pen (Camboya).Roun Ry (REUTERS)

Esa sensación de fragilidad en las treguas alcanzadas se ha hecho patente también en el conflicto entre la República Democrática del Congo y Ruanda. Tras firmar un acuerdo de paz en junio en la Casa Blanca, el ejército congoleño y el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, se han acusado mutuamente de no respetar el pacto, de acuerdo con Axios.

En otros casos se ha puesto en duda que la participación de Trump haya sido decisiva para detener las hostilidades que emergieron el pasado mayo entre las dos potencias nucleares. “No hubo mediación de EE UU entre la India y Pakistán”, afirmó el ministro de Exteriores indio, Vikram Misri, a mediados de junio. Apenas un mes antes, Trump dijo en Truth que se había alcanzado una tregua “después de una larga noche de diálogo mediado por EE UU”.

Una semana antes de viajar a Alaska para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, el viernes pasado, Trump se encontró en la Casa Blanca con los líderes de Armenia, Nikol Pashinián, y Azerbaiyán, Ilham Alíyev, para firmar un preacuerdo de paz para poner fin a un largo conflicto territorial, que se ha saldado con más de tres décadas de enfrentamientos. Pashinián dijo que el estadounidense “se merece el Nobel” y Alíyev aseguró que el republicano había traído “la paz al Cáucaso”. Pero, una vez más, se multiplican las dudas sobre la efectividad del pacto para acabar con el conflicto, mientras que Irán y Rusia se han opuesto, al temer que se alteren los equilibrios geopolíticos en la región.

Campaña por el Nobel

“He negociado el fin de cinco guerras”, dijo Trump en una entrevista con Fox News tras la cumbre con Putin. “Yo tengo [anotadas] siete”, le interrumpió el conductor Sean Hannity. El presidente justificó que no le parecía necesario incluir la “devastación del arsenal nuclear iraní” entre sus esfuerzos diplomáticos.

El jueves, Dagens Naeringsliv, el diario financiero más influyente de Noruega, publicó que Trump llamó hace un mes a Jens Stoltenberg, ex primer ministro noruego, actual titular de Finanzas y ex secretario general de la OTAN. “Quería el premio Nobel y hablar de aranceles”, aseguró el periódico citando a fuentes anónimas. Stoltenberg confirmó que habló con el estadounidense, aunque dijo que la llamada se centró en los gravámenes y la relación comercial entre ambos países. “No voy a dar más detalles sobre el contenido de la conversación”, señaló en un comunicado a Reuters. Un portavoz de la Casa Blanca confirmó que hubo una llamada, pero no que se discutiera sobre el premio.

Cada año, un comité noruego de cinco miembros evalúa las candidaturas al Nobel de la Paz y elige a los ganadores. “Da igual lo que haga, incluyendo los resultados en Rusia/Ucrania e Israel/Irán, no voy a recibir el Nobel. Pero la gente conoce [la verdad] y eso es lo único que me importa”, se quejó Trump en junio. “¡Denle a Trump el Nobel! Y un Emmy. Y un Óscar”, ironizó el periodista Frank Bruni, en un artículo de opinión en The New York Times. El galardón se entrega tradicionalmente el 10 de diciembre.

You Might Also Like

La justicia ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

Israel aprueba el plan militar para la toma de Ciudad Gaza y llama a 60.000 reservistas | Internacional

Europa celebra aliviada el respaldo a Ucrania de EE UU y redobla la presión para que Rusia negocie la paz | Internacional

“Eva fue creada después”: el partido calvinista de Países Bajos desafía la Constitución al rechazar a las mujeres en sus listas | Internacional

Al menos 71 muertos en un accidente de tráfico en Afganistán

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Al menos 71 muertos en un accidente de tráfico en Afganistán
Artículo siguiente “Eva fue creada después”: el partido calvinista de Países Bajos desafía la Constitución al rechazar a las mujeres en sus listas | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Un tribunal federal permite a la Administración de Trump retener miles de millones de dólares en ayuda exterior
Noticias agosto 19, 2025
Rusia rebaja las expectativas de un encuentro entre Putin y Zelenski para buscar la paz en Ucrania | Internacional
Noticias agosto 19, 2025
El sí de Hamás a una tregua en Gaza y las protestas en Israel presionan a Netanyahu | Internacional
Noticias agosto 19, 2025
Trump se muestra dispuesto a prestar apoyo aéreo a Ucrania tras una hipotética paz con Rusia | Internacional
Noticias agosto 19, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La justicia ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

JABALÍ RADIO agosto 20, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?