• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > La izquierda de Brasil celebra la sentencia, pero los gobernadores de derechas arropan a Bolsonaro
Noticias

La izquierda de Brasil celebra la sentencia, pero los gobernadores de derechas arropan a Bolsonaro

Última actualización: septiembre 13, 2025 10:40 am
JABALÍ RADIO
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

“Espero que estemos cerrando siglos de atraso marcados por el golpismo”, afirmó solemne la jueza Carmen Lúcia Antunes Rocha, la única mujer del Supremo de Brasil, al anunciar su voto, el decisivo, el que condenó a Jair Messias Bolsonaro, el jueves, por liderar una conspiración para dar un golpe de Estado. Un rato después de clausurada la histórica sesión en el Tribunal Supremo, una multitud se reunía en el bar Pardim, tradicional punto de encuentro de la izquierda en Brasilia, para “celebrar la prisión de los golpistas” en ambiente de carnaval aprovechando la cálida noche capitalina. Mientras el Gobierno elogia la histórica decisión judicial con el anhelo de que sirva de antídoto frente a quien sueñe con aventuras golpistas, los gobernadores de la derecha se apresuraron a criticar la condena y arropar a Bolsonaro. Su permanencia como líder de la derecha es una de las incógnitas ahora. Los bolsonaristas han limitado sus protestas al mundo virtual, sin saltar a la calle.

La ministra Gleisi Hoffmann, del Partido de los Trabajadores, destacó la relevancia de la condena: “Se trata de una decisión histórica y sin precedentes, que garantiza que nunca más se atrevan a socavar el Estado de derecho y la voluntad popular expresada en las urnas”.

Cinco gobernadores de derechas, los de São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Goiás y Santa Catarina, se asomaron a las redes sociales con críticas a la decisión del Supremo y en defensa de Bolsonaro, el líder de la oposición brasileña. Varios de ellos están en la batalla para heredar su capital político. El favorito, Tarcísio de Freitas, de São Paulo, tuiteó en X: “Si bien no se puede transigir con la impunidad (…), tampoco se puede condenar sin pruebas”. A eso añadió que “la sentencia es injusta y las penas, desproporcionadas”.

Sus colegas añadieron que las largas condenas azuzan la polarización o se hicieron eco de las principales quejas de las defensas: falta de tiempo para analizar las pruebas y que el Supremo no era la instancia para juzgar el caso. Precisamente, los argumentos esgrimidos por el único juez discrepante del tribunal.

Como Bolsonaro tiene prohibido por orden judicial salir de casa, hablar por teléfono o usar redes sociales, su hijo Flávio, senador, recibió el encargo de transmitir su reacción al país. “El presidente Bolsonaro está firme, fuerte, con la cabeza alta, para afrontar esta persecución porque la historia demostrará que estamos del lado correcto, el de la democracia”, afirmó a los periodistas apostados frente a la urbanización donde viven el patriarca, su tercera esposa y la hija de ambos. El senador reiteró que el bolsonarismo está trabajando a fondo para sacar adelante en el Congreso “una amnistía amplia, general e irrestricta para todos [los condenados por los actos golpistas], incluido Bolsonaro”.

Su hermano Eduardo Bolsonaro, que es diputado, pero está instalado en EE UU, confía en que la Administración de Trump imponga nuevas sanciones a Brasil y a su máxima corte. En esa línea, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, tuiteó que “Estados Unidos responderá como corresponde a esta caza de brujas”. La cancillería brasileña le replicó de inmediato: las “amenazas no intimidarán a nuestra democracia” además de acusarle de “ignorar los hechos y las contundentes pruebas de los autos [judiciales]”.

Bolsonaro es el principal acusado de un complot en el que otros cinco militares y dos civiles fueron también condenados a duras penas (más de 16 años). El delator, el teniente coronel Mauro Cid, que era el secretario de Bolsonaro, recibió la más leve: dos años. La más dura, la de Bolsonaro: 27 años, por ser el líder, y una inhabilitación que se suma a la que ya pesaba sobre él por otro caso.

El presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, recalcó, en una entrevista grabada antes de la histórica condena a su predecesor, pero emitida después, que su Gobierno se va a emplear a fondo para impedir una amnistía. A la luz de la historia, ese habría sido el destino de la más reciente insurrección contra el orden constitucional. Hasta este jueves, 11 de septiembre, la impunidad estuvo garantizada para los golpistas.

El diario Folha de S. Paulo editorializaba este viernes que “la condena a Bolsonaro fue justa, pero la pena, exagerada”. Su argumento, que “es difícil explicar a la población por qué el STF [el Supremo] impuso una pena mayor que muchas de las aplicadas a los asesinos”. El periódico Estadão celebraba que “la democracia brasileña salió con pocos arañazos de su mayor test desde el fin de la dictadura militar y supo lidiar con una amenaza real a su existencia”.

You Might Also Like

Trump propone al resto de la OTAN aranceles secundarios sobre China para que fuerce a Rusia a acabar la guerra | Internacional

16 historias acabadas antes de tiempo en el funicular de Lisboa: de la directora de teatro al galés que amaba los trenes | Internacional

Bolsonaro, condenado a 27 años por golpe de Estado, ¿cuándo irá a la cárcel? 

Huida, captura y enigmas del presunto asesino que avivó la llama de la violencia política en Estados Unidos | Internacional

Josep Borrell: Por una defensa europea más integrada | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior 16 historias acabadas antes de tiempo en el funicular de Lisboa: de la directora de teatro al galés que amaba los trenes | Internacional
Artículo siguiente Trump propone al resto de la OTAN aranceles secundarios sobre China para que fuerce a Rusia a acabar la guerra | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Bailando sobre Bolsonaro y los generales
Noticias septiembre 13, 2025
Israel y Egipto intercambian reproches por la ofensiva sobre Ciudad de Gaza | Internacional
Noticias septiembre 13, 2025
Detenido el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: Tyler Robinson, un vecino de Utah de 22 años | Internacional
Noticias septiembre 12, 2025
Sushila Karki: Nepal nombra a una primera ministra para reconducir el país tras las protestas | Internacional
Noticias septiembre 12, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Trump propone al resto de la OTAN aranceles secundarios sobre China para que fuerce a Rusia a acabar la guerra | Internacional

JABALÍ RADIO septiembre 13, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?