• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > Francia se sumerge en la incertidumbre con la previsible caída del Gobierno este lunes | Internacional
Noticias

Francia se sumerge en la incertidumbre con la previsible caída del Gobierno este lunes | Internacional

Última actualización: septiembre 8, 2025 5:20 am
JABALÍ RADIO
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Ocho meses después de la formación del último Gobierno, Francia vuelve a sumirse en una crisis política de raíces profundas que obligará al presidente, Emmanuel Macron, a buscar una solución rápida y efectiva. Salvo que se produzca un giro de última hora que nadie espera, François Bayrou dejará este lunes de ser primer ministro, pero también el cortafuegos entre el jefe del Estado y el Parlamento, entre el presidente y los ciudadanos, que se encuentran más alejados que nunca del inquilino del Elíseo (Macron solo cuenta con el apoyo del 15% de la población). Habrá entonces dos opciones: encontrar rápidamente una figura de consenso, un nuevo primer ministro capaz de recabar el apoyo de la derecha (Los Republicanos) y los socialistas; o convocar elecciones legislativas, solo un año después de las últimas. Según las encuestas, esos hipotéticos comicios llevarían al país a una nueva situación de bloqueo o a la victoria de la ultraderecha.

Francia encara una semana crítica en la que se cuestionará todo el sistema. A la previsible caída de Bayrou en la moción de confianza que debate el Parlamento esta tarde le sucederá el miércoles un paro general convocado a través de redes sociales por organizaciones de izquierda, y al que se ha sumado La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon. Ese paro amenaza con bloquear el país —todavía más— para protestar contra los recortes de 44.000 millones de euros que pretendía imponer Bayrou. El día 18, los sindicatos de transportes se movilizarán también en toda Francia, pero podrían sumarse otras categorías.

El viernes de esta misma semana, la agencia Fitch revisará la calificación de Francia, probablemente a la baja, y una parte de la oposición exigirá elecciones anticipadas a Macron, que tendrá que encontrar una solución rápida y efectiva, nombrando a un nuevo primer ministro, si no quiere volver a pasar por un proceso electoral incierto. Todo ello a dos años todavía de las elecciones presidenciales, pero a pocos meses de unas cruciales municipales que barajarán las cartas del poder territorial de los partidos. No hay tregua.

Bayrou tomó una iniciativa inédita en la historia de la V República francesa al anunciar que el 8 de septiembre se sometería a una moción de confianza. Nunca antes el primer ministro de un Gobierno en minoría se había arriesgado a pronunciar una declaración de política general —sobre los presupuestos y la deuda pública, en este caso— ante diputados cuya mayoría le es notoriamente hostil, con el fin de solicitar su confianza.

Con este voto, que irá precedido de un discurso y cuyo desenlace él mismo podía imaginar cuando lo convocó —porque los partidos le avisaron de que votarían en contra—, Bayrou pretende más bien escribir su propia historia y despejar su futuro político para no caer como su predecesor, Michel Barnier, quien él considera que se humilló. Todo ello con la autorización de Macron. “No entiendo cómo el presidente pudo dejar que François Bayrou tomara una iniciativa así”, se sorprendió el ex jefe del Estado François Hollande, en una duda ampliamente compartida en Francia.

El momento es de extrema incertidumbre. Nadie tiene claro cómo salir de una crisis en la que se cuestiona ya la vigencia del sistema y hay pocos elementos claros. Uno de ellos, sin embargo, es que ni al Partido Socialista (PS) ni a Los Republicanos (LR) les conviene ahora una elecciones. Ni están organizados ni tienen garantizado un resultado mejor o igual que el actual. Es ahí donde deberá apoyarse Macron para construir un nuevo equilibrio de fuerzas. Laurent Wauquiez, jefe de los conservadores en la Asamblea (LR), se mostró dispuesto esta semana a apoyar un Ejecutivo presidido por un socialista, una iniciativa que abriría un camino todavía inexplorado por Macron. El líder de los socialistas, Olivier Faure, dijo en France 3 este domingo que, si eso sucede, “será un sí”.

El posible apoyo conservador a un socialista ha provocado un terremoto en Los Republicanos, cuyo presidente, el ultraconservador ministro del Interior Bruno Rétailleau, quiso negar luego ese escenario. La división es total y Wauquiez dará libertad de voto a sus diputados si finalmente Macron designa a un socialista como nuevo primer ministro.

La realidad es que si no es un socialista quien se mude al palacio de Matignon en los próximos días y se quiere evitar las elecciones, deberá emerger una figura de consenso y tolerable por el centroderecha y el centroizquierda. El republicano Xaviert Bertrand, presidente de las región Altos de Francia, un conservador centrado y enemigo íntimo de Marine Le Pen, suena con fuerza en las últimas horas. El problema es que el elegido volvería a encontrarse en una situación de fragilidad preocupante para aprobar unos presupuestos que deberían apoyarse en enormes recortes que hicieran frente a una deuda pública del 113% del PIB y un déficit de casi el 6%. La propuesta de Bayrou que, en parte, le ha costado el puesto, consistía en un ahorro de 44.000 millones de euros.

El problema de fondo, sin embargo, es la fragmentación de la Asamblea y que, desde que se conoció el resultado de las elecciones de 2024, no se ha permitido a la coalición que las ganó, el izquierdista Nuevo Frente Popular (NFP), proponer a un candidato. Macron y Bayrou, ambos firmes defensores del centro político, han provocado y agravado con su visión de la política, la de renunciar a la izquierda para gobernar, la situación actual.

El centro que alumbró el macronismo en 2017 agoniza, tanto conceptual como numericamente. El Parlamento no tiene una mayoría para gobernar desde esa posición, y las llaves del Ejecutivo las tendrá el NFP, la coalición de izquierdas formada por los socialistas, comunistas, ecologistas e insumisos. O la extrema derecha. Por eso, muchos en el entorno de Macron se inclinan por unas elecciones y un primer ministro del RN que se sometiese a la tormenta política y social que se avecina.

Le Pen, que no podría presentarse a unos comicios ya que fue inhabilitada el pasado marzo por un caso de malversación de fondos, exige elecciones. Pero no todo el mundo lo comprende. El politólogo y experto en sondeos Jean-Yves Dormagen aseguraba a este periódico que “hay pocas oportunidades de que [el RN] tenga una mayoría suficiente”. “Y, si fuera así, llegarían al poder en plena crisis presupuestaria, a un año de las presidenciales… Le Pen no podrá ser candidata… No me parece que les beneficie. Podría perjudicar su imagen, se encontrarían ejerciendo el poder sin una mayoría clara, en plena crisis”.

La lenta descomposición del universo político creado por Macron podría acelerarse en las próximas horas si el jefe de la República no da con la tecla. El 20 de mayo, Sophie Primas (LR), nada menos que la portavoz del Gobierno, afirmó en una rueda de prensa que “el macronismo llegará a su fin en los próximos meses, con el final del segundo mandato”, provocando la indignación del presidente y sus acólitos. Primas tuvo que disculparse con el presidente. Pero solo había dicho lo que pensaban muchos. Según un estudio de Odoxa-Backbone Consulting para Le Figaro, 8 de cada diez franceses (82%) consideran que ese movimiento no sobrevivirá a su fundador, y solo el 40% cree que representa una verdadera corriente de pensamiento político.

Macron, o su gestión, no tienen la culpa de todo. En ocho años ha lidiado con uno de los periodos más convulsos de la historia reciente. Una pandemia, dos importantes guerras, el auge del populismo y la ultraderecha, la revuelta de los chalecos amarillos o la entrada, salida y entrada de la Casa Blanca del presidente más tóxico para la democracia global: Donald Trump.

Pero sobre todo, ha luchado contra la obsolescencia programada de su presidencia por la limitación de dos mandatos consecutivos, impuesta en la reforma constitucional de Nicolas Sarkozy, que le impedirá presentarse en 2027. Su decisión de disolver la Asamblea en junio pasado, creando la situación de fragmentación actual, sumada a su cada más cercano final de mandato, le convertirán en el siguiente objetivo si la solución a la caída de Bayrou no sale bien.

You Might Also Like

Los escenarios que se abren tras la caída del Gobierno francés: primer ministro de consenso o volver a las urnas | Internacional

Cuatro años de huida, un robo y 12 horas de búsqueda: así se encontró a los tres niños secuestrados por su padre en Nueva Zelanda | Internacional

Radiografía de las medidas europeas para tratar de contener a Israel: sanciones nacionales y reconocimiento del Estado palestino | Internacional

Un año de horror en Sinaloa: viaje por la batalla entre Los Chapitos y Los Mayos en la cuna del narcotráfico mexicano

El aeropuerto londinense de Heathrow reabre tras evacuar una de sus terminales por la presencia de “material peligroso” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Marko Duric, ministro de Exteriores de Serbia: “Tenemos que hacer más para combatir la corrupción” | Internacional
Artículo siguiente El ‘desastre’ de Alhucemas: 100 años de un desembarco colonial en el olvido | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

El Partido Laborista gana las elecciones en Noruega, según los primeros resultados | Internacional
Noticias septiembre 8, 2025
Las protestas en Nepal contra la prohibición de las redes sociales dejan al menos 19 muertos y más de 100 heridos | Internacional
Noticias septiembre 8, 2025
El ataque de Rusia contra un edificio del Gobierno ucranio en Kiev se realizó con un potente misil de crucero Iskander | Internacional
Noticias septiembre 8, 2025
El Supremo de Estados Unidos autoriza que continúen las redadas indiscriminadas contra inmigrantes en Los Ángeles | Internacional
Noticias septiembre 8, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

Los escenarios que se abren tras la caída del Gobierno francés: primer ministro de consenso o volver a las urnas | Internacional

JABALÍ RADIO septiembre 9, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?