• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Alemania se convierte en el mayor freno para que la UE sancione a Israel | Internacional
Noticias

Alemania se convierte en el mayor freno para que la UE sancione a Israel | Internacional

Última actualización: julio 31, 2025 7:57 am
JABALÍ RADIO
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

No al reconocimiento de Palestina. No a revisar el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Israel. No a las sanciones. Alemania tiene la llave de lo que pueda hacer Europa ante la guerra y la hambruna en Gaza. Pero hasta ahora se ha resistido a sumarse a las iniciativas de otros países para aumentar la presión sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El canciller Friedrich Merz ha endurecido el tono hacia Netanyahu como ningún otro canciller alemán lo había hecho en tiempos recientes, pero las palabras surten poco efecto. El democristiano Merz no descarta ninguna medida. Para él, sin embargo, es prioritario no aislar a Israel y mantener abiertos los canales de comunicación para influir en su política. Su ministro de Exteriores, Johann Wadephul, viajará el jueves a la región.

Alemania, país que perpetró el Holocausto bajo el régimen nazi, se siente obligada a considerar la defensa de Israel una “razón de Estado”, como la definió la excanciller Angela Merkel. Este deber de solidaridad incondicional, que se traduce en un apoyo diplomático y militar que data de los años cincuenta del pasado siglo, pareció más justificado que nunca tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que más un millar de israelíes murieron asesinados. Casi dos años después, y con decenas de miles de muertos bajo las bombas israelíes en Gaza, es una posición única entre los grandes países europeos.

Ni Francia ni el Reino Unido se alinean plenamente con Alemania. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la semana pasada que reconocerá el Estado palestino en septiembre. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo el martes que su país hará lo mismo a menos que el Gobierno israelí alcance un alto el fuego y trabaje para la solución de dos Estados.

El Gobierno alemán, aunque siempre ha defendido que la solución al conflicto israelo-palestino pasa por la coexistencia de dos Estados, “no tiene previsto” anunciar en este momento una decisión similar a la francesa o la británica. Lo dijo el democristiano Merz el lunes y lo reiteró este miércoles su vicecanciller, el socialdemócrata Lars Klingbeil.

“Yo sigo defendiendo la solución de dos Estados, lo que, por supuesto, incluye el reconocimiento del Estado de Palestina”, dijo Klingbeil. En línea con el canciller, añadió que esto “no es algo que se plantee al inicio de este proceso”, sino al final, cuando se haya negociado la creación de un Estado palestino junto a otro israelí.

Merz, que asumió el cargo hace casi tres meses, está bajo presión de sus socios socialdemócratas, de una opinión pública que a diario ve imágenes de muerte y hambruna en Gaza, e incluso de una parte del cuerpo diplomático. A diario constata, además, que mantener los canales de comunicación abiertos con Israel sirve de poco. Ya no cierra definitivamente ninguna puerta, y esto, de por sí, es una novedad.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúne con el entonces líder de la Unión Demócrata Cristiana y líder de la oposición en Alemania, Friedrich Merz, en la oficina del primer ministro en Jerusalén.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)

Cuando dice que no reconocerá el Estado palestino, precisa que esto es así “ahora”, y evita criticar, por haber dado este paso, a Francia y al Reino Unido, países con los que está configurando un directorio europeo ante las crisis globales. El lunes, tras una reunión del Gabinete de seguridad alemán en la que anunció un puente aéreo conjunto para entregar ayuda humanitaria a Gaza, declaró: “Adaptaremos continuamente nuestro posicionamiento y nuestras medidas a la luz de los acontecimientos”.

Sin medidas en Bruselas

Por ahora, sin embargo, Alemania frena cuando se trata de adoptar medidas concretas. Acaba de suceder esta semana en Bruselas. La Comisión Europea propuso el lunes una sanción mínima en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Israel, el principal instrumento de intercambios políticos y comerciales bilaterales desde su entrada en vigor en 2000. La sanción consistiría en suspender parcialmente la participación de Israel en el principal programa de innovación europea, Horizon Europe.

Aunque la propia UE había constatado oficialmente, desde finales de junio, que Israel incumple sus compromisos en materia de derechos humanos que rigen en el Acuerdo de Asociación, hasta esta semana no se había dado ningún paso concreto.

Las denuncias de la grave hambruna han acelerado los engranajes de Bruselas. La Comisión califica la aprobación de la sanción como una medida “apropiada” y “urgente”. Pero esta requiere la aprobación de los socios por mayoría cualificada (el 55% de los Estados miembros que sumen al menos el 65% de la población total europea).

Según diversas fuentes diplomáticas, en un primer encuentro, a nivel de embajadores, hasta una decena de países se declararon dispuestos a aprobar la sanción propuesta y algunos pidieron ir más allá aún. Alemania no figura entre esos países, pero tampoco entre los que rechazan cualquier medida contra Israel. De acuerdo con las fuentes, la llave del éxito o fracaso de la medida está en Alemania, tanto por su peso como por su capacidad de arrastrar a otros socios reticentes hacia el sí.

Alemania no es el único Estado que frena la acción europea contra el Gobierno israelí; también países como Hungría, República Checa o Austria siguen objetando cualquier paso que pueda ser considerado como una crítica a Israel.

La frustración ha ido creciendo entre los Veintisiete por las trabas que Israel pone a la entrada de ayuda humanitaria suficiente pese a que, el 10 de julio, llegó a un acuerdo con la UE para permitir un incremento “sustancial” de la llegada de bienes de primera necesidad a Gaza. El acuerdo sirvió para frenar cualquier sanción en el último encuentro de ministros de Exteriores, el 15 de julio.

Pero fuentes comunitarias han reconocido desde entonces que Israel no ha cumplido con el acuerdo, que implicaba garantizar la entrada de al menos 160 camiones de ayuda humanitaria diarios a Gaza, proporcionar unos 200.000 litros de fuel a la Franja y reabrir varios puntos fronterizos, además de garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios. Aunque hay algunos “avances”, estos son todavía “limitados”, según las fuentes.

El debate es hasta qué punto sería relevante un cambio de posición de Alemania. Si se exceptúa a Estados Unidos, Israel no cuenta entre los grandes países occidentales con otro aliado tan leal, y este aliado lleva semanas expresando críticas y exigencias inusuales. “Para los dirigentes israelíes debería ser alarmante que amigos leales ya no están dispuestos a aceptar la manera de hacer la guerra en Gaza como parte de una lucha legítima y necesaria contra el terror”, avisa el Süddeutsche Zeitung en un editorial.

El otro gran diario alemán, el Frankfurter Allgemeine, relativiza, en cambio, la influencia de la posición alemana y europea: “Es posible que los debates sobre las sanciones en Bruselas respondan a las necesidades de política interior de algunos Estados miembros, pero tendrán una influencia marginal en Israel, si es que tienen alguna”.

“El objetivo [de Alemania] es muy claro”, dijo Merz al término del Gabinete de seguridad. “Queremos acabar cuanto antes con el sufrimiento humanitario de la población civil en Gaza. Queremos que las armas callen de inmediato en Gaza. Ante todo queremos que nuestros amigos en Israel encuentren por fin la calma después de los horribles crímenes del 7 de octubre de 2023 y puedan vivir de manera duradera en paz y seguridad”.

You Might Also Like

Trump envía dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia | Internacional

Aranceles : Trump ‘hackea’ el sistema económico internacional | Internacional

Consternación en Suiza por el castigo de Trump de un arancel del 39%, el más alto de Europa | Internacional

EE UU, sobre el polémico reparto de ayuda en Gaza: “Distribuyen más de un millón de comidas al día, ¡una gesta increíble!” | Internacional

Rusia causa 31 muertos en uno de los bombardeos más letales sobre Kiev | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Japón exhibe durante el terremoto su sistema de alertas, uno de los más avanzados del mundo | Internacional
Artículo siguiente Steve Witkoff: El enviado de Trump aborda en Israel la crisis humanitaria en Gaza y el estancamiento de las negociaciones de paz | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Trump recupera el llamado ‘test físico presidencial’ en todos los colegios públicos de EE UU | Internacional
Noticias agosto 1, 2025
El tribunal de la UE deja tocado el ‘modelo Albania’ de Meloni: legitima a los jueces italianos para que supervisen las deportaciones | Internacional
Noticias agosto 1, 2025
Trump mantiene los aranceles actuales del 25% a México y da 90 días más para negociar un acuerdo
Noticias agosto 1, 2025
El pacto comercial de la UE y EE UU pone en su punto de mira la sobreproducción de China | Internacional
Noticias agosto 1, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump envía dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia | Internacional

JABALÍ RADIO agosto 1, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?