• AL AIRE

Síguenos:

Facebook Whatsapp Whatsapp
MENÚ
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Search
e-mail
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
JABALÍ RADIO > Blog > Noticias > El primer ministro japonés anuncia su dimisión | Internacional
Noticias

El primer ministro japonés anuncia su dimisión | Internacional

Última actualización: septiembre 7, 2025 12:51 pm
JABALÍ RADIO
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Presión interna¿Una primera ministra?

Acorralado por las presiones de sus compañeros de partido, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado este domingo que ha decidido dimitir después de solo un año en el cargo. La decisión eleva la incertidumbre política en un país atravesado por las turbulencias internas y geopolíticas, y llega después de que su formación, el conservador Partido Liberal Demócrata (PLD), sufriera dos contundentes derrotas electorales. La última de ellas, a finales de julio.

Ishiba, de 68 años, ha anunciado en una comparecencia ante la prensa que deja la presidencia de su partido para evitar las divisiones dentro del PLD. Y ha dado instrucciones para que la formación ―que ha gobernado Japón sin apenas interrupciones desde 1955― celebre unas elecciones internas para designar a un nuevo líder.

El elegido en las primarias será quien tendrá que recabar a continuación los apoyos parlamentarios para ser investido como nuevo primer ministro, aunque nada garantiza que así sea. Ishiba ha asegurado que seguirá al frente del Gobierno hasta entonces, para evitar un vacío de poder al frente de la quinta economía mundial.

Durante la comparecencia, el primer ministro ha asumido la responsabilidad por los malos resultados electorales y ha expresado su profundo pesar por no haber cumplido con las expectativas como líder del PLD, según la agencia japonesa Kyodo. También ha instado a su sucesor a mantener vínculos más fuertes con Estados Unidos y el resto de aliados.

Presión interna

Hasta este domingo, el actual primer ministro se había negado a dimitir, a pesar de las crecientes presiones de sus compañeros de filas. El PLD y su tradicional socio, el minoritario Komeito, se dejaron en unos comicios parciales celebrados a finales de julio la mayoría que ostentaban hasta ahora en la Cámara alta de la Dieta (el Parlamento nipón). La debacle se sumó a la que ya habían sufrido en las elecciones de octubre del año pasado (las primeras con Ishiba al frente del PLD), cuando perdieron la mayoría en la Cámara baja, con más peso político.

A pesar de la última derrota y del creciente ruido de sables en el seno de su formación, Ishiba decidió seguir al frente durante el mes de agosto, centrado en la finalización del acuerdo comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump, cuyos aranceles han sacudido la industria automovilística japonesa y golpeado el crecimiento exiguo de la cuarta economía del planeta.

“Con la firma del acuerdo comercial por parte de Japón y la firma de la orden ejecutiva por parte del presidente, hemos superado un obstáculo clave”, ha dicho Ishiba, con la voz entrecortada, en la comparecencia de este domingo, según la agencia Reuters. “Me gustaría pasar el testigo a la próxima generación”.

Japón se enfrenta a un momento delicado. De puertas adentro, afronta una creciente ola de populismo de extrema derecha, que bebe del descontento ciudadano debido al elevado coste de la vida. Fuera, ha tenido que lidiar con los zarandeos comerciales de su principal aliado, EE UU, con el que finalmente llegó a un acuerdo en julio por el que finalmente aceptó aranceles del 15% para la mayoría de productos e invertir 550.000 millones de dólares (unos 469.223 millones de euros) en el país norteamericano. En su poderoso sector automotriz, los gravámenes también quedaron en el 15%, diez puntos menos de lo previsto anteriormente. Trump firmó el pasado jueves la orden ejecutiva para implementar el pacto. Tres días después, el jefe del Ejecutivo nipón ha anunciado su salida.

Ishiba fue elegido para liderar el PLD en septiembre de 2024, y asumió la jefatura del Gobierno en octubre de ese año, después de que el anterior primer ministro, Fumio Kishida, renunciara ―en una decisión similar― a encabezar la formación y, por tanto, a liderar el Ejecutivo, que abandonó poco después.

La política japonesa vive acostumbrada a este tipo de sobresaltos, en la que cambian los líderes para que casi nada cambie, pues el mismo partido (el PLD) sigue en el poder. Pero en esta ocasión podría ser distinto: debido a que la coalición gobernante ha perdido la mayoría en las dos cámaras de la Dieta, el sucesor de Ishiba al frente de la formación podría no lograr los apoyos parlamentarios suficientes para su investidura.

¿Una primera ministra?

Para el proceso de primarias, cuya fecha aún no ha sido fijada, los analistas coquetean desde hace semanas con dos nombres. Destaca el de la veterana política Sanae Takaichi, exponente de la línea más dura de la formación conservadora y exministra de Seguridad Económica. Fue ella quien cayó derrotada ante Ishiba en la carrera por liderar el PLD el año pasado. De ser elegida, podría ser la primera mujer que se convierte en primera ministra en Japón. Shinjiro Koizumi, actual ministro de Agricultura e hijo del exprimer ministro Junichiro Koizumi, es otro de los posibles sucesores.

Quien salga elegido en las primarias podría, además, decidir convocar unas elecciones adelantadas ―algo que ya hizo Ishiba el año pasado―, pero sería un movimiento arriesgado para el PLD, cuya popularidad ha ido cayendo, a medida que crece el apoyo para Sanseito, una formación de tintes trumpianos nacida en 2020. Su eslogan en la última campaña era “Japón primero”, y ha logrado multiplicar su representación tras colocar el rechazo a la inmigración en el centro del debate político.

You Might Also Like

El Supremo de Estados Unidos autoriza que continúen las redadas indiscriminadas contra inmigrantes en Los Ángeles | Internacional

Un tribunal de apelaciones confirma la multa de 83 millones de dólares a Trump por difamar a una periodista | Internacional

La policía turca rodea la sede del principal partido de la oposición a Erdogan | Internacional

Rusia retira la nacionalidad al opositor en el exilio Ilia Yashin | Internacional

Bayrou, ante la votación que liquidará su mandato: “El destino de los franceses está amenazado” | Internacional

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.
[mc4wp_form]
By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Impresión
Compartir
What do you think?
Amor0
Sad0
Contento0
Somnoliento0
Enfadado0
Dead0
Guiño0
Artículo anterior Rusia lanza su mayor ataque con drones en la guerra y alcanza por primera vez un edificio del Gobierno ucranio en Kiev | Internacional
Artículo siguiente El cartel de los Soles, la red criminal que enfrenta a Estados Unidos y Venezuela | Internacional

Mantente conectado

235.3kSeguidoresMe gusta
ANUNCIATE AQUÍ
Ad imageAd image

Últimas noticias

Elecciones legislativas: El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei
Noticias septiembre 8, 2025
Un tiroteo en Jerusalén provoca seis muertos, entre ellos un joven español, y varios heridos graves | Internacional
Noticias septiembre 8, 2025
La adhesión a la Unión Europea, tema tabú en las elecciones de hoy en Noruega | Internacional
Noticias septiembre 8, 2025
Von der Leyen se prepara para su primer gran examen tras el fiasco con Trump | Internacional
Noticias septiembre 8, 2025
LOGO
Facebook Whatsapp Whatsapp

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp Whatsapp
Mandamos un e-mail
Search
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Noticias

El Supremo de Estados Unidos autoriza que continúen las redadas indiscriminadas contra inmigrantes en Los Ángeles | Internacional

JABALÍ RADIO septiembre 8, 2025
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?