• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Israel calcula que ha expulsado ya a 200.000 personas en la última ofensiva sobre Ciudad de Gaza | Internacional
Noticias

Israel calcula que ha expulsado ya a 200.000 personas en la última ofensiva sobre Ciudad de Gaza | Internacional

Última actualización: septiembre 11, 2025 5:25 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Bloqueo humanitarioElegir entre “dos muertes”

El ejército de Israel calcula que su ofensiva en Ciudad de Gaza ha logrado expulsar a unos 200.000 civiles palestinos durante las últimas semanas, según ha publicado este jueves el diario The Times of Israel en una información basada en estimaciones militares. Mientras mantienen los ataques sobre Líbano, Siria y Yemen, y tras haber hecho temblar el suelo de Doha, la capital de Qatar, en una operación de resultado incierto contra los dirigentes de Hamás, las tropas comandadas por Eyal Zamir prosiguen el bombardeo masivo con el que pretenden despoblar el mayor municipio que existe en los territorios palestinos ocupados.

Lo hacen ante el asombro de Amnistía Internacional, que ve “inconcebible” que los Estados del mundo permitan ese “crimen contra la humanidad”, y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha advertido de que seguirá prestando servicios en Ciudad de Gaza y ha desacreditado la supuesta zona humanitaria que Israel publicita en Al Mawasi. Muchos residentes se niegan a desarraigarse de su tierra. “¡Mientras mi casa se tenga en pie, no me iré!”, afirma Lara, una habitante de Ciudad de Gaza de 29 años, en un intercambio de mensajes con EL PAÍS.

Israel lanzó el martes una orden de evacuación sobre el conjunto de Ciudad de Gaza en la que exigía a la población civil que la abandonara de manera “inmediata”, ante la llegada de una gran ofensiva contra Hamás. Las Naciones Unidas calculan que un millón de personas se concentraban hasta hace pocos días en el interior o en los alrededores de la ciudad.

Esa orden culminaba una campaña de varias semanas de duración en la que Israel dio a entender mediante explosiones y comunicados que los residentes de la ciudad debían partir hacia el sur. Antes del anuncio, Israel había reconocido que sus soldados ya controlaban el 40% de la ciudad, y había iniciado una nueva táctica para vaciarla que consistía en el derribo de los mayores edificios que siguen en pie. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, reivindicó el martes la destrucción de lo que describió como “50 torres terroristas”, aunque ni él ni ninguna autoridad israelí han demostrado qué sostiene sus sospechas respecto a la actividad en esos edificios.

Los esfuerzos israelíes por echar a los palestinos de Ciudad de Gaza están dejando un alud de muertos, de heridos y de personas sin techo. La carretera de Al Rashid, por donde Israel dirige a la población desplazada, registraba este jueves un goteo continuo de familias huyendo hacia el sur.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, informó el jueves de que la metralla israelí ha matado a 72 personas y ha herido a otras 356 en el enclave durante un solo día. Fuentes médicas en los hospitales de Gaza afirman desde hace días a medios como la televisión catarí Al Jazeera que la mayoría de las muertes están teniendo lugar en Ciudad de Gaza.

Bloqueo humanitario

Desde que Israel rompió el pasado marzo una tregua temporal que debía llevar a una paz definitiva y a la liberación de todos los rehenes, los uniformados israelíes han matado a más de 12.000 palestinos, según las autoridades del enclave. También han mantenido el bloqueo humanitario sobre la Franja, ya sea de manera total o parcial, supervisando el deterioro del territorio sin alterar sus planes, a pesar de la aparición de una hambruna y de centenares de muertes por inanición (siete más en las últimas 24 horas, según las autoridades sanitarias).

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos ha reivindicado este jueves que se le permita hacer su trabajo humanitario a la luz de una investigación publicada el miércoles por la BBC. Según la cadena británica, la empresa UG Solutions —que custodia los puntos de reparto con los que EE UU e Israel pretenden monopolizar la distribución de comida en el enclave— ha contratado a una decena de miembros de una pandilla de moteros estadounidense, formada por veteranos de la guerra de Irak, con precedentes islamófobos.

UG Solutions ha respondido que no inspecciona “las aficiones ni las afiliaciones” de sus trabajadores. Más de 2.000 personas han muerto a tiros mientras buscaban comida, según la ONU, y la mayoría de ellas lo ha hecho en esas zonas de reparto.

Una fracción creciente de los 2,2 millones de gazatíes que residían en la Franja antes de la guerra, en 2023, han huido o han muerto. La Oficina Central Palestina de Estadísticas calcula que más de 100.000 personas han abandonado el enclave, mientras que las armas israelíes han matado a más de 70.000 personas, si se suman las víctimas registradas por el Ministerio de Sanidad (64.718) y los miles que se estima que permanecen desaparecidos bajo los escombros.

“Es cruel, ilegal, y agrava aún más las condiciones genocidas de vida que Israel está infligiendo a los palestinos”. Así denunció el miércoles Heba Morayef, directora en Oriente Próximo de Amnistía Internacional, la orden de evacuación israelí para desplazar los residentes de Ciudad de Gaza. En un informe de la organización, Morayef señala que esa operación es para cientos de miles de personas una “repetición devastadora” de la expulsión que Israel impuso sobre todo el norte del enclave, donde se encuentra la ciudad, el 13 de octubre de 2023, seis días después del inicio de la ofensiva.

Elegir entre “dos muertes”

La directora de Amnistía considera que es “evidente” que Israel “está decidido a perseguir su objetivo de destruir físicamente a los palestinos de Gaza”, y encuentra “inconcebible” que los Estados “con capacidad de influencia” sigan proporcionando armas y apoyo diplomático a esa destrucción humana.

El informe cita un trabajador médico en Ciudad de Gaza que se niega a huir de la zona dejando atrás los cuerpos frágiles y desnutridos de sus pacientes más pequeños, quienes, asegura, no sobrevivirán a otro desplazamiento. “Tengo que elegir entre dos muertes”, dice el sanitario. “Morir por el bombardeo o por el desplazamiento. He sido desplazado 15 veces. No duermo desde hace días. Estamos rotos”, concluye.

La OMS se ha mostrado “consternada” por la orden de evacuación en Ciudad de Gaza y ha anticipado que permanecerá en el municipio. En un comunicado, la agencia subrayó el miércoles la importancia humanitaria de ese municipio, que aglutina “la mitad de los hospitales [actualmente] funcionales en la Franja” y concentra “el 50% de las camas de UCI” en todo el enclave.

La organización médica también ha desacreditado la versión israelí, que anuncia una supuesta zona humanitaria en Al Mawasi, al sur de la Franja. Esa zona “no cuenta con espacio suficiente” para quienes ya se encuentran en la zona, dice la OMS, haciendo impensable la incorporación de “nuevas llegadas”. Periodistas gazatíes en Al Mawasi informan de que quienes llegan al territorio fracasan en el intento de encontrar espacio, agua o comida, mientras el hedor de la basura acumulada se mezcla con el sonido de los aviones teledirigidos, siempre presentes.

“Sigo en mi casa”, afirma Lara desde Ciudad de Gaza y explica que ha decidido, junto a su familia, no abandonar su hogar, en un edificio alto. A su alrededor, Lara describe el apocalipsis. “Israel está disparando hacia todos lados”, cuenta. “No nos importa si Israel nos mata aquí mismo”, proclama.

Tras dos años de guerra, esta gazatí ve la muerte como “un acto de misericordia”. “No podemos irnos de nuestra casa, de nuestros recuerdos, así sin más”, lamenta, evidenciando el temor de que partir signifique no regresar jamás. Lara sigue cuidando las plantas de su tejado y ha colgado una fotografía en sus redes sociales mostrándolas mientras se la ve a ella, sonriente. “Plantar es aferrarse, amar lo nuestro. Estas plantas son memoria y hogar”.

You Might Also Like

El expresidente Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en Brasil

Dos políticas del partido de Starmer aspiran a ser número dos en la formación laborista | Internacional

Trump, increpado mientras celebra el primer mes desde su ‘toma’ de Washington: “¡Eres el Hitler de nuestro tiempo!” | Internacional

Netanyahu acusa a Pedro Sánchez de lanzar “amenazas genocidas” a Israel | Internacional

Kaja Kallas: “Borrell no consiguió nada de nada con Israel” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Kaja Kallas: “Borrell no consiguió nada de nada con Israel” | Internacional
Artículo siguiente Netanyahu acusa a Pedro Sánchez de lanzar “amenazas genocidas” a Israel | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Los ataques de Putin en Polonia y de Israel en Qatar socavan la influencia internacional de Trump | Internacional
Noticias septiembre 11, 2025
Bombas israelíes sobre Doha: con amigos así… | Internacional
Noticias septiembre 11, 2025
La generación Z de Nepal se rebela contra la corrupción y el desempleo | Internacional
Noticias septiembre 11, 2025
El texto recoge una referencia a una investigación por genocidio aprovechando el caso abierto en la Corte Penal Internacional : El Parlamento Europeo respalda la propuesta de Von der Leyen de suspender el pacto comercial con Israel | Internacional
Noticias septiembre 11, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El expresidente Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en Brasil

JABALÍ RADIO septiembre 11, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?