La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, alaba los progresos hechos por Ucrania en plena invasión de Rusia, pero, al mismo tiempo, ha recordado este miércoles durante una visita a Kiev que este país debe seguir ahondando en las reformas que le permitan avanzar en el proceso de adhesión a la Unión Europea. En este sentido, ha destacado que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, diera marcha atrás a finales de julio a la decisión de eliminar de un plumazo la independencia de las agencias anticorrupción, uno de los asuntos en los que más se fija Bruselas. La medida legal, que se vio obligado a corregir 48 horas después, le costó al mandatario afrontar las primeras protestas populares en la calle en los tres años y medio de invasión rusa y, a su vez, las críticas de sus aliados europeos. En medio de la presión interna y externa, Zelenski registró en el Parlamento una reforma legal para garantizar que la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Anticorrupción (SAPO) puedan actuar al margen del control del poder político.
“La restauración de competencias a sus organismos anticorrupción fue una señal importante, y la Verjovna Rada [Parlamento] ha demostrado una gran determinación al adoptar la legislación que se ajusta a los estándares de la Unión Europea”, ha señalado Metsola durante un discurso pronunciado precisamente en esa Cámara. Con las “instituciones sólidas y transparentes que los ucranianos merecen”, se podrá edificar “la base del futuro de Ucrania como miembro de pleno derecho de la Unión Europea”, ha remarcado.
En este sentido, la presidenta del Parlamento Europeo ha expresado su deseo de seguir “trabajando juntos, aprendiendo unos de otros, garantizando que las leyes de Ucrania estén preparadas para la pertenencia a la UE y que el apoyo de Europa produzca resultados reales en este ámbito”. Para acompañar ese proceso, como ha anunciado Metsola, está prevista la apertura de una delegación de la Eurocámara en Kiev.
Al mismo tiempo, reconoce que, más allá de las palabras, lo que Ucrania necesita es “apoyo real” con armas, municiones y entrenamiento; con ayuda humanitaria para las familias que han perdido sus hogares y seres queridos; mediante “sanciones severas” contra Rusia; apoyo diplomático y en inversiones.
Metsola comenzó su discurso lamentando el asesinato a tiros el pasado 30 de agosto en la ciudad de Lviv (oeste) del expresidente de la Verkhovna Rada y diputado Andrii Parubii, de 54 años, que había desempeñado un papel importante en las manifestaciones proeuropeas de 2014 en Kiev.