Los ministros de Asuntos Exteriores de España y de otros 15 países han expresado este martes su “preocupación” por la seguridad de la Flotilla Global Sumud, según un comunicado difundido por el ministerio español que encabeza José Manuel Albares. El mensaje institucional advierte al Gobierno de Israel, aunque sin mencionarlo expresamente: “Recordamos que cualquier violación del derecho internacional y de los derechos humanos de los participantes en la Flotilla, incluidos los ataques contra los buques en aguas internacionales o detenciones ilegales, darán lugar a la rendición de cuentas”.
La flotilla es una iniciativa de la sociedad civil en la que participan ciudadanos de los países firmantes: Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Sudáfrica y España.
La semana pasada, y con una diferencia de apenas 24 horas, dos de las embarcaciones que forman parte de la flotilla fueron atacadas por drones cuando estaban atracadas en el puerto de Túnez. No hubo heridos, pero sí daños materiales causados por el incendio derivado de la explosión en ambos casos. Los responsables de las embarcaciones señalaron sin dudar a Israel como autor de los ataques, algo que negó el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu.
Los organizadores de la expedición han expresado en varias ocasiones que su objetivo es entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y romper así el bloqueo israelí, que mantiene a la población gazatí privada de alimentos, medicinas y suministros básicos desde hace meses. También intentan concienciar sobre “las necesidades urgentes del pueblo palestino y la necesidad de detener la guerra en Gaza”.
El mensaje de la quincena de ministros de Exteriores que firman la carta se solidariza con esos fines: “Estos dos objetivos, la paz y la prestación de ayuda humanitaria, junto con el respeto del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, son compartidos por nuestros gobiernos”, señalan.