• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Alemania y Francia piden que la Unión Europea sancione a la petrolera privada rusa Lukoil | Internacional
Noticias

Alemania y Francia piden que la Unión Europea sancione a la petrolera privada rusa Lukoil | Internacional

Última actualización: septiembre 9, 2025 8:51 am
JABALÍ RADIO
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Bruselas quiere acelerar el nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el decimonoveno, y ha pedido ideas a los países miembros. Hay prisa, entre otras cosas para lograr que también Estados Unidos se una y aumente así la presión sobre un Moscú que no da señal alguna de buscar la paz con Ucrania. Algunas propuestas ya han comenzado a llegar. Alemania y Francia han planteado estrechar aún más los ingresos petroleros rusos que financian la maquinaria de guerra del Kremlin, y tienen para ello en su mira a uno de los gigantes rusos hasta ahora ampliamente exonerados de las sanciones europeas: la petrolera privada Lukoil.

“Se deberían considerar pasos adicionales, en particular incluir a grandes petroleras como Lukoil o Litasco [su brazo comercial] para imponer la máxima presión sobre la capacidad de Moscú de exportar su petróleo”, sostienen Berlín y París en un documento de trabajo que se ha hecho circular en Bruselas y que ha podido consultar EL PAÍS.

Para las dos capitales clave de Europa, resulta “fundamental adoptar nuevas medidas para reducir los ingresos rusos”. En este sentido, subrayan, “aumentar la presión sobre las importaciones de petróleo ruso enviaría una señal política contundente”.

No es un comentario gratuito: el presidente estadounidense, Donald Trump, se está haciendo de rogar para imponer a su vez sanciones más duras, y Europa es muy consciente de que el republicano siempre busca un rédito en sus tratos con sus socios transatlánticos. En su controvertido acuerdo comercial con la UE para frenar la guerra arancelaria, Washington logró el compromiso de la Comisión Europea de que el bloque comunitario se gastará unos 650.000 millones de euros en comprar petróleo o gas natural al otro lado del Atlántico.

Por si hubiera aún alguna duda, el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, acaba de decirle al Financial Times que, si los europeos quieren que Washington endurezca sus sanciones a Moscú, tienen que dejar de comprar gas ruso (no parece valerle la propuesta de Bruselas para hacerlo a partir de 2028) y adquirirlo en Estados Unidos.

“Si los europeos trazaran una línea y dijeran: ‘No vamos a comprar más gas ruso, no vamos a comprar petróleo ruso’. ¿Tendría eso una influencia positiva para que Estados Unidos se inclinara también de forma más agresiva [por las sanciones]? Por supuesto”, dijo Wright al rotativo.

Según Berlín y París, la UE también debería en su nuevo paquete “centrarse aún más en las empresas de servicios petroleros, exploración y perforación de Rusia”. Para las dos capitales, resulta para ello clave trabajar en el programa RePowerEU, que busca suprimir progresivamente las importaciones de combustibles fósiles rusos.

De igual manera, proponen estar “preparados” para actuar contra los agentes de terceros países que facilitan los mecanismos de elusión “elaborando una lista de las refinerías responsables de la exportación de petróleo ruso a la UE y de las empresas comerciales que participan en el comercio de petróleo ruso”.

Francia y Alemania respaldan asimismo la idea de ampliar las sanciones financieras a bancos rusos, así como “replicar las sanciones estadounidenses y británicas contra los actores del sector de las criptomonedas involucrados en esquemas de elusión en Asia Central”.

La discusión sobre cómo aumentar más aún la presión sobre el Gobierno de Vladímir Putin comenzó durante la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE el último sábado de agosto en Copenhague. Ahí, la alta representante para Política Exterior, Kaja Kallas, aseguró que se estaban explorando “todas las opciones”, especialmente en el sector energético y el bancario.

Aunque no se tomaron decisiones (nunca se hace en un encuentro informal), se abrió también la discusión sobre la posibilidad de aplicar, por primera vez desde su aprobación hace dos años, la denominada “herramienta antielusión”, que permite a la UE restringir la venta, suministro, transferencia o la exportación de determinados bienes y tecnologías objeto de sanciones a determinados terceros países y territorios que se considere que representan un riesgo de elusión.

You Might Also Like

Macron acepta la dimisión de Bayrou y ya busca un nuevo primer ministro | Internacional

Guerra Israel : La flotilla con ayuda a Gaza asegura que seguirá adelante pese al ataque de un dron | Internacional

Un bombardeo ruso en el este de Ucrania causa al menos 20 muertos, la mayoría jubilados que recogían su pensión | Internacional

La Casa Blanca se burla de un inmigrante deportado convirtiéndolo en una parodia en redes sociales | Internacional

Nicolás Maduro vuelve a adelantar al 1 de octubre el inicio de la Navidad en Venezuela | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Los escenarios que se abren tras la caída del Gobierno francés: primer ministro de consenso o volver a las urnas | Internacional
Artículo siguiente Nicolás Maduro vuelve a adelantar al 1 de octubre el inicio de la Navidad en Venezuela | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Los escenarios que se abren tras la caída del Gobierno francés: primer ministro de consenso o volver a las urnas | Internacional
Noticias septiembre 9, 2025
Cuatro años de huida, un robo y 12 horas de búsqueda: así se encontró a los tres niños secuestrados por su padre en Nueva Zelanda | Internacional
Noticias septiembre 9, 2025
Radiografía de las medidas europeas para tratar de contener a Israel: sanciones nacionales y reconocimiento del Estado palestino | Internacional
Noticias septiembre 9, 2025
Un año de horror en Sinaloa: viaje por la batalla entre Los Chapitos y Los Mayos en la cuna del narcotráfico mexicano
Noticias septiembre 9, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Macron acepta la dimisión de Bayrou y ya busca un nuevo primer ministro | Internacional

JABALÍ RADIO septiembre 9, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?