• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Claves sobre la cumbre en Alaska: ¿por qué Trump recibe a Putin? ¿Pueden lograr la paz en Ucrania? | Internacional
Noticias

Claves sobre la cumbre en Alaska: ¿por qué Trump recibe a Putin? ¿Pueden lograr la paz en Ucrania? | Internacional

Última actualización: agosto 15, 2025 11:20 am
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
¿Por qué Trump acepta reunirse con Putin?¿Cómo se ha gestado esta cumbre?¿Qué está en juego?¿Por qué se ha excluido a Zelenski y los europeos?¿Cómo se va a desarrollar la cumbre?¿Qué es lo que quiere Trump de esta reunión?¿Qué papel tendrá Zelenski?¿Por qué rechaza Zelenski la cesión territorial?¿Por qué se ha elegido a Alaska para esta cumbre?¿Qué dicen los europeos sobre esta reunión?¿Se tratarán otros temas?

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, celebran este viernes en Anchorage, en el Estado norteamericano de Alaska, una cumbre sobre la que cuelga la etiqueta de histórica. Ambos abordarán el futuro de la guerra en Ucrania en una reunión en la que no estarán presentes ni el líder de ese país, Volodímir Zelenski, ni los aliados europeos. El mandatario estadounidense ha manifestado que cree que su interlocutor “está listo” para un acuerdo de paz. Pero en Kiev, y en Europa, se teme que los dos mandatarios acaben llegando a un pacto que pueda sentenciar a Ucrania. A continuación explicamos las claves de esta cumbre.

¿Por qué Trump acepta reunirse con Putin?

Durante la campaña electoral del pasado año, Trump prometió que pondría fin a la guerra en 24 horas obligando a ambas partes a negociar. Para el estadounidense, la reunión cumple una función doble: le permite reforzar la imagen que quiere presentar al mundo de sí mismo, de un estadista que consigue la paz en conflictos imposibles de solucionar y que merece por ello un premio Nobel. Pero también desvía la atención de otros problemas en el terreno nacional, desde el resurgimiento del escándalo en torno al multimillonario pederasta Jeffrey Epstein a la impopularidad de su ley presupuestaria.

¿Cómo se ha gestado esta cumbre?

En febrero, Trump sorprendió al mundo manteniendo una conversación telefónica con el ruso, la primera de un presidente estadounidense desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, y anunciando la apertura de negociaciones de paz. Entonces, el estadounidense ya planteó la posibilidad de una reunión cara a cara. Aceptaba los argumentos del Kremlin y, unas semanas después, abroncaba a Zelenski en el Despacho Oval. Pero la resistencia del ruso a aceptar un alto el fuego —la condición previa para unas negociaciones en firme— y las advertencias europeas contra las intenciones de Moscú hizo que esa idea fuera quedando de lado.

Mientras, Trump, aparentemente frustrado por las “largas” que le daba su homólogo, amenazaba con imponerle sanciones y aranceles secundarios contra el sector petrolero ruso. Putin propuso la reunión cara a cara el día 6, durante una conversación en Moscú con el enviado especial del estadounidense, Steve Witkoff, dos días antes de que expirase el ultimátum de Washington para las sanciones. Trump decidió aceptarla.

¿Qué está en juego?

El futuro de Ucrania, nada menos. Trump ha presentado el encuentro como una primera toma de contacto, un ejercicio para determinar si Putin tiene de verdad intención de acabar la guerra o simplemente quiere darle largas. Pero el riesgo está en que el ruso consiga atraerle a sus posiciones, algo que ya ha logrado con frecuencia en el pasado. Putin se resiste a un alto el fuego temporal porque las condiciones en el campo de batalla le son favorables. Y lo ha querido recordar con una intensificación de su ofensiva en la línea de frente.

El presidente ruso pretende atajar lo que describe como “las raíces” del conflicto. Esto es, bloquear definitivamente el ingreso de Ucrania en la OTAN, evitar el suministro de armamento occidental a Kiev y anexionarse las provincias ocupadas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, incluidas las zonas donde Ucrania aún mantiene el control.

¿Por qué se ha excluido a Zelenski y los europeos?

Trump sostiene que la cumbre en Alaska solo es un encuentro preliminar y que le bastarán cinco minutos para saber si Putin tiene buenas intenciones o no. Si decide que no, eso será todo y terminarán los contactos. Si decide que sí, entonces se convocaría la reunión verdaderamente importante: un encuentro entre Putin y Zelenski sobre los términos para el fin de la guerra. Esa cumbre podría celebrarse en la propia Alaska, y también podrían estar presentes —o no— representantes europeos, según apuntó el estadounidense el jueves.

¿Cómo se va a desarrollar la cumbre?

Los dos líderes conversarán en una base militar, la base aérea de Elmendorf-Richardson, al norte de Anchorage, en las afueras de la ciudad. Primero aterrizará el anfitrión; Putin lo hará a las 11.00 hora local (21.00 hora peninsular española, 15.00 en Washington). Tras un apretón de manos a pie de pista, su reunión comenzará media hora después.

Ambos se reunirán primero a solas, con la única compañía de sus traductores. Después se incorporarán a la charla sus respectivos equipos de asesores, en una ronda que continuará con un almuerzo de trabajo. Concluidas las negociaciones, Trump tiene previsto ofrecer una rueda de prensa, en la que aún no está claro si participará su interlocutor ruso.

¿Qué es lo que quiere Trump de esta reunión?

Una victoria: lo que él pueda presentar como un paso adelante para poner fin al conflicto, o para normalizar las relaciones con Moscú. Los expertos consideran improbable que el ruso acceda de plano a un alto el fuego: desde su punto de vista, “sería prematuro porque cedería una carta muy potente sin obtener lo suficiente a cambio”, cree Lesia Ogryzko, del centro de análisis Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).

¿Qué papel tendrá Zelenski?

Trump ha prometido que, si considera que la reunión ha sido un éxito, le llamará de inmediato para notificarle los resultados, y después a los europeos. También le invitaría a la segunda reunión, la definitiva. Zelenski se ha mostrado abierto a participar, aunque rechaza absolutamente la cesión de suelo que reclama Putin. Especialmente si esa amputación territorial no viene acompañada de garantías de seguridad para impedir otra invasión en el futuro.

¿Por qué rechaza Zelenski la cesión territorial?

Legalmente, la Constitución de Ucrania se lo prohíbe: es algo que solo se puede aprobar por referéndum. La opinión pública ucrania está totalmente en contra. Defender esos territorios, claves para la identidad nacional del país, ha costado tres años y medio, decenas de miles de vidas y un enorme esfuerzo económico y militar. Ponerlos en manos rusas dejaría abierto el camino para que los tanques rusos pudieran llegar fácilmente a Kiev a través de una gran llanura en caso de una nueva invasión. Y recompensaría a Moscú por un acto de guerra contrario al derecho internacional.

¿Por qué se ha elegido a Alaska para esta cumbre?

Es un punto intermedio entre las dos capitales. También es territorio estadounidense que perteneció a Rusia hasta 1867, cuando Moscú lo vendió a Washington por 7,2 millones de dólares. Pisar suelo de EE UU aporta proyección internacional a Putin, un paria global desde el comienzo de la invasión. Al mismo tiempo, Alaska está muy alejada de las capitales europeas aliadas de Kiev. También es un Estado de mayoría republicana, y está lo suficientemente distante del resto del país como para minimizar el impacto de posibles protestas o incidentes que puedan molestar a alguno de los líderes.

¿Qué dicen los europeos sobre esta reunión?

El bloque europeo ha mantenido una avalancha de contactos diplomáticos, incluida una videoconferencia con Trump el miércoles, para asegurarse de que su opinión se tiene en cuenta en Anchorage. Los gobiernos europeos reclaman verdaderas negociaciones de paz, en las que Ucrania participe y se escuche su voz. Cualquier acuerdo, consideran, debe incluir garantías de seguridad para ese país clave para Europa. Según insisten una y otra vez, el futuro del continente depende de que Ucrania sea estable y próspera. Y se revuelven contra la idea de que quede como un país débil, inestable y vulnerable a nuevos ataques.

¿Se tratarán otros temas?

Tanto Putin como Trump tienen interés en la normalización entre sus dos países. El ruso ha apuntado que en Anchorage podrían abordarse cuestiones como la apertura de conversaciones sobre el control de armamento nuclear o cuestiones económicas.

You Might Also Like

La UE exige a Israel que frene el plan para extender aún más los asentamientos de colonos en Cisjordania | Internacional

Pesticidas: ¿puede Europa vivir sin ellos?

Más de 40 detenidos en Turquía en otro golpe a la oposición socialdemócrata en los municipios | Internacional

México encuentra una válvula de escape con Estados Unidos en la entrega de narcotraficantes

Maduro y el chavismo cierran filas ante la presión de Estados Unidos: “Dejen quieto al que está quieto”

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior México encuentra una válvula de escape con Estados Unidos en la entrega de narcotraficantes
Artículo siguiente Más de 40 detenidos en Turquía en otro golpe a la oposición socialdemócrata en los municipios | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Putin y Trump se reúnen en Alaska mientras Ucrania y Europa contienen el aliento | Internacional
Noticias agosto 15, 2025
Darfur: El ejército de Sudán se atasca en los bastiones paramilitares del sur y el oeste del país | Internacional
Noticias agosto 15, 2025
Los drones de Ucrania castigan a diario a la industria petrolera rusa | Internacional
Noticias agosto 15, 2025
Bezalel Smotrich: Un ministro ultra israelí anuncia la aprobación de un nuevo asentamiento judío que “entierra la idea de un Estado palestino” | Internacional
Noticias agosto 14, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

La UE exige a Israel que frene el plan para extender aún más los asentamientos de colonos en Cisjordania | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 15, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?